Etiqueta: Fascismo

Polémico fallo de Casación consideró suicidio a un crimen de la dictadura

Polémico fallo de Casación consideró suicidio a un crimen de la dictadura

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
En un fallo con varios pasajes polémicos, la Sala II de Casación, con la mayoría de los jueces Mahiques y Jacobucci, revocó una condena de varios policías que habían sido condenados en 2016 en La Plata. Aunque fue solo en un caso, consideró que no eran culpables por la muerte de una militante de Montoneros que habría ingerido la pastilla de cianuro. Mantuvo las perpetuas, pero abrió una puerta grande que ya parecía cerrada. Redacción: Paulo Giacobbe. Edición: Fernando Tebele. La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, con el voto en mayoría de Carlos Mahiques y Guillermo Jacobucci, absolvió al ex cabo de la Policía Federal,  José Carlos Sánchez, condenado en 2016  a prisión perpetua por crímenes de Lesa humanidad por considerar que no quedó demostrado...
Algunas reflexiones sobre la “prohibición” de usar la e

Algunas reflexiones sobre la “prohibición” de usar la e

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Por Cecilia Segovia, docente de Lengua y literatura en escuelas de gestión pública de CABA. Referente y especialista en ESI. Tutora virtual de la Actualización académica en ESI del Instituto Nacional de Formación Docente. @lalentedetina Fui convocada por mail a asistir a una reunión con la directora de una de las escuelas donde trabajo hace tres meses. Allí me informaron que el padre de una de mis estudiantes de primer año había asistido dos veces a la institución para quejarse porque en mis clases uso lenguaje inclusivo. La primera vez sostuvo que yo estaba enseñándole a su hija a infringir una norma. La segunda que la obligaba a usar el lenguaje inclusivo. Esta vez llevó la carpeta de mi alumna como prueba y mostró que dentro de los pronombres personales yo había...
Argentina y aquellos otros mundos de la barbarie: Hogueras, cenizas y libros

Argentina y aquellos otros mundos de la barbarie: Hogueras, cenizas y libros

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
Hogueras, cenizas y libros El obispo levantó el brazo Quemo en la plaza los libros En nombre de su Dios pequeño Haciendo humo las viejas hojas Gastadas por el tiempo Pablo Neruda Por Marcelo Valko* //marcelovalko.com/ El 26 de junio 1980 la historia, la peor de las historias volvía a reeditar su rostro de fuego. La Dictadura cívico-militar-eclesiástica encabezada por el general Videla, finalizando el exterminio de personas, vuelve su interés hacia los libros. En una “redada” en el Centro Editor América Latina capturan 24 toneladas de páginas “subversivas”. Más de un millón y medio de libros fueron llevados en varios camiones a un descampado de Sarandí. Allí, aunque parezca cosa de no creer, un juez federal estaba presente para supervisar “la orden judicial...
La Corte Suprema de EEUU falló contra el derecho al aborto

La Corte Suprema de EEUU falló contra el derecho al aborto

Destacadas, Géneros, Internacionales
La Corte Suprema estadounidense derogó hoy la sentencia conocida como Roe contra Wade, que desde 1973 garantizaba el derecho al aborto, lo cual pone en peligro el acceso a ese procedimiento en varios territorios. El dictamen del alto tribunal, que deja a los estados la potestad para decidir si prohibirlo o no, fue aprobado por el voto de seis jueces conservadores contra tres liberales. Se espera que aproximadamente una veintena de estados conservadores introduzcan nuevas restricciones al respecto, declararon fuentes judiciales al periódico The New York Times. Las llamadas "leyes de activación automática" entran en vigor a partir de este momento en 13 de ellos, donde se les prohíbe a las mujeres interrumpir su embarazo si así lo desean. Esta sentencia invalida un veredicto...
El “Movimiento Empresarial Anti Bloqueos” consiguió que 8 dirigentes de Camioneros vayan a indagatoria por una protesta en una pyme que tenía 14 incumplimientos laborales

El “Movimiento Empresarial Anti Bloqueos” consiguió que 8 dirigentes de Camioneros vayan a indagatoria por una protesta en una pyme que tenía 14 incumplimientos laborales

Conurbano, Trabajadoras/es
Entre los dirigentes Camioneros llamados a indagatoria figura el titular del gremio en Esteban Echeverría. El "Movimiento Empresarial Anti Bloqueos" consiguió que los acusan de "conductas violentas y amenazantes". Es por una protesta por despidos en la empresa Química Oeste. Una inspección laboral había detectado, al menos, 14 incumplimientos en materia laboral en la firma. Ocho dirigentes del Sindicato de Camioneros de Esteban Echeverría, entre ellos su titular, Fabián Arévalo, fueron llamados a indagatoria por el fiscal Fernando Semisa, de la Unidad Fiscal 4. La decisión la tomó por una protesta gremiales realizada contra Química Oeste. Están acusados del delito de turbación de la posesión. De acuerdo con la resolución del fiscal, los imputados en la causa impidieron...
La importancia de mantenerlo callado: Luz verde a la extradición de Assange

La importancia de mantenerlo callado: Luz verde a la extradición de Assange

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
Los sucesivos gobiernos estadounidenses jamás desmintieron ninguna de las filtraciones y los informes de Wikileaks. Por Álvaro Verzi Rangel. El gobierno británico le dio luz verde a la extradición de Julian Assange a Estados Unidos por cargos de supuesto espionaje. El creador de Wikileaks tendrá 14 días para presentar su apelación y evitar que Washington le caiga con todo por haber filtrado documentación sensible hace 12 años. Comienza de este modo la última ronda de recursos ante los tribunales británicos, con la que los abogados de Assange intentarán evitar su entrega. Amnistía Internacional advirtió que la decisión “pone en riesgo” al periodista. “No hizo nada malo. No ha cometido ningún delito y no es un delincuente. Es periodista y editor, y está...
La Ciudad es el distrito con menos inversión en educación del país

La Ciudad es el distrito con menos inversión en educación del país

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La movida electoralista de prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas intenta correr el foco de los verdaderos problemas de fondo: obras paralizadas, salarios insuficientes y otras cifras que ubican a la Ciudad como el distrito argentino con menos inversión en educación. La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, dijo este domingo que la utilización del lenguaje inclusivo por parte de los estudiantes genera "un obstáculo" en el aprendizaje y advierte que habrá sanciones para los docentes que incumplan la prohibición de su uso institucional en las escuelas porteñas. “La utilización de estas nuevas incorporaciones rompen las convenciones del lenguaje y generan un obstáculo en la comprensión y en la fluidez lectora y en la escritura...
Qué hay detrás de la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires

Qué hay detrás de la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
La prohibición se extiende a los contenidos que llegan a las aulas. Repudios desde distintos sectores. Por Maby Sosa. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas mediante una resolución. La prohibición no sólo incluye el uso en las aulas, sino también el material producido para fines educativos que contemplen el uso del lenguaje inclusivo. La decisión de la ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue comunicada en la Circular 4/2022 el Ministerio de Educación porteño. Allí se ordenó a les docentes desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales “de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para...
Larreta prohibió el lenguaje inclusivo en escuelas: denuncian que “despliega nuevas formas de violencia”

Larreta prohibió el lenguaje inclusivo en escuelas: denuncian que “despliega nuevas formas de violencia”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
La medida regirá desde este viernes y se extiende a todos los contenidos que dictan los docentes en clase, al material que se le entrega a los estudiantes y a documentos oficiales. La medida generó repudios en el ámbito educativo. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires prohibió que en sus escuelas se utilice en documentos oficiales y que los docentes enseñen contenidos curriculares escritos con lenguaje inclusivo como "una medida más" ante los bajos resultados obtenidos en Lengua por los alumnos porteños realizados por la CABA tras la pandemia, se informó oficialmente. En la Circular 4/2022 el Ministerio de Educación porteño, que encabeza Soledad Acuña, ordenó a las/los docentes desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales...
La Cámara Federal de CABA reaviva la teoría de los dos demonios: comparó a Montoneros con genocidas

La Cámara Federal de CABA reaviva la teoría de los dos demonios: comparó a Montoneros con genocidas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Los jueces Bertuzzi, Llorens y Bruglia anularon el fallo de Servini que había rechazado un pedido de investigación por crimen de lesa humanidad o de guerra sobre un atentado de la guerrilla en julio de 1976, cuando ya gobernaba la Junta Militar. Por Néstor Espósito @nestoresposito Tres jueces de la Cámara Federal porteña reavivaron un debate superado por el tiempo y la historia. Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia anularon un fallo que había rechazado in limine un pedido para reabrir la investigación sobre el atentado cometido por la guerrilla Montoneros el 2 de julio de 1976, poco después del golpe de Estado que derrocó a María Estela Martínez de Perón, mediante la colocación de una bomba en el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal. Los...