Etiqueta: Energía

Murió un trabajador tercerizado de Edesur tras caer una columna

Murió un trabajador tercerizado de Edesur tras caer una columna

Conurbano, Trabajadoras/es
Un trabajador de la empresa Rowing, tercerizada de la compañía Edesur, falleció poco después del mediodía del pasado jueves en la localidad de Bernal Oeste, provincia de Buenos Aires. El hecho ocurrió en las inmediaciones de la avenida Los Quilmes y Cerrito de esa localidad, cuando cedió una columna de cemento en la cual se encontraba trabajando. El operario tercerizado de la empresa Edesur trabajaba en altura, a escasos metros de una de las principales arterias del distrito de Bernal, cuando recibió la presunta descarga eléctrica. La autopsia confirmará si su deceso se produjo al caer desde el poste, tras perder el equilibrio al ceder el palo. Al lugar de la emergencia acudieron móviles de Defensa Civil y del Comando de Patrullas. Médicos del SAME certificaron el fallecimiento...
APCNEAN convoca a asamblea abierta por la situación del sector nuclear y el ajuste del gobierno

APCNEAN convoca a asamblea abierta por la situación del sector nuclear y el ajuste del gobierno

CABA, Trabajadoras/es
La Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de la Energía Atómica (APCNEAN) realizará en conjunto con ATE CNEA en Lucha una asamblea abierta por la crítica situación del sector nuclear y el ajuste del gobierno el miércoles 5 de septiembre a las 11 de la mañana en Sum - Cac. “Los trabajadores nos organizamos frente al brusco cambio de la situación nacional, la profundización de las medidas de ajuste del Gobierno y los miles de despidos en el Estado Nacional”, señala el comunicado de la convocatoria difundido por APCNEAN y ATE CNEA en Lucha. Los puntos que debatirán serán sobre el nuevo escenario nacional, los despidos en la SAF, Justicia y Derechos Humanos y el sector nuclear. Además, la situación salarial y la reestructuración de sectores de la Comisión...
Argentina empieza a cotizar internacionalmente como un país con bajo coste de su mano de obra

Argentina empieza a cotizar internacionalmente como un país con bajo coste de su mano de obra

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
"Han pasado 70 años de las promesas de la II Guerra Mundial y hoy sólo hay frustración. Buena parte de las concesiones sociales se lograron por el miedo de los grupos dominantes a que un descontento popular masivo provocara una amenaza revolucionaria que derribase el sistema. A partir de los años setenta, los ricos pierden el miedo. Y hoy, ¿a qué revolución van a temer los banqueros? Han perdido el miedo, y desencadenan el empobrecimiento global y el enriquecimiento de su grupo. Porque es una crisis desigual, que afecta sólo a los más pobres." Josep Fontana ( Barcelona, Noviembre 1931 - Agosto 2018 ) La deslocalización definitiva de varias líneas de producción de una multinacional danesa en España, permite verificar que Argentina, se ha convertido en una referencia mundial...
Compañías europeas a la conquista de Vaca Muerta

Compañías europeas a la conquista de Vaca Muerta

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Siete empresas en el horizonte no convencional de la Cuenca Neuquina. La llegada de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación, en diciembre de 2015, significó un nuevo viraje en la política hidrocarburífera de Argentina. Del modelo de intervención estatal implementado durante la segunda presidencia de Cristina Fernández a partir de 2012, con la sanción de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera y la expropiación parcial de YPF, se pasó al de apertura al mercado: quita de retenciones a la exportación de crudo, adopción de la cotización internacional del barril como precio interno, liberación del precio de los combustibles y paulatina eliminación de trabas a la exportación de gas. Conjunto de medidas que están en consonancia con las que fueron aplicadas en la década...
El gas aumentó un 600% en promedio durante el macrismo

El gas aumentó un 600% en promedio durante el macrismo

Ambiente, Economía Política, Nacionales
El aumento promedio acumulado desde el comienzo del reajuste tarifario fue de 600% para los hogares sin tarifa social y de 362% para aquellos con tarifa social. En el último informe de EJES “Resfriados. Hogares argentinos y política energética” demuestra que los dos cambios centrales que compusieron la política tarifaria del gas son la dolarización del precio que reciben las compañías operadoras que extraen el recurso y la Revisión Tarifaria Integral (RTI), que aumentó el monto que reciben las empresas transportistas y distribuidoras.  Acceder al informe completo (PDF-544 KB) Dado que el incremento promedio de salarios nominales fue del 62%, el aumento del gasto en gas redujo sustancialmente el poder adquisitivo. En los hogares de más bajos recursos esa disminución...
“No es aumento tarifario, es trasferencia de riqueza”

“No es aumento tarifario, es trasferencia de riqueza”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Luego del anuncio de un nuevo aumento de tarifas diseñado por el programa que dispusiera en su momento Juan José Aranguren y hoy llevado adelante por el ministro Javier Iguacel, Carlos Minucci, secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), opinó sobre cómo afecta esta suba del 30% y la continuidad de las políticas energéticas del gobierno. “Son un grupo de amigos que vinieron a vaciar el país e irse”. “Siempre dijimos que va a seguir el aumento y la transferencia de recursos. El gobierno lanza todos los ataques sobre los trabajadores y los más humildes. Hay aumentos en tarifas, en transporte, en todo. Encima siguen sin hacer inversiones, siguen tercerizando trabajo, es una situación catastrófica a la que se suma la...
Luz: otro tarifazo para cumplir con el Fondo

Luz: otro tarifazo para cumplir con el Fondo

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El ministro Iguacel anunció los nuevos cuadros tarifarios de la luz. Subas del 26 al 28 por ciento para residenciales | El aumento promedio es del 24,4 por ciento, acumulando más de un 55 por ciento en el año. Alcanza a usuarios de Edenor y Edesur. El Gobierno aplicó parcialmente el impacto de la devaluación, postergando una parte del ajuste que se sumará al primer aumento de 2019. El Gobierno anunció una suba de la electricidad del 24,4 por ciento en promedio para el AMBA, que comenzará a tener impacto en la factura de septiembre. El 37 por ciento del total de usuarios residenciales sin tarifa social, incluidos en la categoría R2, la segunda de más bajo consumo, se enfrentarán a una suba del 26 por ciento y la boleta mensual promedio pasará a 643 pesos. Los usuarios comerciales...