Etiqueta: Extractivismo

La Grieta de la Megaminería. Mendoza, Chubut y la lucha por el Agua Pura

La Grieta de la Megaminería. Mendoza, Chubut y la lucha por el Agua Pura

Ambiente, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
A una semana de haber asumido, el presidente electo se hizo presente en la Asamblea Anual de la Asociación de Empresas Argentinas (AEA), el 18 de diciembre. De los conceptos que volcó allí, en esta nota nos referiremos exclusivamente al siguiente: «…en Mendoza hemos logrado que salga una ley para que también se involucre en la explotación minera; y en Chubut hemos logrado que, en la zona de la meseta, podamos explotar oro y plata. Allí está nuestra riqueza y eso es abrirnos al mundo con inteligencia…»[1]. Al momento de pronunciar estas palabras, tanto en Mendoza como en Chubut estaban vigentes dos leyes, la 7722 y 5001, respectivamente, que prohíben la explotación mega minera, y el uso de materiales químicos contaminantes (cianuro, ácido sulfúrico, etc.). No...
Un premio a la teoría de la dependencia

Un premio a la teoría de la dependencia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Por decisión unánime, la obra titulada “La Teoría de la dependencia 50 años después” del economista argentino Claudio Katz fue elegida como ganadora del XII Premio Libertador al Pensamiento Crítico. El pasado martes 17 de diciembre se realizó la ceremonia de entrega del premio, dado en mano por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien llamó a que la obra llegue a las aulas de clases universitarias para su estudio y debate. Katz dedicó el premio "a los compañeros asesinados en El Alto de Bolivia, a los jóvenes que perdieron los ojos en Chile, a los manifestantes golpeados en Colombia y Haití. A Marielle Franco de Brasil, a Berta Cáceres de Honduras, a Santiago Maldonado de Argentina". Compartimos el texto presentado por Katz para...
Se aprobó Ley para la megaminería en Mendoza

Se aprobó Ley para la megaminería en Mendoza

Ambiente, Cuyo, Destacadas, Sistema Político, Video
Aprobada en las dos Cámaras en dos sesiones express, ya es Ley el proyecto enviado por el gobernador Rodolfo Suárez. Con casi el total apoyo del PJ y el Pro, el oficialismo consiguió avanzar en una nueva ley que levanta la prohibición a los químicos tóxicos y da luz verde a la megaminería. Mientras se sucedieron protestas en toda la provincia y continúan los cortes de ruta. La jornada se inició desde las 7 horas con una movilización histórica que rodeó la Legislatura. Mientras el Gobierno dispuso un vallado para proteger a los "manifestantes" pro-mineros que ondeaban banderas de la UOCRA. A la par se dispusieron protestas en múltiples ciudades y pueblos con cortes de ruta. https://twitter.com/Red__Accion/status/1207985251533959168 Para el mediodía senadores de la...
Minería: cuestionan el nombramiento de Alberto Hensel

Minería: cuestionan el nombramiento de Alberto Hensel

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Un conjunto de asambleas y organizaciones ambientalistas cuestionaron la reciente designación de Alberto Hensel en el cargo de Secretario de Minería de la Nación. Se trata del "mismo Hensel que sostiene la impunidad de Barrick Gold", "que impidió que el pueblo de Jáchal se exprese en consulta popular", "que discrimina a grupos ambientalistas diciendo que ni siquiera se debe debatir con ellos" y "que antes de asumir ya reconoció que viene por la destrucción de la ley de glaciares", señalaron. Compartimos el comunicado: Argentina,12 de Diciembre de 2019 Al Sr Presidente de la Nación Don Alberto Fernández Quienes pertenecemos a movimientos y entes en lucha por los bienes comunes, nos dirigimos a Ud a fin de hacerle llegar nuestra preocupación ante la designación...
10D: alegría en las calles en el adiós a Macri

10D: alegría en las calles en el adiós a Macri

Destacadas, Economía Política, Foto, Nacionales, Trabajadoras/es
En una de las mayores expresiones populares de los últimos años, cientos de miles de personas se manifestaron en las calles de Buenos Aires para celebrar la salida del gobierno de Mauricio Macri y la entrada de la nueva gestión encabezada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. El peronismo que vuelve no es el kirchnerismo que se fue. Es difícil ponerle un número. Desde la primera mañana hasta la noche, una multitud copó primero uno y luego otro de los extremos de la Avenida de Mayo, desde la Plaza del Congreso a la Plaza de Mayo. A la mañana, en el Congreso, asumieron los Fernández con una importante convocatoria. A la tarde el festival cultural en Plaza de Mayo explotó de gente. A las 17 horas Fernández tomó juramento al nuevo gabinete, continuó el...
Se van, pero

Se van, pero

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
¡Se van! Fueron cuatro años insoportables. Un gobierno desastroso, de los peores que ha conocido nuestra infausta democracia. Un equipo de rapiña y saqueo. Un grupo de tareas pertrechado para la guerra psicológica. Cuatro años de malas noticias, de agresión constante al pueblo laburante, a las y los de abajo. La ignorancia y la tilinguería miamera en cadena nacional. Cuatro años donde la única cartera eficiente fue la del Ministerio de Cinismo. Cuatro años para el olvido. Cuatro años para la memoria. Se van, pero… Gobernaron con una oposición demasiado complaciente, para los niveles de agresión que padecimos. Con una calle demasiado fría, para la tradición de nuestro pueblo. Con un pseudo institucionalismo, que sólo sirvió para consolidar el saqueo y que torna...
Brasil: record de deforestación en la Amazonia

Brasil: record de deforestación en la Amazonia

Ambiente, Internacionales
El denominado pulmón verde perdió en total 9.762 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal en un año, una superficie equivalente a cerca de 10 mil campos de fútbol. La deforestación de la Amazonia brasileña aumentó 29,5 por ciento entre agosto de 2018 y julio de 2019, totalizando 9.762 kilómetros, un récord en diez años, informaron el lunes fuentes oficiales. El periodo de referencia incluye los siete primeros meses de gestión del presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, partidario de la apertura de la selva tropical a las actividades agropecuarias y mineras. Las cifras oficiales del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) confirman que la deforestación viene en aumento desde agosto de 2018. El incremento es aún mayor desde la llegada al poder de Bolsonaro....
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): O como maquillar un genocidio

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): O como maquillar un genocidio

Ambiente, Nacionales, Rosario
En los últimos 20 años, la cantidad de agrotóxicos arrojados en la parte más poblada de la Argentina, aumentó en más del 1000 % pasando ya cómodamente los 500 millones de litros anuales. La resistencia de las malezas aumenta, las inundaciones se hacen cíclicas y el cambio climático se hace sentir. La deforestación y la pérdida de biodiversidad son incesantes. Todo inherente y consecuencia de este modelo agrícola químico dependiente, inventado por las corporaciones y avalado por todos los gobiernos de turno. Los 39 campamentos sanitarios implementados por la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR como practica final para que los alumnos se reciban de médicos, nos informan permanentemente del crecimiento de las enfermedades en pueblos de 4 provincias, que duplican o triplican...
Eterna cuesta arriba del fracking

Eterna cuesta arriba del fracking

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Patagonia
El mito griego cuenta que Sísifo fue condenado por Zeus a subir una montaña cargando una gran piedra, que, poco antes de llegar a la cima, caía al pié de la cuesta, por lo que el ascenso debía repetirse perpetuamente. Como en ese mito, la explotación de Vaca Muerta se impone sobre los hombros populares, y cuando el objetivo anhelado por el Gobierno (aumento de extracción, exportación, etc.) parece empezar a concretarse, el proceso vuelve a cero, y hay que soportar nuevamente la subida. Así sucedió en 2014 con la caída internacional del precio del crudo, que frenó el arranque de la explotación de Vaca Muerta; situación repetida en 2019, con el recorte de los subsidios que en 2018 apalancaron la expansión. Al cierre del Gobierno macrista, como en el mito de Sísifo, parece...
Presentación de la sexta edición de Fractura Expuesta

Presentación de la sexta edición de Fractura Expuesta

Ambiente, CABA
Peso Muerto. Fracking cuesta arriba es la imagen que resume esta sexta edición de Fractura Expuesta, la revista del OPSur. El consenso del fracking nos remite al mito de Sísifo, a esa condena al esfuerzo constante e inútil. A lo largo de los últimos años Vaca Muerta fue presentada como la gran promesa argentina y cuando se anuncia que el camino hacia la cima está despejado… la vaca vuelve a caer. Ante los reiterados anuncios que prometen el éxito, en la última edición de Fractura Expuesta volvimos a preguntarnos: ¿Vaca Muerta es viable?. Maristella Svampa, Marcelo García, Mariana Fernández Massi y Hernán Scandizzo dan algunas pistas para construir respuestas en este nuevo número de la revista y las compartirán en la presentación. Les esperamos el jueves 31 a las...