Etiqueta: Feminismo

El primer Congreso de muchos: las directoras técnicas se encuentran

El primer Congreso de muchos: las directoras técnicas se encuentran

Géneros, Nacionales
El 23 y 24 de septiembre, la ciudad de Santa Fe fue sede de un evento histórico para el fútbol: en el Predio de la Liga Santafesina se llevó a cabo el primer Congreso Nacional de Directoras Técnicas, organizado por la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino (ATFA). Crónica de los debates, acuerdos y discusiones de dos días de trabajo e intercambio intenso. La demanda por capacitación fue uno de los ejes, la celebración atravesó todo el encuentro y el fortalecimiento de las redes ya permite pensar que este Congreso será el primero de muchos. Para lograr una mejor equidad en el universo de la dirección técnica tiene que haber más mujeres que accedan a los espacios de capacitación y la formación debe ser el criterio de mayor legitimidad para contratar directorxs técnicxs,...
Cronograma del 34 Encuentro

Cronograma del 34 Encuentro

Destacadas, Géneros, La Plata
Descargá, compartí, viralizá. Nos vemos en La Plata, Territorio Querandí. Sedes, cronograma, transporte, salud, prensa y seguridad: toda la información del 34 Encuentro en La Plata Este año nos toca ser sede. El 34 Encuentro de La Plata va a ser el más masivo de la historia y además, se está debatiendo algo clave: la identidad de nuestros encuentros y un feminismo inclusivo, antirracista, anticolonial. Vamos hacia un 34 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No Binaries. Aclaración importante: NO SUCEDERAN dos Encuentros, es un único evento. Está planteado un debate que atravesará todos los momentos. Toda la información sobre los debates y las actividades la encontás en el blog de la Campaña Somos Plurinacional Acá...
“Por un 34 Encuentro Plurinacional y con la disidencia sexual”

“Por un 34 Encuentro Plurinacional y con la disidencia sexual”

Géneros, La Plata
Convocan a movilizar masivamente al Acto de Apertura y pronunciarse para que el 34 Encuentro se declare Plurinacional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y no binaries. Compartimos la Declaración: Mujeres, indígenas, afro, negras, racializadas, lesbianas, bisexuales, no binaries y la comunidad trans-travesti, convocamos al acto de Apertura del 34º Encuentro que se realizará en la ciudad de La Plata – Territorio Querandí, los días 12, 13 y 14 de octubre 2019. Quienes somos parte de la Comisión Organizadora desde noviembre de 2018, en articulación con miles y miles de compañeras y compañeres que se manifiestan en todo el territorio del Abya Yala para decir ¡somos plurinacionales! ¡somos de la disidencia!, proponemos que cada organización, sindicato,...
Una asamblea extraordinaria del SiPreBA votó la expulsión de Patricio Klimezuk por violencia de género

Una asamblea extraordinaria del SiPreBA votó la expulsión de Patricio Klimezuk por violencia de género

CABA, Destacadas, Géneros, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El martes por la mañana, en la sede del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, se llevó adelante una asamblea extraordinaria que debatió y resolvió expulsarlo de su condición de afiliado del sindicato. El martes 1/10 por la mañana, en la sede del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, se llevó adelante una asamblea extraordinaria que debatió y votó la expulsión de Patricio Klimezuk de su condición de afiliado del sindicato. La resolución adoptada es resultado de un proceso extenso, con debates internos, que no estuvo ajeno a errores y desaciertos, pero que de alguna manera ha desembocado en esta decisión después de la lucha de mujeres y compañerxs que, individual y colectivamente, han peleado y lo siguen haciendo por la erradicación de la violencia de género de nuestra...
Cuatro femicidios y el show de la morbosidad

Cuatro femicidios y el show de la morbosidad

Destacadas, Géneros, Nacionales
#NiUnaMenos vuelve a ser tendencia porque la violencia machista se recrudece: Hoy amanecimos con noticias de cuatro femicidios en un solo fin de semana. Los medios se regodean con detalles escabrosos y tratamientos que revictimizan. Un ejercicio sobre cómo hacer periodismo feminista en estos tiempos y cómo tejer las redes que necesitamos para cambiar esta realidad. Por Luciana Mignoli, Laura Gotfryd, Laura Guarinoni, Raquel Wolansky, Lucía Medina, Ailín Trepiana, Bárbara García Crespo y Lucía Cholakian Herrera (*) El número va a quedar obsoleto en poco tiempo: durante los últimos días se asesinó a una mujer cada 12 horas. Son cuatro en un fin de semana, pero ¿cómo se contabiliza la crueldad con la que la violencia machista nos asesina? ¿Alcanza con pensar cuantas horas...
Trabajadoras somos todas: Hacia un nuevo modelo sindical feminista

Trabajadoras somos todas: Hacia un nuevo modelo sindical feminista

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Con el lema “Construyendo agenda, organización y lucha”, durante toda la jornada del viernes, se realizó en el Hotel Quagliaro, el Encuentro Nacional de Secretarias y Referentas de Igualdad de Oportunidades y Género de la CTA Autónoma. La reformulación del concepto de trabajo y del de salario, la necesidad de construir organizaciones libres de violencia de género, terminar con el hambre y el extractivismo, la construcción de alianzas estratégicas, las transformaciones en las relaciones de poder, y el fortalecimiento territorial, fueron los ejes centrales de una jornada que quedará en la memoria y en los cuerpos de cada compañera. En un auditorio lleno de militancia y compromiso, se celebró el trabajo realizado en torno a la reciente implementación del Protocolo para...
Ya suman 178 los femicidios en Argentina durante el 2019

Ya suman 178 los femicidios en Argentina durante el 2019

Destacadas, Géneros, Nacionales
Así lo reporta el relevamiento realizado por el Observatorio MuMaLá. Del 1° de enero al 31 de agosto fueron 151 los femicidios directos, 10 femicidios vinculados de mujeres y niñas, 13 femicidios vinculados de varones y niños y 4 tras/travesticidios. Una mujer es asesinada cada 32 horas en nuestro país como consecuencia de la violencia machista. Compartimos el informe: Registro Nacional de Femicidios Observatorio Mumalá. Mujeres, Disidencias, Derechos. ⚠178 Femicidios del 1ro al 31 de Agosto de acuerdo al relevamiento realizado por el “Observatorio MuMaLá. Mujeres, Disidencias, Derechos”, realizado a partir de medios gráficos y digitales de todo el país. -151 femicidios directos, -10 femicidios vinculados de mujeres y niñas, -13 femicidios vinculados...
Editoras de género: un espacio ganado con organización colectiva dentro y fuera de las redacciones

Editoras de género: un espacio ganado con organización colectiva dentro y fuera de las redacciones

CABA, Géneros, Trabajadoras/es
Su designación es un reflejo de la enorme potencia del movimiento de mujeres y los feminismos en nuestro país, y de hasta qué punto este ha modificado la forma en la que producimos noticias en los medios de comunicación. En el último tiempo, en varias redacciones se han designado compañeras periodistas para que asuman el rol de editoras de género. Es el caso de Clarín, donde el nombramiento de Mariana Iglesias llegó en junio pasado como respuesta a reiteradas demandas y campañas, tanto del colectivo de mujeres como de toda la asamblea, y casi en simultáneo con la última de varias movilizaciones por el #3J contra la violencia de género. Su función es trabajar para que la perspectiva de género sea transversal a todas las secciones del diario en sus diversas plataformas,...
Se viene el encuentro ecofeminista “Lo común en cuestión”

Se viene el encuentro ecofeminista “Lo común en cuestión”

Ambiente, Géneros, Rosario
El Taller Ecologista de Rosario invita a participar del encuentro “Lo común en cuestión. Miradas ecofeministas para construir una ciudad más justa y sostenible”. Contará con paneles debate y espacios de conversatorio para pensar colectivamente en torno a la configuración de las ciudades y los feminismos populares. Así como poner en cuestión hábitos de consumo, modas y alimentación. Entre las disertantes estarán Maristella Svampa, Jacquelina Flores, Natalia Quiroga Díaz y Denise Mattioli. La jornada -abierta y gratuita- tendrá lugar el sábado 24 de agosto en el Centro Cultural Parque de España. “Nos proponemos generar un espacio para compartir y conversar entre mujeres y otras identidades disidentes acerca de problemáticas que nos atraviesan, desde una perspectiva...
“La criminalización del aborto mata, la cárcel es tortura”

“La criminalización del aborto mata, la cárcel es tortura”

Conurbano, Destacadas, Géneros
Patricia Solarza pasó seis años presa por un aborto espontáneo en el segundo trimestre de gestación. Murió abandonada por el sistema penitenciario, esposada a una cama. Este 8 de agosto, al cumplirse un año de la jornada histórica de lucha por la Ley de Aborto Legal en el Congreso de la Nación, desde Ni Una Menos se pronunciaron sobre el caso. La criminalización del aborto mata, la cárcel es tortura Hoy la familia de Patricia Solarza está despidiendo sus restos en el cemen­terio de Ezpeleta. Tenía 40 años y hacía 6 que estaba presa a causa de un aborto espontáneo en el segundo trimestre de gestación. La condena a 8 años de prisión fue por homicidio agravado por el vínculo en un juicio abreviado. Patricia no pudo decidir otra cosa en ese momento porque estaba ater­rada,...