Etiqueta: Feminismo

149 Femicidios en siete meses

149 Femicidios en siete meses

Destacadas, Géneros, Nacionales
De acuerdo al relevamiento realizado por el “Observatorio MuMaLá. Mujeres, Disidencias, Derechos”, que se realiza a partir de medios gráficos y digitales de todo el país, se registraron desde el 1 de enero al 31 de julio de 2019 149 femicidios en nuestro país: 127 femicidios directos, 9 femicidios vinculados de mujeres y niñas, 9 femicidios vinculados de varones y niños y 4 trans/travesticidios. REGISTRO NACIONAL DE FEMICIDIOS - 149 Femicidios en lo que va del año De acuerdo al relevamiento realizado por el “Observatorio MuMaLá. Mujeres, Disidencias, Derechos”, que se realiza a partir de medios gráficos y digitales de todo el país, se registraron desde el 1 de enero al 31 de julio de 2019 hubo 149 femicidios en nuestro país: 127 femicidios directos, 9 femicidios...
¿Se puede construir una salud indígena y feminista?

¿Se puede construir una salud indígena y feminista?

Destacadas, Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
Los movimientos feministas vienen interpelando con fuerza las políticas públicas de salud. A su vez, las mujeres indígenas interpelan al Estado y a los propios movimientos feministas. Entender la salud como un proceso dinámico, complejo y colectivo permite analizar los desafíos que surgen en la construcción de perspectivas sanitarias con enfoques de géneros e interculturales. Estos no conllevan directamente una salud indígena y feminista, pero pueden (o no) ser un buen comienzo. FOTOGRAFÍA: CAMILA LASSALLE RAMÍREZ, COBERTURA COLABORATIVA DEL ENM, TRELEW 2018. Comenzar a ilusionarse con la construcción de políticas de salud indígena y feminista amerita revisar algunos diagnósticos, detectar los principales obstáculos y asumir cuáles pueden ser los mayores desafíos al interior...
“Si el feminismo no es descolonial, va a seguir siendo patriarcal”

“Si el feminismo no es descolonial, va a seguir siendo patriarcal”

Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
La nueva generación de jóvenes indígenas militantes nos cuentan sobre sus identidades, sus opiniones sobre el aborto, las disidencias y las limitaciones que ven en el movimiento feminista actual. Cobertura colaborativa de Revista Cítrica y LatFem. Fotos: Mariana Varela Hay una nueva generación de mujeres indígenas que está trayendo aire fresco a las luchas de las naciones ancestrales ¿Cuáles son las disputas que ellas empujan dentro de las comunidades y organizaciones indígenas? ¿Qué puntos de contacto y qué diferencias tienen con el movimiento feminista? Para contestar estos y otros interrogantes, conversamos con tres mujeres jóvenes pertenecientes al Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Antes de presentarlas con nuestras palabras, nos gustaría que...
Seguimos construyendo la historia de los Encuentros: somos plurinacionales y disidentes

Seguimos construyendo la historia de los Encuentros: somos plurinacionales y disidentes

CABA, Géneros, La Plata
22 de julio 2019 GACETILLA DE PRENSA El sábado 20 hubo reunión de comisiones de trabajo. La Campaña #SomosPlurinacional nos reunimos en plenaria con el objetivo de encontrarnos, debatir cómo seguir y proyectar las intervenciones en el próximo 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y NoBinaries  Te contamos algunos de los avances de lo que está pasando en la organización del Encuentro del 12, 13 y 14 de octubre en La Plata/ Territorio Querandí.  ¿Cómo viene la organización del Encuentro? Hasta el momento, la organización avanzó para que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires se comprometa en el préstamo de las escuelas públicas para albergar a las miles y miles de participantes que lleguen de todo el país y...
Por cuestiones extrafutbolísticas marginan a Estefanía Banini y otras figuras del seleccionado femenino

Por cuestiones extrafutbolísticas marginan a Estefanía Banini y otras figuras del seleccionado femenino

Discusiones, Géneros, Nacionales
Una de las figuras del reciente mundial fue excluida de la lista de convocadas para los próximos juegos panamericanos a disputarse en la ciudad de Lima, Perú. La futbolista realizó duras críticas contra el entrenador Carlos Borrello. También quedaron fuera de la nómina Bonsegundo Bravo y Potassa quienes hicieron público su malestar. Hay un antecedente reciente cuando en 2017 el seleccionado había realizado un paro por las paupérrimas condiciones de trabajo y desde el cuerpo técnico se convocó a otras futbolistas. En un contundente descargo la futbolista expresó su malestar y cuestionó a los entrenadores, desmintiendo noticias sobre lesiones u otros motivos de su ausencia. «Luchando desde mi lugar la igualdad sin discriminaciones, el cuerpo técnico decidió dejarme...
Ya no nos callamos más: 22 años de prisión para Cristian Aldana

Ya no nos callamos más: 22 años de prisión para Cristian Aldana

CABA, Destacadas, Géneros
El cantante de la banda El Otro Yo fue condenado a 22 años por abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores por el Tribunal Oral en lo Criminal 25 de la Ciudad, integrado por Ana Dieta de Herrero, Rodolfo Goerner y Rodolfo Bustos Lambert. Se trata de violaciones a cuatro niñas -ya adultas son las querellantes-, ocurridas cuando ellas tenían entre 13 y 16 años. Entre los testimonios y las denuncias la cuenta de víctimas da mucho más que cuatro. La querella de Sebastián Da Vita -del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delitos del Ministerio Público de la Defensa- que integran Felicitas Marafioti, Charlie Di Palma y una denunciante más, había pedido 40 años para el abusador. La Fiscalía, representada por Guillermo Pérez La Fuente, 35....
Ronda de Debate: Presentación del libro “Feminismo para el 99%”

Ronda de Debate: Presentación del libro “Feminismo para el 99%”

CABA, Géneros
Este sábado 13 de julio a las 17hs en la sede de la Fundación Rosa Luxemburgo, Santiago del Estero 1148, CABA, se realizará la presentación en el marco de las Primeras Jornadas Daniel Bensaïd. || Feminismo para el 99% || Presentación del Libro y Ronda de Debate a razón del Manifiesto escrito por Cinzia Arruzza, Nancy Fraser y Tithi Bhattacharya. Panel: - Flora Partenio / Lesbiana feminista, docente, forma parte de La Bolten - Verónica Gago / Feminista, forma parte del colectivo Ni Una Menos. - Lara Bertolini / Activista travesti y trabajadora judicial - Rubi Fagioli / Abogada feminista, miembra de la Consejeria en violencia de género Caracolas y miembra de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito - Vanessa Dourado / Militante feminista...
Mujeres Sindicalistas marcharán contra el fin de las moratorias previsionales

Mujeres Sindicalistas marcharán contra el fin de las moratorias previsionales

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Trabajadoras de gremios de la CGT y las CTA, cooperativistas y de movimientos sociales movilizarán este martes a la sede de la ANSES en rechazo a la decisión del gobierno de Mauricio Macri de eliminar las moratorias previsionales, medida que afecta fundamentalmente a las mujeres trabajadoras que a lo largo de su vida se dedicaron a tareas de cuidado en el ámbito familiar. Trabajadoras organizadas marcharán este martes 2 de julio a las 15 hs. a la sede central del ANSES ubicada en la Av. Córdoba 720, CABA con el fin de repudiar la decisión del Poder Ejecutivo de eliminar las moratorias previsionales. “Queremos un verdadero sistema de Seguridad Social inclusivo, que reconozca las diversas modalidades de trabajo en las que nos desempeñamos. Es responsabilidad del Estado otorgar...
Aumentó la violencia hacia trans en Paraguay: la policía, principal amenaza

Aumentó la violencia hacia trans en Paraguay: la policía, principal amenaza

Géneros, Internacionales
La asociación Panambi, de travestis, transexuales y transgénero, lanzó el sexto informe del periodo 2018 denominado “Situación de violencia hacia personas trans en el Paraguay”. La investigación expone 68 denuncias de violencia trans, de las cuales 2 fueron transfemicidios (Naomi Gomes Rivas, en compañía Naranjo y Nikol Ortellado, en Puerto Obligado); 12, denuncias por discriminación y violencia policial; y 5, por violencia estatal y discriminación en las penitenciarías. Por Juliana Quintana. La investigación se realizó en el marco del proyecto “Avanzando en derechos para las personas trans”, con el apoyo de Diakonia Paraguay, una organización sueca de cooperación internacional que se ocupa de proyectos enfocados en derechos humanos. El investigador responsable...