Etiqueta: Fondo Monetario Internacional (FMI)

Organizados contra el G-20

Organizados contra el G-20

CABA, Trabajadoras/es
Entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, la CTA Autónoma, junto a otras organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, conformados en Confluencia contra el G-20, llevarán adelante una agenda de lucha contra los gobiernos de los países más poderosos del mundo. El 30, la Central se movilizará en todo el país para volver a denunciar el ajuste y las políticas de saqueo y hambre, así como la militarización de la Ciudad. "No vamos a permitir caras tapadas, ni mochilas con piedras", dijo Patricia Bullrich, la Ministra de Seguridad de la Nación al justificar que 25 mil efectivos de la policía serán destinados esos días a velar por la seguridad de la cumbre cuando Buenos Aires se convierta en una ciudad vigilada y militarizada. Será la primera vez que Argentina...
El SiPreBA denunció en la Legislatura la violencia policial contra la prensa

El SiPreBA denunció en la Legislatura la violencia policial contra la prensa

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires participó el martes de la reunión de la Comisión Especial de Prevención y Seguimiento de la Violencia Institucional de la Legislatura porteña en la que los detenidos durante la represión del 24 de octubre pasado denunciaron las pruebas plantadas y la brutalidad policial en la cacería que se desató en esa jornada. El SiPreBA estuvo representado por su secretario de Derechos Humanos, Tomás Eliaschev, quien planteó que a 25 años del asesinato de Mario Bonino –crimen aun impune - las fuerzas policiales siguen atentando en contra de la libertad de expresión. Ante los legisladores y asistentes a la reunión, denunciamos que en la represión del 24 de octubre tres trabajadores de prensa resultaron heridos con perdigonazos de goma...
Organizaciones repudiaron la votación del Presupuesto 2019 en las inmediaciones del Congreso

Organizaciones repudiaron la votación del Presupuesto 2019 en las inmediaciones del Congreso

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Diversas organizaciones se concentraron para repudiar la votación favorable de senadores y senadoras al Presupuesto 2019. El proyecto, impulsado por el gobierno nacional, ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados donde contó 138 a favor y 103 en contra, 8 abstenciones y 7 ausentes, y la resistencia de miles en las inmediaciones del Congreso Nacional. "Este presupuesto que se esta votando hoy está muy por detras del dinero que necesitan las Universidades Nacionales" afirmó Cristian Henkel de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires Agd Uba, y agregó: "entendemos que es una lucha del conjunto de los trabajadores para frenar un presupuesto de saqueo". Por otro lado Dora Martinez, referente de CTA Autónoma manifestó que "es un proyecto...
EMVyJ: “Manifestar no es un delito, es un derecho”

EMVyJ: “Manifestar no es un delito, es un derecho”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Los organismos de Derechos Humanos del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia lanzaron este martes la Campaña Nacional en Defensa del Derecho a Manifestar ante el Congreso de la Nación, en la previa al tratamiento del Presupuesto 2019 en el Senado. En el acto plantearon su rechazo frente a "la escalada autoritaria y antidemocrática que lleva adelante el gobierno nacional de Macri, junto con su  ministra Bullrich" y establecieron un paralelo entre el Ejecutivo y el electo fascista brasilero, Jair Bolsonaro. Compartimos el documento: Los organismos de derechos humanos y secretarías de derechos humanos de organizaciones sindicales y sociales abajo firmantes, de muy distintas trayectorias y pensamientos, expresamos en forma conjunta nuestro más enérgico rechazo frente a la escalada...
Conadu Histórica moviliza en rechazo al presupuesto de Macri y el FMI y por la reapertura de la paritaria

Conadu Histórica moviliza en rechazo al presupuesto de Macri y el FMI y por la reapertura de la paritaria

CABA, Trabajadoras/es
Este miércoles 14 de noviembre CONADU Histórica y su asociaciones de base, vuelven a manifestarse en todo el país en rechazo al presupuesto de Macri y el FMI que representa un ajuste sobre los/as trabajadores y el pueblo. Reiteramos nuestro reclamo de inmediata reapertura de la mesa paritaria, por una recomposición salarial del 20 al 25%, pasaje de sumas fijas al básico y bono de fin de año. El proyecto de Presupuesto 2019 enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, y que cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados, implica un ajuste que se corrobora con la reducción de partidas en áreas sensibles, como Asignaciones Familiares, Vivienda y Urbanismo, Trabajo, Educación y Cultura, Salud, Agua Potable y Alcantarillado, Ciencia y Técnica, entre las más afectadas. Mientras...
Advierten que la campaña “anti-Aerolíneas” es una exigencia del FMI

Advierten que la campaña “anti-Aerolíneas” es una exigencia del FMI

CABA, Trabajadoras/es
El secretario general de APLA, Pablo Biró, rechazó las declaraciones de Mauricio Macri quien vinculó el retraso en las obras para evitar inundaciones con el financiamiento de AA. Las controversias del discurso oficial. “Tratan de enfrentar a los trabajadores de Aerolíneas Argentinas (AA) con los usuarios para poder cumplir con una exigencia del Fondo Monetario”, diagnosticó esta mañana el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró. Biró advirtió que el gobierno decidió apuntar contra los pilotos “para quebrar a los aeronaúticos” que mantienen un dilatado conflicto por despidos en diferentes líneas aéreas, persecución ideológica y el incumplimiento de acuerdos paritarios. “Esto no es nuevo, es un tema ideológico,...
Negocios a toda velocidad en una economía que metió freno de mano

Negocios a toda velocidad en una economía que metió freno de mano

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Panorama semanal. El martes, mientras los portales de noticias informaban con letras rojas sobre el histórico derrumbe del 11,5% de la actividad industrial durante septiembre, la City porteña se abalanzaba sobre las acciones de dos compañías: Autopistas del Sol (Ausol) y Grupo Concesionario del Oeste (GCO). Los dos principales accesos viales a Buenos Aires, donde la familia Macri amasó una buena parte de su fortuna y cuyas últimas participaciones vendió recién en mayo del año pasado, después de haber aumentado el peaje máximo de $20 a $50, se convirtieron en la vedette del mercado. Ayer treparon un 4% y un 7% respectivamente, aunque el Merval bajó, y en lo que va de noviembre acumulan subas del 30%. No es que un boom de venta de autos haya convencido a los inversores...
La Cumbre del G-20, plataforma de lanzamiento de la reelección de Macri

La Cumbre del G-20, plataforma de lanzamiento de la reelección de Macri

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
La meta del presidente argentino Mauricio Macri en la organización de la Cumbre de los 20 en Buenos Aires, más allá de su infructuosa búsqueda de inversiones y de “integrar al país en el mundo”, es utilizarla como plataforma para el lanzamiento de su reelección en 2019, en medio de una de las crisis económicas, financieras y sociales más grandes de la historia argentina. La cumbre se escenifica en un momento en el que los gobiernos progresistas están en reflujo y hay una nueva ola de gobiernos neoliberales en la región que buscan salvaguardar el sistema de capitalismo financiero mientras el presidente estadounidense Donald Trump ve recortadas sus facultades ante la elección de una Cámara de Representantes adversa. Pedidos de financiamiento para infraestructura, impulso...
La CGT frenó la 5° huelga: “Tenemos que tener diálogo”

La CGT frenó la 5° huelga: “Tenemos que tener diálogo”

Nacionales, Trabajadoras/es
El líder del sindicato de colectiveros y miembro de la "mesa chica" de la CGT Roberto Fernández admitió que el bono de $ 5.000 es un paliativo menor para los trabajadores, aunque abogó por sostener el diálogo tripartito y confirmó la suspensión de la huelga general. "Si queremos paz social y que el Gobierno termine su mandato tenemos que tener diálogo", alertó. "Veo bien que el Gobierno y los empresarios se hayan sentado en la mesa a empezar a conversar de la situación que vivimos todos los trabajadores y la economía tan difícil del país. Esto es un punto fundamental. El bono es una ayuda, se verá la letra y el papel. Pero el otro tema también a que se comprometieron los empresarios de acá en adelante es a frenar los despidos y se buscar una alternativa entre todos juntos...
Miles de bonaerenses marcharon contra el presupuesto de ajuste y acamparon frente a la Legislatura

Miles de bonaerenses marcharon contra el presupuesto de ajuste y acamparon frente a la Legislatura

La Plata, Trabajadoras/es
Una treintena de organizaciones sociales y 15 mil personas se movilizaron por el centro de la ciudad de La Plata. El día en que se presenta el presupuesto provincial 2019 ante los legisladores, ATE, la CTA Autónoma, sumados a distintas organizaciones, mostraron su rechazo a los recortes previstos. Exigieron aumentos en áreas críticas y una redistribución de las partidas hacia los sectores más vulnerables. Alrededor de las 11 del lunes 5 organizaciones sociales, sindicatos y espacios políticas se congregaron en plaza Italia desde donde se movilizaron en una multitudinaria columna que terminó con un acto en plaza San Martín para rechazar la propuesta presupuestaria del gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal. Oscar de Isasi, secretario general de ATE y de la CTA Autónoma...