Etiqueta: Extractivismo

RIGI en Misiones: “un modelo que no respeta ni a las personas ni a la naturaleza”

RIGI en Misiones: “un modelo que no respeta ni a las personas ni a la naturaleza”

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
El reciente proyecto de Ley para que Misiones adhiera al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), aprobado por el Congreso de la Nación en 2024, ha generado preocupación entre los sectores socioambientales de la provincia. Este régimen, que facilita la llegada de capitales para proyectos de gran envergadura, podría transformar radicalmente el paisaje y la ecología misionera, según el ambientalista Raúl ‘Rulo’ Bregagnolo, miembro de la Mesa Socioambiental de Misiones. Por Pablo García para ANRed. Fotos Raúl Bregagnolo. El proyecto de Ley para esta adhesión se votará en la Legislatura provincial en la próxima sesión de la Cámara de Diputados, o al menos así lo sostienen las fuentes consultadas por este periodista. El expediente consta de dos proyectos,...
Extractivismo exportador y ajuste perpetuo

Extractivismo exportador y ajuste perpetuo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Según el adelanto del Presupuesto 2025, presentado por el gobierno de la LLA en julio, se espera que 2024 cierre con una contracción de la actividad económica del -3,5% (según la CEPAL, la economía de América Latina y el Caribe se expandirá un 2,1% este año), duplicando en magnitud la caída del año 2023, que estuvo marcado por una de las sequías más graves de la historia. Es decir, sin catástrofes naturales ni eventos extraordinarios, el segundo año de gestión del gobierno iniciará con una significativa destrucción de la capacidad productiva y una reducción del consumo que duplica la del PBI, profundizando el deterioro social. Para que este año cierre con esa cifra de retroceso, habiéndose producido hasta el primer semestre una caída interanual de la actividad...
El modelo RIGI: privilegios para profundizar el déficit económico, socioambiental y democrático

El modelo RIGI: privilegios para profundizar el déficit económico, socioambiental y democrático

Ambiente, Destacadas, Nacionales
El Régimen Especial para las Grandes Inversiones marca un salto extremo en la primarización de la economía y la entrega de los bienes comunes y vitales. De Martínez de Hoz a Milei, insistir en el “derrame” de inversiones no es un argumento de buena fe. A más privilegios para el capital trasnacional, menos derechos en los territorios; a mayor concentración de poder, menos democracia. ¿Cuánto vale un río o un humedal? Por Horacio Machado Aráoz. El nuevo Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) que se pretende imponer sobre el país constituye una grave herramienta de profundización del extractivismo. Se trata de una política cuyos orígenes se remontan al programa de Martínez de Hoz bajo el régimen del terrorismo de Estado (1976-1983). Con antecedentes...
El RIGI avanza sobre los territorios: 3 desalojos en menos de 12hs

El RIGI avanza sobre los territorios: 3 desalojos en menos de 12hs

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Norte Argentino, Video
En menos de 12hs ocurrieron tres desalojos en el país, uno en el barrio  "Sembrando Sueños" en Bahía Blanca, Buenos Aires y dos en Jujuy: el primero en la comunidad Tusca Pacha, cerca de Alto Comedero y el segundo a familias campesinas de La Esperanza. Ambas provincias adhirieron al RIGI durante el mes de la Pachamama. En las imágenes de los tres operativos represivos, las topadoras amarillas custodiadas por efectivos policiales destruyen lo que pueden a su paso. Los tres desalojos están vinculados a "proyectos" que fueron impulsados tras la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. Por ANRed / Sisas. El régimen (RIGI) anunciado como la atracción para las grandes inversores, no es más que la entrega de los territorios a los grandes capitales, siendo...
Mendoza adhirió al RIGI y hay temor por la Ley 7722 que protege el agua de la provincia

Mendoza adhirió al RIGI y hay temor por la Ley 7722 que protege el agua de la provincia

Ambiente, Cuyo, Destacadas
El senador provincial Gerardo Vaquer dijo en Radio La Mosquitera que preocupa lo que pueda suceder con la norma protectora del agua. "Pueden considerarla un obstáculo para llevar adelante la actividad minera", aseguró. Escuchar el reporte desde Radio La Mosquitera de Guaymallén, Mendoza.  La Legislatura de Mendoza aprobó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), contemplado en la Ley Bases que logró el gobierno nacional en el Congreso. Una de las principales preocupaciones de organizaciones ambientales y de la oposición política a la norma es qué pasará con la Ley 7722 que protege el agua de la provincia en la actividad megaminera. “El RIGI en su artículo 165 establece que cualquier norma provincial que se oponga al régimen será...
Calcatreu: el proyecto minero invisibilizado

Calcatreu: el proyecto minero invisibilizado

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Este proyecto se suma a los que ya existen en nuestro Puel Mapu y como todos tienen muy poco en cuenta las opiniones de las comunidades originarias de la zona; su enfoque como todos, se centra en las ganancias que se puedan obtener. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/08/el-proyecto-minero-invisibilizado-.mp3 https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/08/el-proyecto-minero-invisibilizado-.mp3 .Descargar archivo de audio El proyecto Calcatreu, que pertenece a la empresa Patagonia Gold  se ubica a 85 kilómetros de Ingeniero Jacobacci, Provincia de Río Negro y proyecta una vida útil de 5 años con posibilidad de duplicarlo. Tiene el visto bueno del gobierno de la provincia y de las áreas de Ambiente y Minería. También ha logrado muchas adhesiones...
El proyecto de GNL en Río Negro más allá de las promesas

El proyecto de GNL en Río Negro más allá de las promesas

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Patagonia
YPF y Petronas anunciaron que instalarán su puerto de exportación de GNL en la costa rionegrina y anticiparon que el proyecto está en una etapa inicial: necesita conseguir financiación y compradores. Los análisis contradictorios sobre el sector, las dificultades de la economía y la política argentina, así como su ubicación geográfica, anticipan complicaciones para convertir el país en un jugador global en ese mercado. Incluso si el proyecto tuviera éxito , el régimen de inversiones promovido por el gobierno de Javier Milei imposibilitaría que los beneficios se distribuyan socialmente al tiempo que degradaría la extraordinaria biodiversidad del Golfo San Matías y la Península Valdés. Por Alan Rocha Varsanyi y Fernando Cabrera. Fotos de Punta Colorada: Luciano Cutrera. El...
Histórica marcha del Impenetrable chaqueño contra el hambre, por tierra y salud

Histórica marcha del Impenetrable chaqueño contra el hambre, por tierra y salud

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Comunidades indígenas, campesinos, gremios y organizaciones sociales salieron a las rutas de Chaco para denunciar el hambre y la emergencia sanitaria en la provincia. Caminaron más de cincuenta kilómetros y acampan en la ciudad de Castelli. Exigen que el gobernador Leandro Zdero dé respuestas. "No estamos dispuestos al sufrimiento creciente para el beneficio de unas minorías", advierten. Fotos: Luchas del Chaco. Las comunidades Wichí, Qom y criollas del Impenetrable chaqueño, junto a organizaciones sociales, campesinas y gremiales, marcharon a un histórico acampe en la localidad de Juan José Castelli, donde permanecen desde el viernes pasado para reclamar políticas públicas que atiendan la crítica situación que atraviesan. "Mientras los últimos índices de pobreza rozan...
“Decimos sí a la vida, sí a vivir en un ambiente sano, sí al trabajo regional”

“Decimos sí a la vida, sí a vivir en un ambiente sano, sí al trabajo regional”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Mientras gobiernos provinciales avanzan con la adhesión el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), desde organizaciones socioambientales, asambleas, sindicatos y pueblos indígenas plantean que, luego de tres décadas de extractivismo, sobran las pruebas para rechazar el saqueo de los territorios. "El RIGI es inconstitucional y habrá alta conflictividad", advierten. Fotos: Campaña Plurinacional No al RIGI. Por Nahuel Lag. El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya puso el pie en cinco provincias: Río Negro, Jujuy, Mendoza, Chubut y San Juan, donde las Legislaturas aprobaron la adhesión. Salta será la próxima, ya que cuenta con media sanción. En las restantes se tratan los proyectos para continuar ese camino; mientras que en Buenos Aires,...
Carrera contrarreloj para las adhesiones al RIGI. Los casos de Jujuy y Mendoza

Carrera contrarreloj para las adhesiones al RIGI. Los casos de Jujuy y Mendoza

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Nacionales
Con la aprobación de la Ley Bases en junio pasado, se aprobó también el capítulo del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), una serie de beneficios legales y tributarios para que las grandes empresas nacionales y extranjeras inviertan en industrias de extracción de recursos naturales (mineras, hidrocarburíferas, forestales, entre las más importantes). A cambio, se les pide muy poco o casi nada. Muchos especialistas aseguran que es una nueva forma de colonialismo y saqueo, en beneficio de pocos y en detrimento de todo el pueblo trabajador. El programa radial “Que Arda!”, entrevistó a Marta López, integrante de la Asamblea por el Agua de Guaymallén, Mendoza y a Natalia Morales, diputada jujeña por el Frente de Izquierda Unidad. Con la aprobación del capítulo...