Etiqueta: Flexibilización

El trabajo decente no es viable en un sistema neoliberal harto indecente

El trabajo decente no es viable en un sistema neoliberal harto indecente

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Desde el momento que se comenzaron a diseñar estrategias internacionales – hace más de dos décadas– el trabajo decente pasó a ocupar un lugar central en las agendas de los gobiernos. El objetivo manifiesto era reafirmar el trabajo decente como fuente de dignidad personal, e indispensable para reducir la pobreza y alcanzar un desarrollo equitativo, global y sostenible, pero ha sucumbido en un sistema neoliberal harto indecente. Cuando el 7 de octubre 2022, se llevó a cabo en Ginebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que significó una de las acostumbradas retóricas de los organismos internacionales, a pesar de la complejidad y la seriedad del tema: el trabajo decente de alguna forma sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral. Pero la lógica...
La educación en CABA: “Acuña cree que la escuela es como una empresa”

La educación en CABA: “Acuña cree que la escuela es como una empresa”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
El anuncio de Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad, sobre la capacitación docente los días sábados generó la respuesta gremial. Ante el fuerte rechazo docente y el anuncio del paro, la ministra no dudó en hablar en los medios tradicionales atacando a la docencia. Dijo que es una “movida política” y que no recibirán el “puntaje” quienes no realicen la capacitación. Redacción: Bárbara Barros. Textuales: Nicolás Rosales. Edición: Fernando Tebele. Fotos: Bárbara Barros/La Retaguardia En el marco del paro docente del jueves 22, se realizaron “semaforazos” y movilizaciones en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires para visibilizar el avasallamiento de los derechos de los y las docentes y el vaciamiento de la escuela pública por parte del...
Cárcel para todos

Cárcel para todos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los proyectos de ley de Juntos por el Cambio para trabajadores y sindicatos Diez senadores de la oposición presentaron un proyecto de ley para encarcelar hasta seis años a trabajadores en conflicto que bloqueen empresas. Rodríguez Larreta, Vidal y Macri reclamaron una reforma flexibilizadora. Piden bajar indemnizaciones, cargas sociales y el costo laboral. Por David Cufré. La senadora Carolina Losada, de Juntos por el Cambio, presentó un proyecto de ley que impone penas de cárcel de dos a cuatro años a trabajadores, “sindicalizados o no”, que participen de bloqueos en empresas. La acompañan en la embestida una decena de legisladores de esa fuerza, como Alfredo Cornejo (UCR), Luis Naidenoff (UCR), Stella Maris Olalla (UCR), Eduardo Vischi (UCR) y Guadalupe Taglarierri...
Suteba 2022: Una derrota de la que aprender

Suteba 2022: Una derrota de la que aprender

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
Las elecciones del pasado 11 de mayo fueron un duro golpe para el activismo multicolor, que se encontró con un avance generalizado de la lista kirchnerista celeste-violeta. Lejos de buscar hacer leña del árbol caído, pretendo reflexionar, como activista multicolor y militante de izquierda sobre qué rumbos contribuyen a una construcción clasista que tienda a aportar a un horizonte estratégico revolucionario y qué tácticas, no. Coincidiendo con compas de contrahegemonía web (ver aquí) a nivel nacional es positivo destacar un crecimiento en la continuidad y la inserción de las corrientes de izquierda en los sindicatos docentes. Sin embargo toca analizar un retroceso concreto en uno de estos sindicatos que es Suteba: El avance de la celeste fue contundente y se perdieron varias...
Estudiantes, no pasantes: siguen las críticas a la Secundaria del Futuro

Estudiantes, no pasantes: siguen las críticas a la Secundaria del Futuro

CABA, Destacadas, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
Uno de los puntos más criticados del programa Secundaria del Futuro fueron las pasantías que debían realizar los y las estudiantes del último curso de colegios de la Ciudad de Buenos Aires en diferentes empresas seleccionadas. Leila y Micaela, dos estudiantes secundarias que actualmente están realizando estas prácticas no pagas que demanda el programa, hablaron al respecto en el programa Estás muteadx, de Radio La Retaguardia. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier/Catalina Goldszmidt. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Diego Adur. Fotos Centro de Estudiantes del Danzas 1. La Secundaria del Futuro comenzó a implementarse parcialmente en 2018, de la mano de la NES (Nueva Escuela Secundaria). Ese año hubo una toma colectiva de colegios secundarios, con diversas...
CABA: Con rechazo gremial, arranca el debate legislativo para flexiblizar el Estatuto Docente

CABA: Con rechazo gremial, arranca el debate legislativo para flexiblizar el Estatuto Docente

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La comisión de Educación de la Legislatura porteña convocó a las representaciones gremiales a la primera reunión para presentar el proyecto de Rodríguez Larreta. Los sindicatos UTE- Ctera y Ademys expresaron su rechazo y convocaron a organizarse “en defensa de las condiciones laborales y la educación pública”. La comisión de Educación de la Legislatura porteña iniciará este martes el debate del proyecto de ley del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para reformar el actual Estatuto Docente con una reunión a la que fueron invitados representantes de los sindicatos del sector. Según indicaron fuentes legislativas a Télam, el encuentro comenzará a las 12 en el salón Raúl Alfonsín del Parlamento porteño, en Perú 160, y contará con la participación de dirigentes...
El capitalismo estancado y la ilusión de la ruptura tecnológica

El capitalismo estancado y la ilusión de la ruptura tecnológica

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Con motivo de la publicación, en noviembre de 2020, del libro de Jason E. Smith, Smart Machines and Service Work (Máquinas Inteligentes y Trabajo en Servicios), Tony Smith -profesor de Filosofía en la Universidad Estatal de Iowa y autor de Technology and Capital in the Age of Lean Production: A Marxian Critique of the “New Economy” (Tecnología y capital en la era de la producción justo-a-tiempo: Una crítica marxiana a la "nueva economía"), entre otros libros- entabló un diálogo con él con el fin de explicar su enfoque sobre las innovaciones tecnológicas y el modo en que reconfiguran o no el capitalismo. Ni tecno-utopía ni tecno-distopía, Jason E. Smith muestra la naturaleza en gran medida ilusoria de la idea de una "ruptura tecnológica", compartida tanto por los apologistas...
El plan de Larreta para lxs pibxs: más comisarías, menos escuelas

El plan de Larreta para lxs pibxs: más comisarías, menos escuelas

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El jefe de gobierno tiene aprobado su Presupuesto 2022, en el que planea destinar más fondos a la construcción de comisarías que a la infraestructura escolar o de salud. Al mismo tiempo, impulsa un proyecto para que lxs estudiantes de quinto año vayan a trabajar gratis. Para Larreta, el destino de lxs pibxs es el calabozo o la precarización laboral. Hace unos días, desde CORREPI denunciábamos el incremento de recursos destinados a la represión para el ministerio de Seguridad bonaerense a cargo del funesto Sergio Berni, en medio de la crisis social, económica y habitacional que atraviesa la provincia de Buenos Aires. Del otro lado de General Paz, en la Ciudad, la situación no es para nada distinta. En esto, pareciera no existir grieta. El 9 de diciembre se aprobó en la...
Las claves del proyecto que cuestiona la transferencia de competencias a la justicia porteña

Las claves del proyecto que cuestiona la transferencia de competencias a la justicia porteña

CABA, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
Fue presentado por el diputado porteño del Frente de Todos, Eduardo Valdez, quien aseguró que la ley “avasalla la Constitución Nacional y es un ataque directo a las facultades del Congreso Nacional y al sistema Federal”. Por Verónica Benaim @VeBenaim La Ley aprobada por la Legislatura porteña el mes pasado, que traspasa facultades judiciales al Tribunal Superior de Justicia de la CABA para intervenir en causas de la Justicia Nacional, tuvo respuesta en el parlamento. El diputado porteño del Frente de Todos, Eduardo Valdez presentó hace unas semanas un proyecto de rechazo que casi llegó al recinto en la última sesión, el jueves pasado. Al comienzo de la sesión, los legisladores hicieron uso de la figura de apartamiento de Reglamento que significa que la Cámara se...
Eliminación de las indemnizaciones: “Las flexibilizaciones siempre generaron mayor crisis social, nunca más empleo”

Eliminación de las indemnizaciones: “Las flexibilizaciones siempre generaron mayor crisis social, nunca más empleo”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Paula Lozano, de la Asociación de Abogadxs Laboralistas, asegura que proteger la estabilidad laboral “tiende a mejorar la economía”, y advierte que los proyectos de Juntos por el Cambio “propician los despidos”, “generan más litigios”, y vuelven los derechos laborales “un siglo atrás”. La polémica propuesta del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de eliminar la indemnización por despido prevista por la Ley de Contrato de Trabajo se convirtió en proyectos de ley de la mano del diputado nacional Héctor Stefani (PRO) y del senador Martín Lousteau (UCR) que generaron críticas desde todos los ámbitos, también el jurídico. “Es falso el discurso de que el problema en Argentina son las indemnizaciones laborales”, asegura Paula Lozano, vicepresidenta...