Etiqueta: Fondo Monetario Internacional (FMI)

Asociaciones de consumidores advierten que el esquema de tarifas carece de legitimidad

Asociaciones de consumidores advierten que el esquema de tarifas carece de legitimidad

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Es porque la resolución que habilita la segmentación no incluye la quita de subsidios a partir de los 400 kWh de consumo. Piden información sobre el plan con el gas y el agua. Por Nazarena Lomagno @NazaLomagno Según el ministro de Economía, Sergio Massa, a partir de septiembre el esquema tarifario incurrirá en una práctica que, hasta el momento, no había sido aplicada en Argentina: el consumo de la luz, el agua y el gas se facturará en base a la categoría en la que el hogar se ubique según la situación patrimonial y de ingresos. El esquema será anunciado el próximo jueves por la Secretaría de Energía. La instrumentación necesitó de una herramienta clave, el formulario de inscripción, abierto desde el 15 de julio. Así, los hogares anotados se clasificaron dentro...
Los anuncios de Massa para el mundo del trabajo: salarios, jubilaciones y programas sociales

Los anuncios de Massa para el mundo del trabajo: salarios, jubilaciones y programas sociales

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Habrá una convocatoria para avanzar en una recomposición salarial en los privados que ganan entre 50 y 150 mil pesos, refuerzo de jubilaciones y auditoría de programas sociales. Ratificación de baja del déficit fiscal. Por Leonardo Martín El flamante ministro de Economía, Sergio Massa, comenzó este miércoles a delinear el futuro político y económico del Frente de Todos, también el personal en la apuesta crucial para su carrera en la vida pública. Tras asumir con un gran puesta en escena, trazó los lineamientos básicos que marcan una continuidad de aspectos básicos apuntado por Martín Guzmán y la breve estadía en la cartera de Silvina Batakis: orden fiscal, necesidad de fortalecer las reservas y la aspiración de diversificar la fuente de divisas, entre otros aspectos. En...
Un golpe de timón… a derecha

Un golpe de timón… a derecha

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
A propósito del nombramiento de Sergio Massa. Al borde de un estallido el gobierno rompió con la inacción y dio un golpe de timón. Reconfiguró las alianzas al interior del FdT y entronizó a Sergio Massa como la figura central del gobierno buscando cerrar el vacío de poder existente. Vacío de poder es un concepto -“Power vacuum” en inglés- que es utilizado en las caracterizaciones políticas para indicar ausencia de gobierno. Este vacío puede ocurrir por distintas razones, entre ellas el debilitamiento del poder central y su capacidad de orden y mando. En un régimen presidencialista como el nuestro ese debilitamiento se verifica en la figura presidencial. La política no soporta el vacío Este aforismo bien puede aplicarse desde que el FdT perdiera las elecciones...
El ajuste en tiempos de Massa

El ajuste en tiempos de Massa

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La crisis en la coalición de gobierno viene de lejos, y se visibilizó en estas semanas con cambios en el gabinete ministerial. El trasfondo de la situación se expresa en las remarcaciones de precios que deterioran la capacidad de compra de los ingresos populares y se proyecta a los tres dígitos en el año. También en el ajuste derivado de los acuerdos con el FMI y una corrida cambiaria estimulada desde el poder económico concentrado. El resultado es un creciente descontento popular que abona al descrédito en la “política”, y una ampliación de la resistencia con articulaciones nuevas, entre sectores de la izquierda y de quienes, aún insertos en la pertenencia a la coalición de gobierno, se movilizan en defensa de reivindicaciones a contramano de la política oficial. No...
Ante la corrida cambiaria: actuar antes del diluvio

Ante la corrida cambiaria: actuar antes del diluvio

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La crisis que atraviesa el país está sustentada en la fortísima iniciativa del poder económico concentrado por acelerar la devaluación del peso, lo que a su vez impacta en una escalada de precios que no parece tener techo, que afecta a la mayoría de la sociedad que vive de ingresos fijos. Asistimos a un lento y prolongado proceso de crisis que hace temer un colapso económico y político. La propia ministra Silvina Batakis no ha dudado de calificar a la coyuntura como “desesperante”, dicho antes de viajar a EEUU para coordinar las medidas de ajuste conel gobierno estadounidense y al FMI. El acuerdo firmado con el Fondo para estabilizar la economía –en realidad la desestabilizó totalmente- es una suma de condicionamientos –monetarios y fiscales- que no dejan mayor margen...
Medidas de emergencia frente a la emergencia social

Medidas de emergencia frente a la emergencia social

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una escalada de los precios que parece no tener techo y una brecha cambiaria que se incrementa día a día son la muestra más evidente de una crisis económica mucho más profunda que puede desembocar en un golpe de mercado agudizando más aún la crisis social. Esta crisis es un eslabón más en la larga cadena de crisis que se desenvuelven periódicamente en nuestro país desde los años 50 del siglo pasado, que se han acentuado a partir de la dictadura militar del 76 por la importancia de la deuda externa, sin que ningún gobierno desde entonces haya podido romper con los límites estructurales del capitalismo local. Desde entonces el FMI y los acuerdos de refinanciación y estabilización de la economía están en el centro de estas crisis. La crisis en su laberinto La inercia...
Economistas de izquierda llaman a “anular el acuerdo con el FMI”

Economistas de izquierda llaman a “anular el acuerdo con el FMI”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
"Es hora de anular lo suscripto con el FMI poniendo también fin a las distracciones, como la opción de crear un fondo para pagar la deuda con el dinero que fugaron los principales capitalistas. Antes de esperar recaudar ese monto en el exterior se podría frenar la hemorragia de divisas que vacían las reservas", señalan en este pronunciamiento los economistas Claudio Katz, Eduardo Lucita, Julio Gambina, integrantes de EDI (Economistas de Izquierda). "Y antes de buscar afuera desconocidos montos de dinero habría que recuperar los 20 mil millones de dólares que ya investigó el Banco Central. La obtención de esa suma sigue bloqueada por un secreto bancario, fiscal y bursátil que nadie remueve y por la falsa expectativa en que Estados Unidos colaborará con la búsqueda de los capitales...
No dan las cuentas con el FMI

No dan las cuentas con el FMI

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama de los movimientos sociales y recuperadas actualizado al 16.7.2022. No dan las cuentas con el FMI Por Mario Hernandez. La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, confirmó el jueves 7 que no se avanzará en el Proyecto del salario básico universal por el momento porque no dan las cuentas de Argentina. También añadió que “todo es motivo de estudio y de conversación, pero no está la posibilidad en este momento por las cuentas de la Argentina”. Las cuentas “no dan” porque se prioriza cumplir con las metas de ajuste del acuerdo con el FMI. Unidad Piquetera marchó a Plaza de Mayo contra el ajuste y la crisis social: exigen ruptura con el FMI Organizaciones agrupadas en el bloque Unidad Piquetera realizaron este jueves una nueva manifestación multitudinaria...
La CTA Autónoma se declara en estado de Asamblea Permanente

La CTA Autónoma se declara en estado de Asamblea Permanente

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El fracaso de las políticas impuestas por el ex ministro de Economía Martín Guzmán, producto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que implica la aceptación incondicional de sus imposiciones en la aplicación de políticas de ajustes, y el blanqueo de la estafa producida entre Macri y el FMI, ha llevado a nuestro país a una fuerte crisis económica y social. La aplicación de ese acuerdo ha implicado un agravamiento de un cuadro de inflación que ya venía creciendo a causa de la especulación de las empresas transnacionales. El Gobierno, por su parte, ha sido impotente en poner límites y frenos a los formadores de precios. De continuarse con estas políticas, la situación se agravará con un cuadro recesivo que impactará de manera negativa en el conjunto del pueblo...
Ante las medidas de ajuste de la Ministra Batakis: La denuncia se agota si no existe un Plan de Acción para enfrentar la crisis y el ajuste

Ante las medidas de ajuste de la Ministra Batakis: La denuncia se agota si no existe un Plan de Acción para enfrentar la crisis y el ajuste

Córdoba, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-CTAA) y la CTA Autónoma de la Provincia de Córdoba  difundieron la declaración que se reproduce a continuación: “El paquete de medidas anunciado el 11 de julio por la recientemente asumida Ministra de Economía, Silvina Batakis, sembraron preocupación en nuestra CTA Autónoma y en la Asociación Trabajadores del Estado de la Provincia de Córdoba y nos impulsan a seguir profundizando la convocatoria a un Plan de Lucha que culmine en una gran Huelga General de ocupados/as y desocupados/as, estudiantes, jubilados/as, pueblos originarios y comunidades en lucha contra el extractivismo: Por el fin de la precarización, por un Salario Mínimo Vital y Móvil sobre la Canasta Familiar, por un Salario Básico Universal, por salarios...