Etiqueta: Extractivismo

Con poca participación debatieron el primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur

Con poca participación debatieron el primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Patagonia
La provincia de Neuquén concretó la audiencia pública para analizar el Estudio de Impacto Ambiental del primer tramo del Oleoducto Vaca Muerta Sur. Desestimó una decena de pedidos de nulidad, entre ellos el de la comunidad Fvta Xayen que no fue consultada por la obra. De las 21 personas inscritas, expusieron sólo 11. Las dos primera intervenciones -entre ellas la de OPSur- reprodujeron las críticas de las organizaciones sociales y asambleas a la actividad. La siguieron un representante de la UTN, el ex intendente de Añelo, representantes del sector empresario y de dos sindicatos. La Audiencia Pública fue convocada por la Subsecretaría de Ambiente de Neuquén en uno de los salones tradicionales de Añelo. En el ingreso a las instalaciones llamaba la atención un cartel: “Salón...
Colombia dio otro paso hacia la prohibición del fracking

Colombia dio otro paso hacia la prohibición del fracking

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La Comisión Quinta del Senado colombiano, que trata los proyectos vinculados al sector minero energético, aprobó parcialmente el proyecto de ley 114/2022, presentado por la Alianza Colombia Libre de Fracking. La propuesta votada ayer prohíbe la utilización de fracking y la explotación de yacimientos no convencionales. Los congresistas exceptuaron, sin embargo, la prohibición de la explotación del gas asociado a mantos de carbón. De este modo, el proyecto alcanzó ya la mitad del recorrido parlamentario para ser ley, resta su aprobación en la Cámara de Representantes (Diputados). La militante socioambiental colombiana, Tatiana Roa Avendaño, compartió su alegría y, en diálogo con OPSur, anticipó que seguirán trabajando para lograr la aprobación antes de junio de 2024. -¿Qué...
El intento de destrucción de las culturas de la tierra

El intento de destrucción de las culturas de la tierra

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Con el fin de borrar a los últimos pequeños agricultores que quedan, las narrativas patrocinadas por corporaciones ahora están presionando para reducir el colapso ecológico complejo y el cambio climático a narrativas dualistas sobre plantas versus animales, en lugar de abordar la crisis más grande de cómo las prácticas industriales actuales están destruyendo los ecosistemas de la Tierra. En estas falsas dicotomías ahora se culpa a los animales en lugar de a los sistemas industriales en su conjunto, por el impacto del sistema alimentario en el clima y la salud . . El intento de destrucción de las culturas de la tierra //navdanyainternational-org . La comida de verdad es la forma en que nuestros cuerpos están interconectados con la red de vida en la Tierra. Estamos tan profundamente...
Fallo contra el Estado argentino por YPF. ¿Qué pasa con la política energética en el país?

Fallo contra el Estado argentino por YPF. ¿Qué pasa con la política energética en el país?

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Luego de que la justicia norteamericana fallara en contra del Estado nacional en el juicio por la expropiación de YPF, el Observatorio Petrolero Sur trae 4 escenas para entender qué pasa con la empresa estatal de energía, la explotación de Vaca Muerta y las políticas en la materia en nuestro país. Por Fernando Cabrera Christiansen / OPSur. Una jueza estadounidense falló en contra del Estado argentino en una causa iniciada por dos fondos de inversión por la expropiación de YPF en 2012. La magistrada del distrito sur de Nueva York determinó que Argentina deberá pagarles una indemnización. La resolución vincula las dos grandes decisiones de política hidrocarburífera de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Una novela en escenas que permite analizar...
nuestrAmérica: Asambleas contra las rutas del saqueo

nuestrAmérica: Asambleas contra las rutas del saqueo

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
.Asambleas contra las rutas del saqueo Asamblea en defensa del Elki Contra las rutas del saqueo #13 Este es el Boletín Informativo de las Asambleas Contra las Rutas del Saqueo, espacio construido por diferentes asambleas territoriales y medios libres en pie de lucha en contra del avance del capitalismo extractivo en América Latina. Nuestra articulación surgió de la percepción de que se ha instalado en la región una nueva etapa del extractivismo, en la que la resistencia a la instalación de megaproyectos mineros, pesqueros, forestales, acuíferos y energéticos dejó de ser la única tarea de los pueblos. Desde hace por lo menos 20 años, se ha llevado a cabo a lo largo de toda la región la construcción de un gran conjunto de obras de conectividad (carreteras, hidrovías,...
Brasil y China acuerdan intercambios sin dólar

Brasil y China acuerdan intercambios sin dólar

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El vínculo Brasil-China puede potenciar relaciones articuladas de nuestra región con China, una potencia que en lo productivo está a la cabeza del sistema mundial. Entrevista de Lorena Guillen, de ABYA YALA TV (Bolivia) a Julio Gambina sobre los acuerdos entre China y Brasil para el intercambio en monedas locales, sin depender del dólar. El acuerdo se realizó el 29/3/2023 y la nota fue realizada en vivo el sábado 1 de abril 2023. Lorena Guillén (LG): ¿Qué opinión te merece el acuerdo entre Brasil y China? Julio Gambina (JG): es una noticia de fines de marzo, muy reciente, y es muy importante porque China ha pasado a ser el socio comercial nº1 de Brasil, y eso tiene consecuencias no solo en la relación bilateral entre China y Brasil, sino que va a tener impacto en la...
Nosotros, los bárbaros

Nosotros, los bárbaros

Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
enviado por iyarza40@gmail.com . Nosotros, los bárbaros Como comodín del explotador, la idea del bárbaro nunca ha dejado de ser útil. Ernesto Estévez Rams  internet@granma.cu 4 de abril de 2023  . ¿Quién es más «bárbaro», el indígena «incivilizado» de la selva amazónica, o los millonarios y cultos accionistas de todas las empresas que se enriquecen a costa de su deforestación?  Damos por sentado que guerras mundiales hemos tenido dos; sin embargo, si nos atenemos a un criterio de no seguir por lo que otros nombran, guerras mundiales hemos tenido una continua desde que eso que llamamos Occidente se inventó a sí mismo, con el descubrimiento de América. Los imperialismos europeos, descubriendo que el planeta era redondo, hicieron de cada región un escenario...
La petrolera Shell conoce el impacto climático de sus actividades desde la década de los 70

La petrolera Shell conoce el impacto climático de sus actividades desde la década de los 70

Ambiente, Internacionales
La petrolera Shell era consciente de las consecuencias de sus actividades mucho antes de que se mencionaran las palabras "cambio climático" por primera vez. Ya en la década de los 70 sabía que el camino a seguir no era el de los combustibles fósiles. Incluso antes, a principios de los 60, conocía los riesgos de la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera procedente de la quema de combustibles fósiles. Pero, aun así, lo omitió todo. Una serie de documentos muestran cómo Shell respaldó hace más de 50 años investigaciones científicas que alertaban sobre los peligros de los combustibles fósiles para el medio ambiente y la sociedad. El activista climático holandés Vatan Hüzier, junto al medio DeSmog y la plataforma holandesa de periodismo de investigación Follow...
Ecuador: Nuestra naturaleza NO tiene precio. NO se vende, se defiende!

Ecuador: Nuestra naturaleza NO tiene precio. NO se vende, se defiende!

Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Los ‘servicios ambientales’ en la Constitución del Ecuador: ¿una forma de profundizar el acaparamiento de territorios? . Boletín WRM  30 Marzo 2023 Una reciente Consulta Popular en el Ecuador pretendía, entre otras cosas, incluir las ‘compensaciones por servicios ambientales’ como derecho constitucional. La mayoría de electores votó por el NO. Sin embargo, este intento es una alerta sobre los intereses para profundizar las políticas de apropiación y mercantilización de la naturaleza. En febrero de 2023, el gobierno de Guillermo Lasso llamó a una Consulta Popular en el Ecuador con el propósito de realizar algunas enmiendas a la Constitución. Entre los cambios propuestos se formuló una pregunta que modificaría el artículo 74 de la Constitución para incluir...
Ecuador: Petróleo y gobierno asesinan al líder Cofán Eduardo Mendúa

Ecuador: Petróleo y gobierno asesinan al líder Cofán Eduardo Mendúa

Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
(Foto por Comunidad del Milenio Ai Dureno) Ecuador: Petróleo y gobierno asesinan al líder Cofán Eduardo Mendúa . Francesco María Cricchio 31.03.23- Quito   . Eduardo Mendúa, uno de los líderes de la comunidad Cofán Dureno, fue asesinado el 26 de febrero de 12 tiros. Fue en el jardín de su casa, en la comunidad de A’i Cofán Dureno, provincia de Sucumbíos, región amazónica al noroeste del país. Este es otro asesinato manchado por los intereses petroleros que trastornan el equilibrio y la vida de los pueblos indígenas que habitan esas tierras desde hace más de 50 años. Mendúa regresaba de una reunión con la CONAIE, la mayor organización de nacionalidades indígenas de Ecuador, de la que era responsable de las comunicaciones internacionales. . “...