Etiqueta: Fondo Monetario Internacional (FMI)

En el FMI se hacen los distraídos y miran para otro lado

En el FMI se hacen los distraídos y miran para otro lado

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Resulta curioso escuchar a la Directora Gerente del FMI sobre la situación de la economía mundial. Nos dice con sorpresa: “En menos de tres años no hemos hecho sino afrontar un shock tras otro. Primero, la COVID. Luego, la invasión rusa de Ucrania, y catástrofes climáticas en todos los continentes.” Valdría la pena interrogarse si la pandemia nada tiene que ver con el modelo de desarrollo productivo capitalista e incluso con el deliberado deterioro de la salud pública luego de las políticas privatizadoras y de mercantilización de la sanidad en todo el planeta, incluso el creciente peso de las transnacionales farmacéuticas y su facturación en desmedro de la salud de la población empobrecida del sistema mundial. Del mismo modo, preguntar sobre las acciones de incremento...
Incertidumbres de la coyuntura en Argentina

Incertidumbres de la coyuntura en Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La incertidumbre es lo que permea la coyuntura económica de la Argentina en varios sentidos. Por un lado, el resultado del conflicto del neumático, la semana pasada, habilitó un proceso de negociaciones y actualizaciones en las negociaciones colectivas de una buena parte de los trabajadores y trabajadoras de la argentina. Son negociaciones que legitiman demandas de incrementos en los ingresos populares en general, es decir, aquellos trabajadores y trabajadoras asalariados que no están bajo convenio colectivo de trabajo, por supuesto presión sobre las jubilaciones y pensiones, expresado en las expectativas enunciadas para percibir un bono para las jubilaciones menores, e incluso para los planes sociales. He aquí una primera incertidumbre, respecto de la disputa por el ingreso,...
Fesprosa y la CTA Autónoma convocan a una jornada nacional en defensa de la salud

Fesprosa y la CTA Autónoma convocan a una jornada nacional en defensa de la salud

Nacionales, Trabajadoras/es
Este 21 de septiembre, Día de la Sanidad, habrá paros y movilizaciones en todo el país. El acto central será en el Ministerio de Salud y luego marcharán al Congreso. El Cen de Fesprosa en conjunto con sus regionales y la CTA Autónoma convocan a una Jornada Nacional de lucha con paros y movilizaciones para este miércoles 21 de septiembre. El acto central será en el Ministerio de Salud  a las 11 horas, con posterior marcha al Congreso de la Nación para exigir el 82% móvil para las y los trabajadores de la salud. Vivimos un clima de convulsión política luego del intento de magnicidio contra la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner. La Fesprosa se pronunció de manera inmediata repudiando  y exigiendo un urgente esclarecimiento del hecho. La...
Elogios del FMI a la Argentina

Elogios del FMI a la Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hace una semana los elogios de la titular del FMI fueron para el Ministro de Economía Sergio Massa , claro, con la confirmación argentina del cumplimiento de los acuerdos suscriptos con el FMI. El turno de los elogios de Kristalina Georgieva llegaron ahora para Alberto Fernández, de visita en EEUU para participar de la Asamblea de la ONU. La felicitación es por el “acuerdo entre los técnicos del FMI y el gobierno argentino” anunciado en la fecha en el sitio oficial del Fondo. Se trata de un acuerdo respecto de la segunda revisión de las cuentas macroeconómicas, las auditorías trimestrales a que se somete el gobierno argentino por el acuerdo de marzo pasado. Argentina cumple con el ajuste. Ese acuerdo es el resultado de la segunda auditoría trimestral, y claro, aún...
La campaña para congelar los alimentos y tarifas por 12 meses ya superó el millón de firmas

La campaña para congelar los alimentos y tarifas por 12 meses ya superó el millón de firmas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Movimiento Libres del Sur anunció este lunes 12 de septiembre que en sus primeros 21 días ya alcanzó las 1.408.488 firmas la campaña que impulsa para que el Congreso Nacional, "en los marcos del artículo 39 de la Constitución Nacional y la ley Nº24.747 que lo reglamenta, trate un proyecto de ley para congelar por 12 meses los precios de los productos de la Canasta Básica de Alimentos y las tarifas de la luz y el gas". "La inflación es un flagelo que afecta duramente los bolsillos populares. Los precios de los alimentos siguen subiendo, mientras que los salarios y jubilaciones se achican. El gobierno, en los marcos del ajuste exigido por el FMI que lleva adelante, no le pone ningún límite. Hay que obligarlo con participación popular", sostienen. La campaña – que tiene pautada...
Massa en EEUU confirma con el FMI el modelo de primarización, concentración y extranjerización

Massa en EEUU confirma con el FMI el modelo de primarización, concentración y extranjerización

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
Sergio Massa, el ministro de economía de la Argentina, realizó en Washington múltiples negociaciones con empresarios, inversores, sobre todo en los negocios estratégicos del modelo productivo argentino, sean los hidrocarburos, especialmente Vaca Muerta, gas y petróleo; pero también con la minería y muy especialmente con los desarrollos presentes y futuros del litio; pero también y por supuesto, potenciando el modelo del agro-negocio de exportación con epicentro en la soja y sus derivados. Tengamos en cuenta que Massa desembarcó en EEUU para negociaciones con el FMI y captar inversiones, pero con el “dulce” que representaba haber concedido un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para el negocio de la exportación de la soja, lo que le trajo réditos más que importantes...
¿Retorno a los años 80? Nuevo contexto, viejas amenazas

¿Retorno a los años 80? Nuevo contexto, viejas amenazas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La subida de las tasas de interés y otras medidas de las autoridades financieras de los países ricos para contener la inflación amenaza con llevar a los países del Sur en desarrollo a otra década perdida, como lo fue la traumática de los años 80. Por Anis Chowdhury, Jomo Kwame Sundaram. Sídney / Kuala Lumpur –  Los países ricos suben las tasas de interés en un esfuerzo para vencer a la inflación, mientras los países del Sur en desarrollo luchan para hacer frente a la desaceleración económica, la inflación, esa elevación del valor del dinero y otros costos, además de la creciente angustia de la deuda. Las subidas de los tipos de interés de los países ricos han provocado salidas de capital, depreciaciones de la moneda y mayores costes del servicio de la deuda....
Vaca Muerta: lo que esconde el relato oficial

Vaca Muerta: lo que esconde el relato oficial

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Patagonia
“La expansión de Vaca Muerta define un escenario difícil para los territorios”. Así lo expuso Martín Álvarez Mullally, investigador del Observatorio Petrolero Sur, en una charla organizada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en la que disertaron también el geógrafo Javier Grosso, la socióloga Belén Alvaro, la werken del lof Campo Maripe Lorena Maripe y el concejal del PTS Esteban Martiné. Por Fernando Cabrera, para ANRed. En la charla, analizaron el panorama de Vaca Muerta a contracorriente del habitual relato mediático. La historia de la explotación, el frenético consumo de agua, la multiplicación de sismos, la contaminación inmanejable, las transformaciones en las formas de vida, las peleas...
“¡Basta de Ajuste! Paren de recortar el Potenciar Trabajo y el Progresar”

“¡Basta de Ajuste! Paren de recortar el Potenciar Trabajo y el Progresar”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
"El sábado pasado, miles de integrantes del Potenciar Trabajo no cobraron por la tarea realizada en el mes de agosto", denunciaron desde el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL). "En otra muestra más de que el ajuste del gobierno apunta a los que menos tienen, desde Anses y Desarrollo Social dejaron sin sus cobros a miles de personas que trabajan y estudian, de un día para el otro". Este miércoles movilizarán junto a otras organizaciones a las oficinas de Anses en todo el país. Compartimos el comunicado: Basta de Ajuste! Paren de recortar el Potenciar Trabajo y el Progresar. Movilizamos a las Anses de todo el país, porque estudiar y trabajar no puede ser un privilegio! La Coordinadora por el Cambio Social, el MST TERESA Vive, y Libres del Sur se movilizarán este miércoles...
Sergio Massa viaja a Estados Unidos en busca de dólares a cambio de extractivismo

Sergio Massa viaja a Estados Unidos en busca de dólares a cambio de extractivismo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Agotadas las reservas, endeudado y sin plan económico, el gobierno ahora comandado por la gestión de Sergio Massa solo apunta a "reducir déficit". Es decir, ajustar, como viene perfilando en las últimas semanas, y buscar inversores que traigan dólares a la Argentina, luego del fracaso del primer "dólar soja", que venció el 31 de agosto con muy pocas liquidaciones del "campo". En el viaje, el ministro se concentrará en promover el extractivismo con altas tasas de rentablilidad, garantizados por una batería de beneficios fiscales a los capitales que invertirán. Según se adelantó, las empresas que inviertan en minería tendrán acceso libre al dólar por hasta un 25% de sus exportaciones, y habrá otros beneficios para garantizar la explotación de proyectos, sobre todo en...