Etiqueta: Extractivismo

Nueva licitación de la “Hidrovía”: 60 Años de privatización del Río Paraná al lobby agroexportador

Nueva licitación de la “Hidrovía”: 60 Años de privatización del Río Paraná al lobby agroexportador

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Rosario
El gobierno de Javier Milei quiere reprivatizar el Río Paraná hasta el año 2085, el equivalente a quince mandatos presidenciales, advierten desde la Asociación Argentina de Abogadas y Abogados Ambientalistas (AAdeAA). Compartimos el comunicado completo: Ante la Nueva Licitación de la Vía Navegable Troncal. 22 de Noviembre 2024 Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAdeAA) manifestamos nuestra profunda preocupación frente al reciente anuncio del Gobierno argentino sobre la licitación de la Vía Navegable Troncal, con una concesión inicial de 30 años, extensible por otros 30, proyectando sus efectos hasta 2085, el equivalente a quince mandatos presidenciales. Este proyecto, mal llamado”Hidrovía”, trasciende lo técnico para convertirse en...
Conceptos para explicar la transición hegemónica

Conceptos para explicar la transición hegemónica

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La llegada de Trump a una segunda presidencia de Estados Unidos confirma el drástico cambio en el escenario mundial. El avance de la derecha, la intensificación de las guerras de Ucrania y Medio Oriente y la proximidad de dramáticos conflictos comerciales entre las principales potencias acentúan las convulsiones de los últimos años. Para evaluar esta traumática coyuntura en función de las grandes mutaciones subyacentes, algunos analistas del espectro progresista utilizan dos términos muy en boga: la transición hegemónica y la reconfiguración del Norte y el Sur Global. Ambas nociones han ganado centralidad para retratar la época actual (1). La transición hegemónica tiene cierto parentesco con la tesis del auge y caída de los imperios, que concibe la historia contemporánea...
Audiencia en la CIDH: todxs contra el extractivismo

Audiencia en la CIDH: todxs contra el extractivismo

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
El viernes 15 noviembre tuvo lugar una audiencia temática convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, denominada “Impactos de la extracción de minerales en el contexto de transición energética”, en donde participaron representantes de diferentes organizaciones afectadas por el extractivismo, que muchas empresas trasnacionales están llevando a cabo y que ponen en riesgo la vida de las personas, y de todos los seres vivos que habitan en la zona. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/11/19-noviembre-2024.mp3 Descargar archivo de audio Efectivamente, esta audiencia se llevó a cabo a raíz de la solicitud que realizaron varias organizaciones para evidenciar el impacto de la minería del litio y otros minerales para la transición...
Chile: Senado decadente aprueba el Tratado neocolonial con la Unión Europea

Chile: Senado decadente aprueba el Tratado neocolonial con la Unión Europea

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Chile Senado decadente aprueba el neocolonial Tratado Chile-Unión Europea En votación prácticamente unánime, el Senado de Chile aprobó el 13 de noviembre el Tratado Chile-Unión Europea, bajo la suma urgencia impuesta por el gobierno del Presidente Boric y por Ursula von der Leyen de la Comisión Europea. Se trata de un claro indicador del sometimiento neocolonial de Senado y gobierno, impulsores de una tramitación escandalosa por su carácter antidemocrático, frívolo y superficial. Esta votación express o de fast track se permitió ceder la soberanía del país y alinear a Chile tras la OTAN y una Europa decadente. El tratado asegura la transición energética europea regalando el litio, el agua y energía en forma de hidrógeno verde, e ignorando la destrucción de la...
La Argentina de Milei, un paraíso fiscal y extractivista

La Argentina de Milei, un paraíso fiscal y extractivista

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Absolutamente entregados a los designios del imperialismo yanqui, la Argentina ofrece todo lo que tiene, incluyendo su futuro, a cambio de los dólares que mantengan esta artificial estabilidad económica. Por Rodolfo Pablo Treber. Con fuerte respaldo de grupos inversores internacionales y una oposición política que se divide entre aquellos que son funcionales (esperando ser parte del negocio) y los que viven a la defensiva enterrados en la resignación y el posibilismo, el gobierno de Javier Milei logró transformar a la Argentina en un paraíso para los buitres, piratas y usureros del mundo occidental. Claro está que este proceso no cuenta con un proyecto, ni siquiera tiene la intención para el desarrollo nacional y, por lo tanto, es inviable en el mediano y largo plazo....
Río Negro: increíble, una consulta sin consulta

Río Negro: increíble, una consulta sin consulta

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
Las distintas comunidades mapuches que pueblan desde siempre lo que hoy se conoce como Patagonia argentina, vienen sufriendo todo tipo de atropellos, desde amenazas de desalojos, violentas represiones, encarcelamientos y ahora esto. Aprobar un protocolo de Consulta Previa, Libre e Informada que excluye justamente a quienes va dirigida, a las comunidades originarias. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/11/Kay-Pacha-Rio-Negro-terminado.mp3 Descargar archivo de audio Es así como en la Legislatura de Río Negro, el reciente 28 de octubre, se votó este polémico Proyecto de Ley 1509/24, por lo cual la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro y el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (CoDeCi) denunciaron que este protocolo...
Mapa del agronegocio: una herramienta para los pueblos fumigados de la provincia

Mapa del agronegocio: una herramienta para los pueblos fumigados de la provincia

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La iniciativa se construyó junto a vecinas, vecinos y activistas de distintas localidades bonaerenses. El mapa revela el uso exponencial de agrotóxicos en la actualidad y sus consecuencias en cursos de agua, escuelas y poblaciones en general. Dos casos testigo de una realidad silenciosa. Por Mariana Sidoti Gigli para Agencia Andar. “Acá el campo es símbolo de progreso, el motor de la ciudad. Pero también es el que nos enferma y el que nos mata”. Sabrina Ortiz lo sabe de primera mano: vio a sus hijos vomitar sangre, sus pieles sarpullidas, la fiebre y los dolores de cabeza. Perdió un bebé estando embarazada de cinco meses. Y debió enfrentar los resultados de estudios médicos que ilustraban el peor de los escenarios: daño genético en el ADN de sus hijos a causa de un...
Petro en la COP16: cambiar la deuda por acciones contra acción climática

Petro en la COP16: cambiar la deuda por acciones contra acción climática

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Internacionales
El presidente Gustavo Petro insistió durante la inauguración de la COP16, la cumbre mundial sobre biodiversidad que se celebra en la colombiana ciudad de Cali, en la necesidad de cambiar la deuda de los países más pobres por acciones que permitan combatir el cambio climático. Por Camilo Rengifo Marín. En un discurso de unos 20 minutos, el mandatario quiso resaltar la belleza de Colombia y cómo esta puede ser fundamental para ganar la guerra contra el cambio climático. Y dijo, de manera enfática, que son "ilusos" quienes consideran que no ha comenzado la extinción de la biodiversidad y la vida. "Es fundamental hoy cambiar deuda por acción climática. No puede existir el riesgo como criterio de medida de la tasa de interés, ni así tasar los préstamos. Rebajar el riego...
Mendoza: el gobierno de Cornejo da vía libre a proyectos mineros luego la adhesión al RIGI

Mendoza: el gobierno de Cornejo da vía libre a proyectos mineros luego la adhesión al RIGI

Ambiente, Cuyo, Destacadas, Economía Política
La Dirección de Minería y la de Protección Ambiental emitieron 34 resoluciones conjuntas con las cuales le otorgan la declaración de impacto ambiental, es decir el permiso ambiental a 34 proyectos de exploración minero dentro del eeste de Malargüe. Muchos de estos proyectos no cumplen con la ley 7722, que defiende el agua pura y libre de contaminantes por la minería. El gobierno de Mendoza le da vía libre a proyectos mineros luego de lograr que la legislatura aprobar la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), aprobado por el Congreso. La Dirección de Minería y la de Protección Ambiental emitieron 34 resoluciones conjuntas con las cuales le otorgan la declaración de impacto ambiental, es decir el permiso ambiental a 34 proyectos de exploración...
Jujuy: las comunidades indígenas se movilizaron en repudio al XIII Seminario del Litio

Jujuy: las comunidades indígenas se movilizaron en repudio al XIII Seminario del Litio

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
A partir de su regreso a la Provincia de Jujuy, los hermanos y hermanas del Tercer Malón de la Paz no han descansado, porque desde entonces se vienen desarrollando varias marchas y movilizaciones en defensa de sus territorios y fundamentalmente de ese bien tan preciado como es el agua. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/10/jujuy-octubre-terminado.mp3 Descargar archivo de audio Efectivamente, se destaca la realización de la Cumbre del Agua, la movilización a la Legislatura para repudiar la adhesión al RIGI de la provincia, la marcha por el agua y lo último es la movilización para repudiar el Seminario del Litio. Los hermanos y hermanas llegaron hasta el lugar donde se desarrollaba esta reunión, a la que participaban muchísimos empresarios...