Etiqueta: Estados Unidos

Bogotá: Resultados del breve encuentro entre Pompeo y Guaidó

Bogotá: Resultados del breve encuentro entre Pompeo y Guaidó

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Se concretó la reunión entre el falso interino venezolano Juan Guaidó y el secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo. El hecho se da al margen de la conferencia regional antiterrorista celebrada en Bogotá, en la que, además de Colombia como anfitriona, la conducción de Estados Unidos y la visita del dirigente del antichavismo, contó con la participación de una decena de países latinoamericanos y la presencia de observadores de Israel y España. Lo pronosticamos antes en esta tribuna: es precisa la selección de ese escenario para que los actores detonantes del conflicto político en Venezuela, a saber, la Casa Blanca y la Casa de Nariño, reconduzcan la estrategia contra Venezuela. Tratar los tópicos de la lucha antiterrorista frente al resto de naciones de América...
Bolivia: del “Estado aparente” a la “anomia estatal”

Bolivia: del “Estado aparente” a la “anomia estatal”

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
BOLIVIA: DEL “ESTADO APARENTE” A LA “ANOMIA ESTATAL” Por Rafael Bautista S. El concepto de “Estado aparente” nos sirvió para describir la anatomía estatal que produce la “colonialidad del poder” en el diseño geopolítico centro-periferia; esto significa que, por tributación de soberanía, los Estados periféricos transfieren, de modo exponencial, poder neto al centro. De ese modo se produce una dialéctica de realización unilateral del centro vía des-realización de la periferia. Lo colonial del poder periférico no es el “colonialismo interno” (determinación política de las “formas aparentes” o sociales) sino la tributación de soberanía que naturaliza su “condición satelital”. Los Estados periféricos, son incluidos y admitidos como...
¿Los últimos días de Luis Almagro en la OEA?

¿Los últimos días de Luis Almagro en la OEA?

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Aún cuando los medios hegemónicos trasnacionales tratan de imponer el imaginario de que Luis Almagro será reelecto en marzo como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), las numerosas críticas que ha despertado su accionar hacen dudar su continuidad al frente del organismo panamericano, que integran los países latinoamericanos y caribeños, además de Estados Unidos y Canadá. Los 33 estados de la OEA designarán al nuevo Secretario General el 20 de marzo, y hay tres concursantes cuyas nominaciones se presentaron antes del 15 de diciembre de 2019, la fecha establecida por el Consejo Permanente de la Organización. Las reglas permiten la nominación de un candidato hasta el día de las elecciones, aunque esto es poco probable. Los candidatos son el...
Postales de la dictadura boliviana

Postales de la dictadura boliviana

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
A dos meses del golpe en Bolivia la persecución se agudiza, el país andino amazónico vive una instauración conservadora apoyada por una buena parte de la sociedad civil que durante todo el gobierno de Evo Morales fue debidamente estimulada por las campañas de odio tan conocidas a lo largo de América y Europa. Repasemos algunos casos que evidencian tal afirmación y configuran un escenario de violación sistemática al Estado de Derecho. El 23 de diciembre pasado la policía y la fiscalía interrogan a la ex jefa de gabinete de Evo Morales por su presunta participación en actos de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo. Fue incluida en la causa por el Ministro de Gobierno, Arturo Murillo. La prueba es que recibió 7 llamados telefónicos de Evo Morales. Luego...
Brasil: el primer año de gobierno de Bolsonaro

Brasil: el primer año de gobierno de Bolsonaro

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
A doce meses de haber asumido la Presidencia, Jair Bolsonaro ha dejado al país con menos democracia, más militarización y más neoliberalismo. Por Amílcar Salas Oroño y Camila Vollenweider. Con la misma actitud y tesitura con las que construyó su personaje público, Jair Bolsonaro – en un entrevista de fin de año frente al Palacio de la Alvorada- volvió a la carga: ante la consulta de un reportero acerca de la investigación del Ministerio Público del Estado de Río de Janeiro sobre el senador Flavio Bolsonaro –uno de sus hijos- el presidente, visiblemente alterado por la pregunta y en su coherente insanía, respondió: “usted tiene una cara de homosexual terrible. No por eso te estoy acusando de ser homosexual, si bien no es delito ser homosexual”[i]. Un Bolsonaro...
Evo Morales: “EE.UU. no me quería en Argentina, menos en Bolivia”

Evo Morales: “EE.UU. no me quería en Argentina, menos en Bolivia”

Audio y radio, Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Evo Morales Ayma convocó para el 22 de enero a un acto en el Club Deportivo Español, para conmemorar la creación del “Estado Plurinacional de Bolivia” en 2010. También ese día se estaría proclamando la fórmula presidencial del MAS para las elecciones del 3 de mayo de 2020 que convocó el gobierno de facto de Jeannine Añez, respaldado por Estados Unidos. El optimismo del militante y la denuncia a los golpistas, en una breve entrevista en exclusiva con Radio Gráfica. La presencia de Morales en la CTA de los Trabajadores se dio en el marco del “Comité contra el golpe en Bolivia”, con gran presencia de organizaciones del campo popular. El acto fue breve, con una presentación de Hugo Yasky y un discurso de Evo. Se esperan unos 30 mil concurrentes para el acto del próximo...
Juan Guaidó, legitimado sólo por los medios de comunicación

Juan Guaidó, legitimado sólo por los medios de comunicación

Discusiones, Internacionales
Juan Guiadó sólo tiene legitimidad como presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela en los medios de comunicación que le hacen el juego y publican sus shows, expresó hoy la diputada Tania Díaz. En un intercambio con Prensa Latina, la parlamentaria del Bloque de la Patria explicó, 'lo que trascendió en los medios sobre la supuesta juramentación la víspera del expresidente del Parlamento (en desacato) no fue más que un espectáculo mediático'. Como está establecido en la Constitución, el martes se radicó la nueva presidencia liderada por Luis Parra, se aprobó el acta que lo acredita como presidente y se efectúo la primera sesión de la AN para el período 2020-2021. De acuerdo a la agenda se debatió el tema petrolero, el salario y los presos, señaló la...
Irán atacó con misiles bases de Estados Unidos en Irak

Irán atacó con misiles bases de Estados Unidos en Irak

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Sistema Político
En la madrugada del miércoles -horario del medio Oriente- Irán atacó con misiles bases en territorio de Irak donde se encuentran tropas militares de Estados Unidos, en represalia por el asesinato del teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes iraní. Mientas que desde el gobierno estadounidense negaron bajas -y el presidente Donald Trump tuiteó “hasta ahora, todo bien”- fuentes iraníes aseguraron que murieron al menos 80 militares estadounidenses. Con información de HispanTV, BBC, Random y Al Mayadeen. Tras los primeros impactos, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) difundió un comunicado en el que confirmó que misiles tierra-tierra de su División Aeroespacial golpearon la madrugada de este miércoles...
¿Qué puede ocurrir en Argentina relativo a la economía del 2020?

¿Qué puede ocurrir en Argentina relativo a la economía del 2020?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Argentina tiene nuevo gobierno desde el 10/12/2019 y muchos se (me) interrogan sobre las primeras medidas, el rumbo y que ocurrirá en el 2020 y en el tiempo de duración del gobierno hacia el 2023. Es un ejercicio interesante porque se debate la herencia del gobierno Macri entre fines del 2015 y el 2019, tanto como el ciclo “neoliberal” iniciado en 1975/76, mediado por los intentos de contramarcha, y los cambios estructurales operados hasta nuestros días, sea la reestructuración de las relaciones laborales, los cambios en la función del Estado, como la profundización de la inserción subordinada del país en el sistema capitalista mundial. Primeras medidas Dos son los aspectos que sobresalen en el discurso y el accionar de política económica. Uno apunta a la emergencia...
Cinco preguntas sobre la operación del golpismo boliviano en Twitter

Cinco preguntas sobre la operación del golpismo boliviano en Twitter

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
Informe realizado por Rosa Miriam Elizalde y Pedro Santander Molina para Mueve América Latina. Elaborado el 5 de enero de 2020. Dos meses después del golpe de Estado en Bolivia, resulta evidente que éste fue minuciosamente planificado y que reúne todas las características de la guerra irregular o híbrida de diseño estadounidense. Se trata de un golpe que combina modalidades conocidas (pronunciamientos militares y represión) con otras nuevas, especialmente en la dimensión tecnológica-comunicacional. En esa línea vemos que el golpismo ha entrelazado procedimientos materiales y virtuales, desde Operaciones Sicológicas (PSYOPS) y otras técnicas de desestabilización social hasta actividades paramilitares de calle y la acción inédita de cibertropas en las plataformas digitales,...