Etiqueta: Flexibilización

Entrevista a Claudio Katz: “Evitar un gobierno de derecha y ampliar la bancada de izquierda”

Entrevista a Claudio Katz: “Evitar un gobierno de derecha y ampliar la bancada de izquierda”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
"La movilización activa antes y después de octubre es la única forma de contener la próxima embestida contra los trabajadores", plantea el economista e investigador Claudio Katz. Señala que un gobierno tanto de Milei como Bullrich implican "una agresión sin precedentes contra las conquistas del pueblo", ya que "los dos se preparan para ir por todo". La lucha obrera y popular es indispensable, considera, aunque requerirá tiempo hasta lograr la contundencia que se necesita para contrarrestar la agresión de los poderosos. ¿Qué implicaría un gobierno de Milei o Bullrich? Una agresión sin precedentes contra las conquistas del pueblo. Los dos se preparan para ir por todo. Bullrich ratificó su pretensión de sepultar los convenios colectivos y criminalizar la protesta social....
Brutal reforma laboral: Dante Sica propone que Patricia Bullrich suspenda la ultraactividad de los convenios colectivos con la excusa de la modernización

Brutal reforma laboral: Dante Sica propone que Patricia Bullrich suspenda la ultraactividad de los convenios colectivos con la excusa de la modernización

Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Dante Sica, ex ministro de Producción y Trabajo de Mauricio Macri y actual asesor de Patricia Bullrich, aseguró que lo que hay que hacer es "suspender la ultraactividad de los convenios colectivos por un tiempo", "hacer un paquete" para los trabajadores informales sin derechos y "limpiar regulaciones y multas" de los despidos. Luis Campos, de la CTA – Autónoma, desmintió sus postulados y cada uno de sus argumentos. Dante Sica volvió a aparecer en los medios y aseguró que "Argentina genera trabajo de muy baja calidad y totalmente informal". Según el asesor de la precandidata de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, "no todo la culpa es de las regulaciones laborales pero claramente tiene uno de los principales roles. Su forma de solucionarlo es "adecuar toda la normativa argentina,...
Jujuy: Docentes rechazan “Plan Piloto” presentado por el gobierno

Jujuy: Docentes rechazan “Plan Piloto” presentado por el gobierno

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
El Ejecutivo que encabeza Gerardo Morales anunció la implementación de un “plan piloto” para contratar docentes noveles con el objetivo de “fortalecer las clases” en escuelas primarias. La iniciativa ya recibió el rechazo de los y las docentes que se encuentran en lucha desde hace meses. Las movilizaciones docentes se multiplican en distintas localidades jujeñas. A los reclamos por mejores condiciones laborales y salariales y la exigencia de la derogación de la Reforma Constitucional, en los últimos días se sumó la preocupación por la implementación de un “Plan Piloto” por parte del gobierno de Morales como respuesta a la lucha del sector. El "Programa Piloto de Fortalecimiento a las Trayectorias Escolares para estudiantes de Nivel Primario", creado por el Ministerio...
Bullrich propone volver al núcleo flexibilizador de la ley “Banelco”

Bullrich propone volver al núcleo flexibilizador de la ley “Banelco”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Fin de la vigencia de los convenios colectivos, descentralización de las negociaciones y baja en las cargas patronales, entre los planteos de la candidata. La reforma laboral que impulsa la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrichreproduce, en al menos tres de sus ejes centrales, el objetivo flexibilizador contenido en la ley 25.250 que sancionó en 2000 el gobierno de Fernando de la Rúa con un escándalo institucional que derivó en la renuncia del entonces vicepresidente, Carlos “Chacho” Álvarez. Es que al igual que las propuestas de Bullrich, la norma denominada “Banelco” por las sospechas de haber sido facilitada mediante el pago de supuestos sobornos a senadores peronistas, se basaba en el fin de la ultraactividad (la garantía de vigencia...
Los detalles de las reformas laboral y sindical que promueve Macri y que apuntan a destruir el modelo sindical argentino

Los detalles de las reformas laboral y sindical que promueve Macri y que apuntan a destruir el modelo sindical argentino

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El ex Presidente Mauricio Macri promueve reformas en materia laboral, sindical, previsional y fiscal. En la práctica implicarían, entre otras cosas, la flexibilización de la legislación laboral, el abaratamiento de los despidos, la atomización de la fuerza sindical y el desfinanciamiento de los gremios. El modelo sindical al borde del precipicio. Desde la publicación de su segundo libro, el ex Presidente de la Nación, Mauricio Macri, sentó las bases de acción de Juntos por el Cambio y dejó en claro que quien lidere ese espacio debe encarar reformas estructurales que tienen, en su centro, el trabajo. Cada vez que tiene un micrófono Macri le avisa a quien sea el candidato que deberá "tener la valentía de terminar de inmediato con legislaciones obsoletas en materia laboral,...
La mitad de la población está bajo la línea de pobreza y la mitad de los trabajadores está en negro

La mitad de la población está bajo la línea de pobreza y la mitad de los trabajadores está en negro

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
El año puede terminar en el 100% o más de inflación. En los últimos doce meses el costo de los alimentos subió 92% y 284% desde que asumieron los Fernández. Panorama sindical actualizado al 21.11.2022. Por Mario Hernandez. Precarización extrema: el drama que afecta a casi la mitad de la clase trabajadora ocupada El 45,1 % de quienes estaban ocupadas y ocupados en el primer trimestre de 2022 no estaban registrados, no contaban con estabilidad laboral o su salario estaba por debajo del salario mínimo vital y móvil. La tasa de precarización extrema que calcula en forma exclusiva La Izquierda Diario afectó a casi la mitad de los ocupados a inicios de este año. Alcanzó al 45,1 % en el primer trimestre de 2022, y afectó en mayor medida a las mujeres ocupadas...
El trabajo decente no es viable en un sistema neoliberal harto indecente

El trabajo decente no es viable en un sistema neoliberal harto indecente

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Desde el momento que se comenzaron a diseñar estrategias internacionales – hace más de dos décadas– el trabajo decente pasó a ocupar un lugar central en las agendas de los gobiernos. El objetivo manifiesto era reafirmar el trabajo decente como fuente de dignidad personal, e indispensable para reducir la pobreza y alcanzar un desarrollo equitativo, global y sostenible, pero ha sucumbido en un sistema neoliberal harto indecente. Cuando el 7 de octubre 2022, se llevó a cabo en Ginebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que significó una de las acostumbradas retóricas de los organismos internacionales, a pesar de la complejidad y la seriedad del tema: el trabajo decente de alguna forma sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral. Pero la lógica...
La educación en CABA: “Acuña cree que la escuela es como una empresa”

La educación en CABA: “Acuña cree que la escuela es como una empresa”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
El anuncio de Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad, sobre la capacitación docente los días sábados generó la respuesta gremial. Ante el fuerte rechazo docente y el anuncio del paro, la ministra no dudó en hablar en los medios tradicionales atacando a la docencia. Dijo que es una “movida política” y que no recibirán el “puntaje” quienes no realicen la capacitación. Redacción: Bárbara Barros. Textuales: Nicolás Rosales. Edición: Fernando Tebele. Fotos: Bárbara Barros/La Retaguardia En el marco del paro docente del jueves 22, se realizaron “semaforazos” y movilizaciones en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires para visibilizar el avasallamiento de los derechos de los y las docentes y el vaciamiento de la escuela pública por parte del...
Cárcel para todos

Cárcel para todos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los proyectos de ley de Juntos por el Cambio para trabajadores y sindicatos Diez senadores de la oposición presentaron un proyecto de ley para encarcelar hasta seis años a trabajadores en conflicto que bloqueen empresas. Rodríguez Larreta, Vidal y Macri reclamaron una reforma flexibilizadora. Piden bajar indemnizaciones, cargas sociales y el costo laboral. Por David Cufré. La senadora Carolina Losada, de Juntos por el Cambio, presentó un proyecto de ley que impone penas de cárcel de dos a cuatro años a trabajadores, “sindicalizados o no”, que participen de bloqueos en empresas. La acompañan en la embestida una decena de legisladores de esa fuerza, como Alfredo Cornejo (UCR), Luis Naidenoff (UCR), Stella Maris Olalla (UCR), Eduardo Vischi (UCR) y Guadalupe Taglarierri...
Suteba 2022: Una derrota de la que aprender

Suteba 2022: Una derrota de la que aprender

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
Las elecciones del pasado 11 de mayo fueron un duro golpe para el activismo multicolor, que se encontró con un avance generalizado de la lista kirchnerista celeste-violeta. Lejos de buscar hacer leña del árbol caído, pretendo reflexionar, como activista multicolor y militante de izquierda sobre qué rumbos contribuyen a una construcción clasista que tienda a aportar a un horizonte estratégico revolucionario y qué tácticas, no. Coincidiendo con compas de contrahegemonía web (ver aquí) a nivel nacional es positivo destacar un crecimiento en la continuidad y la inserción de las corrientes de izquierda en los sindicatos docentes. Sin embargo toca analizar un retroceso concreto en uno de estos sindicatos que es Suteba: El avance de la celeste fue contundente y se perdieron varias...