Etiqueta: Explotación laboral

Economía y política a comienzos del 2021: Incertidumbres en la economía mundial

Economía y política a comienzos del 2021: Incertidumbres en la economía mundial

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
No hay que esperar grandes cambios en la economía mundial del 2021 respecto de lo acontecido el pasado año e incluso, de los inmediatos anteriores, aun cuando pesa y mucho el impacto del COVID19 en el 2020, lo que agravó el proceso recesivo, o de desaceleración, verificable desde la gran crisis del 2007/09, o si se quiere desde el 2001 estadounidense. En aquella oportunidad todo se resolvió con mayor emisión y deuda pública, lo que se repitió a los pocos años y volvió a potenciarse y extenderse en el presente, con una deuda que alcanza al 110% del PIB estadounidense. Al lado de los usos monetarios se desplegó la ofensiva militarista para sostener la dominación estadounidense y “ordenar” el sistema capitalista en función de la lógica de acumulación de sus capitales de origen....
La FATPREN denunció incumplimiento del Convenio en diarios y portales periodísticos

La FATPREN denunció incumplimiento del Convenio en diarios y portales periodísticos

Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El pasado miércoles 23 de diciembre, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) denunció ante el Ministerio de Trabajo de la Nación el incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo N° 541/08 por parte de empresas periodísticas en distintos puntos del país. Entre los casos denunciados se encuentran varios diarios y portales de las provincias de Corrientes, Formosa y Buenos Aires, y el diario El Patagónico de Comodoro Rivadavia. “Esta denuncia que estamos realizando ante el Ministerio de Trabajo acompaña el proceso de reclamo que se viene llevando adelante desde hace tiempo en las redacciones y por parte de la FATPREN y los sindicatos locales, y busca poner fin a estas situaciones de incumplimiento del convenio que son muy graves, ya que perjudican seriamente...
La precarización laboral en Telefónica

La precarización laboral en Telefónica

Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Las multinacionales utilizan los artilugios más nefastos con el fin de aumentar sus ganancias: tercerizan, amenazan, despiden. Telefónica es un ejemplo de los manejos que suelen llevar adelante estas empresas que usan las necesidades de las y los trabajadores para someterlos a condiciones laborales totalmente precarias. Desde El Roble entrevistamos a tres tercerizados despedidos que nos relatan en primera persona cómo operan esas empresas. ¿Trabajaban para Telefónica? E3 – Los tres arrancamos en 2012/2013 por contratistas vinculadas a Telefónica. Tenemos distintos años de antigüedad, entre 6 y 9 Empezamos en el edificio “Libertad” ¿Estaban en los edificios oficiales de Telefónica junto con los efectivos? E2- Sí. Cuando arrancamos en el edificio Libertad...
Rosalía Reyes, víctima de múltiples vulneraciones de derechos

Rosalía Reyes, víctima de múltiples vulneraciones de derechos

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Rosalía Ester Reyes fue condenada a 8 años de prisión acusada de no haber podido salvar a su hija. El hecho ocurrió en 2005, tras un parto inminente en su casa, en el pueblo bonaerense de Argerich. Luego de 13 años, en un segundo juicio, la mujer fue condenada por delito de responsabilidad por omisión, por haber fracasado como madre en el cuidado de su hija. Un vez más la justicia criminaliza a una mujer por mala madre. Una condena moral, que no contempló las vulnerabilidades sociales y económicas de su contexto y trayectoria de vida. Con las firmas de Adolfo Pérez Esquivel y Dora Barrancos, presidentes de la CPM, el organismo se presentó como amicus de la causa ante el Tribunal de Casación penal solicitando la revisión de la condena y su absolución. A mediados de 2005,...
Mondelez da por terminada la licencia de las trabajadoras madres con hijos mayores a 9 años

Mondelez da por terminada la licencia de las trabajadoras madres con hijos mayores a 9 años

Conurbano, Géneros, Trabajadoras/es
Según informó la Comisión Interna de la planta ubicada en Pachecho, la empresa alimenticia hizo el planteo de finalizar las licencias de las trabajadoras mujeres según la edad de los hijos. Si no tuvieran forma de delegar el cuidado les recortarán el 30 por ciento del salario. El 8 de junio vence el plazo de la última extensión del aislamiento preventivo y obligatorio impuesto por el Gobierno Nacional en el contexto de la pandemia de Coronavirus. Y la empresa alimenticia Mondelez, que fue duramente cuestionada tras stockearse en plena cuarentena para suspender luego a su personal, parece estar al borde de otra polémica. Es que ahora le anunció a su planta de empleados que va a dar por terminada la etapa de aislamiento a partir del próximo vencimiento y que, además, va...
Industria textil y explotación laboral: Conmemoración del colapso del Rana Plaza y la muerte de 1129 personas / Nota y Video

Industria textil y explotación laboral: Conmemoración del colapso del Rana Plaza y la muerte de 1129 personas / Nota y Video

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
El colapso del edificio en Savar se produjo el 24 de abril de 2013 cuando un bloque de ocho pisos (Rana Plaza) se derrumbó. Savar se ubica en un distrito de Daca, capital de Bangladésh. Al menos 1129 personas murieron y otras cerca de 2500 resultaron heridas. El edificio, que contenía fábricas de ropa de la industria textilería y varias tiendas, se derrumbó durante la hora punta de la mañana. Se ignoraron las advertencias para evitar el uso del edificio después de las grietas que aparecieron el día anterior, generando una masacre. Reviviendo mil prendas es una propuesta desde Chile que busca educar y concientizar sobre los impactos de la industria de la textilería en el medio ambiente y en diversas escalas sociales, conjugando campañas, actividades, notas informativas y tutoriales...
“La sobreexplotación de choferes se cobró dos nuevas vidas”

“La sobreexplotación de choferes se cobró dos nuevas vidas”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Un colectivo del grupo Vía Bariloche volcó este martes en el kilómetro 93 de la Autovía 2, a la altura de Samborombón, Provincia de Buenos Aires. En el hecho murieron dos mujeres y hubo decenas de heridos, varios de gravedad. Desde la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) señalaron la responsabilidad empresaria por la falta de descanso de los choferes. Además, repudiaron las declaraciones de la gerencia por las que Vía Bariloche buscó desentenderse de culpa en el hecho. "Asistimos a la triste noticia del vuelco de un micro de la empresa Vía Bariloche doble piso en la Ruta 2, que dejó un saldo de dos muertos y más de 30 heridos, cuatro de ellos de gravedad", declaró Silverio Gómez, Secretario General de la UCRA, sindicato inscripto en la CTA Autónoma. "Inmediatamente...
Salarios de miseria

Salarios de miseria

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una preocupación hoy en día de buena parte de nuestra clase en Argentina es el desempleo, con cifras que según los últimos datos disponibles del INDEC se acercan al 10% de desocupación, afectando aún más a las mujeres (un tercio más que entre los hombres) y sobre todo a los jóvenes (20% de desempleo). Con cada vez más personas buscando trabajo debido a la crisis (25% de la población económicamente activa busca trabajo), mientras en el último año se han perdido más de 200 mil empleos en blanco y 400 mil en negro. Sin embargo, el desempleo es un problema de la coyuntura argentina de corto plazo, en un contexto más amplio el problema de la clase son la cada vez mayor precarización laboral y salarios de miseria. Contexto mundial A nivel mundial observamos desde ya...
Los chicos muertos de los talleres clandestinos

Los chicos muertos de los talleres clandestinos

CABA, Medios y comunicación, Sistema Político, Trabajadoras/es
El domingo 9 de diciembre, cuando el país aguardaba el Boca-River, un incendio devoró un taller clandestino en Mataderos y una nena de 11 años murió. En la ciudad gobernada por Horacio Rodríguez Larreta siguen funcionando impunemente los talleres clandestinos. Desde el año 2006 hubo 9 muertes en este tipo de talleres y 8 fueron chicos. Mientras el país se despertaba con un ojo mirando a España, aguardando el partido más escandaloso de la historia del fútbol, en Mataderos, a las 9 de la mañana, se incendiaba una casa en la que funcionaba un taller textil clandestino. Mientras las llamas se hacían difíciles de apagar, moría una nena de 11 años. Ni los vecinos ni los bomberos pudieron rescatar a Mariana Ramos. Sobrevivieron sus padres y su hermanito. Pocos medios de comunicación...
Más de 80 despidos en Textilana para “intensificar el ritmo de producción”

Más de 80 despidos en Textilana para “intensificar el ritmo de producción”

Mar del Plata, Trabajadoras/es
En la firma marplatense Textilana SA hace varios meses adoptaron un nuevo sistema de producción con el cual se confeccionan las prendas. Las empleadas que quedan producen en celdas de tareas y realizan el trabajo de varias personas. Desde hace varios meses se vienen realizando despidos encubiertos en la empresa Textilana SA en Mar del Plata. La fábrica adoptó un nuevo sistema d producción con el que se confeccionan las prendas con un mínimo de trabajadoras, en celdas de tareas y polifuncionalidad de cada empleada. A partir de la nueva “distribución” en el último tiempo, más de 80 personas fueron despedidas. Según consignó el portal Infocielo a los cesanteados “no se les manda el telegrama”. Se los despide “a través de una coerción para que renuncien para...