Etiqueta: Fascismo

Represión y ataque a la libertad de expresión: más de 25 trabajadores de prensa heridos

Represión y ataque a la libertad de expresión: más de 25 trabajadores de prensa heridos

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires denunció la salvaje violencia represiva desatada por el gobierno de Javier Milei ante el Congreso de la Nación y enfatizó que hubo "ataques deliberados de las fuerzas de seguridad a trabajadores y trabajadoras de prensa que sufrieron heridas por hacer su trabajo". Represión y ataque a la libertad de expresión: más de 25 trabajadores de prensa heridos SiPreBA repudia la represión y el ataque a la libertad de expresión. Desde SiPreBA repudiamos la represión contra quienes se manifestaban en el Congreso de la Nación mientras se discutían las reformas regresivas para la sociedad contenidas en la llamada Ley Ómnibus. Asimismo, rechazamos los ataques deliberados de las fuerzas de seguridad a trabajadores y trabajadoras de prensa...
¿Qué gas usan para reprimir?

¿Qué gas usan para reprimir?

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Ayer, durante el debate de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados y Diputadas, la Policía Federal, Prefectura, y Gendarmería reprimieron a quienes se manifestaban afuera del Congreso. El periodista Ernesto Torres estuvo en las calles y fue alcanzado por el gas pimienta. En diálogo con La Retaguardia, Torres dijo que le generó un ardor mayor que en otras represiones, y se suma a las denuncias de otras personas que sufrieron quemaduras por el gas. Entrevista: Fernando Tebele. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero. Fotos: Emiliano Rojas Salinas / La Retaguardia Anoche, luego de 11 horas y media de debate en la Cámara de Diputados y Diputadas, llamaron a un cuarto intermedio. Se estima que esta tarde se votaría la ley. Mientras tanto, en las afueras del...
Cerco represivo a la protesta contra la Ley Ómnibus

Cerco represivo a la protesta contra la Ley Ómnibus

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
El gobierno de Javier Milei desplegó este miércoles 31 de enero un inmenso cerco represivo con fuerzas federales y locales para impedir la protesta popular contra la Ley Ómnibus. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Texto: Indymedia Trabajadoras/es Mientras dentro del Congreso de la Nación tenía lugar una larga y bochornosa sesión -11 horas de debate sin dictamen, lo cual está denunciado penalmente- afuera el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, se dedicaba a lo que más le gusta: montar un fenomenal circo represivo con un despliegue absurdo y desproporcionado. Cuadras y cuadras de vehículos, motos e hidrantes que trasladaron y desplegaron a centenares de efectivos de fuerzas federales, Gendarmería, Prefectura Naval y Policía Federal y locales, Policía de...
40 horas para vender a la patria

40 horas para vender a la patria

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Finalmente este 31 de enero el gobierno nacional de LLA logrará quórum en la Cámara de Diputados de la Nación para votar la Ley Ómnibus con la cual pretende otorgar facultades extraordinarias al Ejecutivo, rematar a precio vil decenas de empresas públicas y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad que garantiza el pago de jubilaciones, imponer limitaciones brutales al derecho de protesta, demoler la legislación medioambiental y desfinanciar a la cultura, a la ciencia y a la comunicación; entre otras medidas regresivas que condenarán el presente y futuro del pueblo argentino. Todo esto con la colaboración imprescindible del co-gobernante PRO, de la UCR basureada pero servicial, del bloque Hacemos Coalición Federal de Pichetto y Massot y el peronismo provincial de Córdoba y Tucumán;...
Ley Ómnibus: la ONU advierte que la reforma del gobierno podría legitimar ejecuciones extrajudiciales

Ley Ómnibus: la ONU advierte que la reforma del gobierno podría legitimar ejecuciones extrajudiciales

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Carta blanca para las fuerzas de seguridad y veda a la búsqueda de justicia. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) envió una nota a los jefes de los bloques de Diputados después de que La Libertad Avanza (LLA) hiciera caso omiso a su pedido de intervenir en el debate. En el texto, al que accedió Página/12, se denuncia que uno de los artículos --que impulsa Patricia Bullrich-- podría terminar legitimando las ejecuciones extrajudiciales. Por Luciana Bertoia. En menos de 50 días en el gobierno, la administración de Javier Milei batió varios récords: un paro general, la remoción de un ministro y el desconcierto de los organismos humanitarios internacionales por sus políticas. La Organización de Naciones Unidas (ONU) volvió a criticar una de sus iniciativas:...
La Justicia Federal suspendió el artículo del DNU que derogaba la Ley de Tierras

La Justicia Federal suspendió el artículo del DNU que derogaba la Ley de Tierras

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El titular del Juzgado Federal N° 4 de La Plata, Ernesto Kreplak, hizo lugar a la medida cautelar presentada por el Centro de ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM La Plata) y suspendió preventivamente la vigencia del artículo 154 del DNU 70/2023 que derogaba la Ley de Tierras promulgada en 2011. En su resolución, el juez Kreplak sostuvo que el DNU no cumpliría con los procedimientos esenciales para su dictado y que, en el caso particular del artículo impugnado, el Poder Ejecutivo no aportó ninguna fundamentación que permite justificar cómo la derogación de la ley podría contribuir a superar los problemas sociales y económicos que la motivan la norma reglamentaria de emergencia. El amparo presentado semanas atrás por el CECIM La Plata advertía que la derogación de la...
Para la ONU, el protocolo y el proyecto de ley ómnibus criminalizan la protesta

Para la ONU, el protocolo y el proyecto de ley ómnibus criminalizan la protesta

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Nacionales
Las relatorías especiales expresaron su preocupación por la resolución del Ministerio de Seguridad y por las propuestas de reformas legales que criminalizan la protesta. Llamaron al Estado argentino a cumplir con los estándares internacionales sobre derechos humanos. Las relatorías especiales de Naciones Unidas analizaron la compatibilidad con el derecho internacional de los derechos humanos del protocolo que criminaliza la protesta y de las reformas sobre este tema que incluye el proyecto de ley ómnibus. Estos mecanismos de expertos enviaron una nota al gobierno argentino indicando que la implementación de esas medidas es contraria a las obligaciones internacionales del Estado. Esta acción de la ONU fue en respuesta a una denuncia de las centrales sindicales y organizaciones...
1500 bibliotecas populares de todo el país movilizadas en defensa de su financiamiento

1500 bibliotecas populares de todo el país movilizadas en defensa de su financiamiento

Audio y radio, Cuyo, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El proyecto de Ley Ómnibus elimina el Fondo Especial reconocido por la Ley 23.351, a través de la cual se financia la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), compuesto por el 5% de la recaudación del gravamen del impuesto de emergencia a los premios pagados en juegos de azar y que representa más del 50 por ciento del presupuesto de la Conabip. Escuchar el reporte de Juan Burba desde Radio Tierra Campesina de Lavalle Mendoza.  Más de 1500 bibliotecas populares en todo el país se encuentran en alerta y movilizadas en contra del desfinanciamiento que propone la Ley Ómnibus que debate el Congreso. El proyecto de Ley Ómnibus elimina el Fondo Especial reconocido por la Ley 23.351, a través de la cual se financia la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares...
“Es una trampa, Milei con esas facultades delegadas puede hacer lo que se le ocurra”

“Es una trampa, Milei con esas facultades delegadas puede hacer lo que se le ocurra”

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
“Mientras que anuncian que sacan cosas del texto original, mantienen el núcleo neurálgico de la ley que son las facultades delegadas. Milei con esa facultad de delegadas puede hacer lo que se le ocurra”, remarcó el presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados en declaraciones al informativo FARCO. El presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, aseguró que las modificaciones del proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, conocido como Ley Ómnibus, son “una trampa” porque retiraron algunos puntos como el Capitulo Fiscal, pero dejaron los artículos que delega facultades especiales al presidente Javier Milei sobre el Poder Legislativo. “Mientras que anuncian...
Ley ómnibus: la Secretaría de Cultura absorberá las funciones del Instituto Nacional del Teatro

Ley ómnibus: la Secretaría de Cultura absorberá las funciones del Instituto Nacional del Teatro

Culturas, Nacionales, Trabajadoras/es
Así quedó redactado en el dictamen de mayoría que se firmó el miércoles a la madrugada. De esta manera, los legisladores desoyeron el pedido de los actores. El  dictamen de mayoría con disidencias para la ley ómnibus que el miércoles a la madrugada firmaron el oficialismo, el PRO, Hacemos Coalición Federal y parte de la UCR contempla que que la Secretaría de Cultura de la Nación absorba las funciones del Instituto Nacional del Teatro, pese al reclamo de los actores que habían pedido que el organismo no sufriera mofidificaciones ni fuera cerrado. En la sección dedicada a las modificaciones en los organismos y entidades culturales se decidió finalmente no dar marcha atrás con la eliminación de la Ley N° 24.800, más conocida como la Ley Nacional del Teatro, lo que...