Etiqueta: Educación intercultural bilingüe

Docentes originarios bilingües se asocian para defender derechos

Docentes originarios bilingües se asocian para defender derechos

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Con el objetivo de defender sus derechos como trabajadores de la educación en las comunidades originarias, auxiliares bilingües decidieron organizarse en la Asociación de Docentes Originarios de la Provincia de Salta (ADOPSa). 13/02/2020 Néstor Fernández, maestro wichí de Embarcación y presidente de la entidad, contó a Nuevo Diario que luego de conformar la comisión directiva con referentes wichís, guaraní y toba, trabajan para conseguir la personería jurídica y en sumar a más auxiliares bilingües, que se estiman son alrededor de 300. “La idea de organizarnos nace porque desde que salió el decreto de designaciónes para maestro de lengua indígena nunca hubo un apoyo y acompañamiento institucional por parte del Estado. Existe un vacío legal y las cuestiónes...
SubTono Ce, un grito de RAPsistenciA

SubTono Ce, un grito de RAPsistenciA

Audio y radio, Culturas, Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
“Trato de compartir un poquito de aliento o de respirar un poco más libre” Hoy le presentamos la historia del rapero Tonolec Celín, músico qom que se animó a cantar sus rimas en su lengua materna, haciendo del HipHop un sonido con raíces ancestrales. Tonolec, como lo llamó su abuelo paterno al verlo nacer una madrugada en J.J Castelli (Chaco), hace ya años que recorre escenarios para compartir sus ideas a través de sus canciones. Bajo el seudónimo de Subtono Ce, Tonolec Celín junto a su banda Rapsistencia forma parte de las propuestas musicales locales que apuesta a construir desde la música una mirada crítica, reflexiva y transformadora sobre el mundo que hoy nos interpela a repensarnos. Desde su propia vida, las luchas de los pueblos orignarios, el cuidado del monte, sus...
Idiomas originarios: una bandera a levantar

Idiomas originarios: una bandera a levantar

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El Encuentro de Lenguas Indígenas en la Comunidad Pluriétnica de Punta Querandí, llevado a cabo el domingo 24 de noviembre, contó con una gran participación de hablantes de diversos idiomas de los Pueblos Originarios en Tigre, Escobar, San Fernando y otros municipios de la región. “Hoy se construyó de abajo hacia arriba las demandas que tenemos en la base para que se eleven a las autoridades”, señalaron protagonistas de la jornada. Luego de compartir el almuerzo, elaborado por Jésica Zalazar y Osvaldo Sánchez, pensamos colectivamente algunas propuestas concretas para reclamar a los Gobiernos la protección y promoción de las lenguas indígenas, tal como establece la Constitución Nacional y Tratados Internacionales como el Convenio 169 de la OIT. Uno de los expositores...
Raíz y cultura: Fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe

Raíz y cultura: Fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Seminario – Taller para docentes de escuelas de la modalidad EIB 14/09/2019 El primer encuentro, de los tres planificados, se llevó adelante en Eldorado, Misiones, los días 6 y 7 de septiembre y tuvo como propósito ofrecer herramientas a los educadores que trabajan en Comunidades Indígenas. Las actividades de capacitación fueron coordinadas por la Licenciada Profesora Bibiana Andrea Pivetta de Santa Fe, quien cuenta con un profundo conocimiento de esta especial área de la educación formal. La actividad estuvo orientada a docentes tanto Indígenas como no Indígenas, de todos los niveles educativos que se desempeñen en contextos de Educación Intercultural Bilingüe. Esta serie de Encuentros son organizados por el Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (EMiPA) y ENDEPA, en...
Salta: diputados prometieron analizar el proyecto de ley de educación indígena

Salta: diputados prometieron analizar el proyecto de ley de educación indígena

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Integrantes de la Misión Chaqueña de Embarcación, que acampan desde el 4 de enero en la plazoleta IV Siglos, llevaron su propuesta para una nueva ley de Educación de Gestión Comunitaria Intercultural Bilinge. 26/01/2019 Las comunidades quieren tener un alto nivel de participación en el sistema educativo. Ayer, además, como estaba previsto, marcharon por el centro de la ciudad. Pese al período de receso legislativo, un grupo wichi llegó hasta la Legislatura para defender el texto que proponen. Allí fueron recibidos por el vicepresidente primero de la Cámara Baja, Tito Ángel, y los legisladores Jesús Ramón Villa, Claudio Del Plá y Arturo Borelli. Al respecto, los diputados garantizaron el análisis y tratamiento del proyecto en las diferentes comisiones,...
Diputados debate un sueño del profe wichi: el Centro de Lenguas

Diputados debate un sueño del profe wichi: el Centro de Lenguas

Nacionales, Pueblos Originarios
Por Laura Álvarez Chamale (El Tribuno / Salta) | El martes 27 se tratará la creación de este centro en la Legislatura que, de lograrse, convertiría a Salta en pionera en la materia. Foto: Néstor Elio Fernández con alumnos de la escuelita de idioma wichi de Embarcación. Ojalá los sueños del wichi Néstor Elio Fernández se hagan realidad. Es un joven nacido en la humildad de una familia indígena, en el Lote 75 Tierras Fiscales de Embarcación, una comunidad wichi de 250 familias que conviven con tobas y guaraníes. Él, a fuerza de impetuoso empeño se ha convertido en maestro de su lengua, es el autor del diccionario wichi que presentó en abril en la Feria Internacional del Libro, en Buenos Aires; ha creado una aplicación para celulares que traduce wichi-español; y ha abierto...