Etiqueta: Gas

Perspectivas del conflicto ruso-ucraniano

Perspectivas del conflicto ruso-ucraniano

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La Operación Militar Especial en Ucrania intensifica el acercamiento de Rusia al mundo no occidental. Rusia se enfrenta a un desafío crucial tanto militar como política, ideológica y económicamente, ante los países de la OTAN y la Unión Europea, liderados por los Estados Unidos, que tienen como único objetivo su total derrota, evalúan analistas rusos del Grupo Katehon. Operación Militar Especial: resultados de 2022 y perspectivas para 2023 Por Grupo de Reflexión (Think Tank) Katehon. Artículo publicado en geopolitika.ru. 30 de diciembre de 2022 El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una operación militar especial en Ucrania. Los objetivos de la Operación Militar Especial eran la desmilitarización y desnazificación de Ucrania, la eliminación de la amenaza militar...
Se va el buque pero la exploración del Mar Argentino sigue en agenda

Se va el buque pero la exploración del Mar Argentino sigue en agenda

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Mar del Plata, Patagonia
Ante la avanzada de proyectos costa afuera, la noticia de que Equinor canceló el contrato del buque de exploración sísmica fue bien recibida por comunidades costeras y organizaciones socioambientales. La respuesta del sector fósil ha sido cerrar filas frente al potencial inicio de actividades de exploración en aguas ultra profundas de la Cuenca Argentina Norte. Por Víctor Quilaqueo. Tomando como referencia el primer aviso que dio Greenpeace sobre la venida del buque especializado en tareas de exploración BGP Prospector, contratado por Equinor, vemos que el viaje de la nave no ha sido en las calmas y prometedoras aguas que el sector esperaba encontrar. En efecto, casi al mismo tiempo en que el navío iniciaba su travesía, el juez federal de Mar del Plata, Santiago Martín,...
La Confederación Mapuche de Neuquén realiza bloqueos en la zona de Vaca Muerta

La Confederación Mapuche de Neuquén realiza bloqueos en la zona de Vaca Muerta

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La protesta comenzó a las 6 de la mañana de este lunes 28 de noviembre en el ingreso a Fortín de Piedra, ingreso a Loma La Lata, ingreso a Tratayen e ingreso a Puesto Hernández. Desde la Confederación explican que el bloqueo tiene carácter de denuncia y de aviso, porque tanto la Nación como la provincia no quieren avanzar en el Relevamiento Territorial y, en este sentido, agregan: “Advertimos a todos los responsables de la industria del Fracking que no permitiremos el accionar de ninguna empresa mientras continuemos en esta inseguridad territorial”. “Es una acción de DENUNCIA porque tanto Nación como Provincia no quieren avanzar en el Relevamiento Territorial: NO PERMITEN ver el avance del mapeo de nuestras tierras porque han provocados recortes territoriales que son...
COP 27: siete logros, ocho problemas y una gran decepción

COP 27: siete logros, ocho problemas y una gran decepción

Ambiente, Discusiones, Internacionales
El balance global de la COP27 celebrada en Egipto es decepcionante. Se ha hecho pública la propuesta final de decisiones y puede leerse en varios de los puntos palabras como “preocupación” y “no se alcanzan objetivos”. Claves de la Cumbre del Clima de la ONU que acaba de finalizar. Por Fernando Valladares, The Conversation En contra de lo que pueda sugerir el título de este artículo, los logros de esta 27 conferencia de las partes, de esta Cumbre del clima no estuvieron equilibrados con los fracasos. El balance global de la COP27 celebrada en Sharm el Sheikh (Egipto) es decepcionante. Se ha hecho pública la propuesta final de decisiones y, a pesar del estilo administrativo y no siempre directo y claro, puede leerse en varios de los puntos palabras como “preocupación”...
Brasil y Argentina como expresión de regresividad en el capitalismo

Brasil y Argentina como expresión de regresividad en el capitalismo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
Es relevante el resultado electoral en Brasil del domingo 30 de octubre. Lula con casi sesenta millones de votantes será nuevamente presidente de Brasil, claro que su rival, el ultraderechista Bolsonaro, obtuvo apenas un par de millones de votos menos, constituyendo así una fuerza política de masas, con importante peso parlamentario y en las principales gobernaciones del país, casos de Río de Janeiro, San Pablo o Río Grande do Sul. Esa diferencia mínima augura un futuro complejo, especialmente en lo relativo a la situación económica y política del gigante del cono sur de América. La regresividad en el capitalismo brasileño será difícil de modificar, salvo que se desarrolle una fuerza política popular organizada y movilizada. Será interesante observar lo que acontecerá...
Oleada de huelgas y manifestaciones: una mecha lenta encendida en Europa

Oleada de huelgas y manifestaciones: una mecha lenta encendida en Europa

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Huelgas y manifestaciones contra la inflación, la carestía de la vida, por aumentos salariales y contra las sanciones antirrusas impuestas por la Unión Europea (UE) recorren Europa. Con la explosión de las facturas de energía, de los alimentos, los alquileres y todos los productos de primera necesidad, la inflación y el alto coste de la vida se han convertido claramente en las principales preocupaciones de las clases trabajadoras y de la población en general. En este marco, las ciudadanas y ciudadanos de distintos países de Europa exigen a las élites gobernantes que frenen ya con las sanciones coercitivas. Una vez más, y a través de estas movilizaciones acompañadas de fuertes huelgas, se ha iluminado la realidad del capitalismo salvaje, que inunda cada rincón del viejo continente....
Alemania y la Unión Europea han recibido una declaración de guerra

Alemania y la Unión Europea han recibido una declaración de guerra

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El sabotaje de los gasoductos Nord Stream (NS) y Nord Stream 2 (NS2) en el Mar Báltico ha impulsado ominosamente el "capitalismo del desastre" a un nivel totalmente nuevo y tóxico. Este episodio de guerra híbrida industrial/comercial, en forma de ataque terrorista contra infraestructuras energéticas en aguas internacionales, señala el colapso absoluto del derecho internacional, ahogado por un orden inflexiblemente "basado en reglas". El atentado contra ambos oleoductos consistió en la detonación de múltiples cargas explosivas en distintos ramales cercanos a la isla danesa de Bornholm, pero en aguas internacionales. Fue una operación sofisticada, llevada a cabo con sigilo en la poca profundidad del estrecho danés. Eso descartaría en principio a los submarinos (los barcos...
La campaña para congelar los alimentos y tarifas por 12 meses ya superó el millón de firmas

La campaña para congelar los alimentos y tarifas por 12 meses ya superó el millón de firmas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Movimiento Libres del Sur anunció este lunes 12 de septiembre que en sus primeros 21 días ya alcanzó las 1.408.488 firmas la campaña que impulsa para que el Congreso Nacional, "en los marcos del artículo 39 de la Constitución Nacional y la ley Nº24.747 que lo reglamenta, trate un proyecto de ley para congelar por 12 meses los precios de los productos de la Canasta Básica de Alimentos y las tarifas de la luz y el gas". "La inflación es un flagelo que afecta duramente los bolsillos populares. Los precios de los alimentos siguen subiendo, mientras que los salarios y jubilaciones se achican. El gobierno, en los marcos del ajuste exigido por el FMI que lleva adelante, no le pone ningún límite. Hay que obligarlo con participación popular", sostienen. La campaña – que tiene pautada...
Era Europa, no la OTAN, la que estaba en muerte cerebral

Era Europa, no la OTAN, la que estaba en muerte cerebral

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
En el lapso de cinco meses, Ucrania y el gallinero europeo han perdido 87 votos en la ONU. De no existir el bloqueo que hay a las noticias sobre el hundimiento de las tesis atlantistas, habría gente seria y honesta que se pondría a analizar las causas de un cambio tan radical. Por Augusto Zamora R. El autor suele publicar en el diario español Público; este artículo se lo han censurado. Edgar Allan Poe, en su magnífico cuento La carta robada, nos hizo ver (a quienes leímos el cuento) cuán difícil es, tantas veces, ver lo más evidente. No diremos de qué va el relato para picar la curiosidad de quienes no lo han leído y no estropearles el gozo, pero recordarlo es una buena manera de empezar este artículo. Lo más evidente, en las circunstancias en que se vive en este...
Las multinacionales imponen su ley a América Latina

Las multinacionales imponen su ley a América Latina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La voracidad de las aves de rapiña. Por Sergio Ferrari. Miles de millones de dólares en pérdidas para los Estados. Las multinacionales no dan tregua a América Latina y el Caribe. Y cuando ciertos países osan cuestionarlas, el imperio de la ley internacional –elaborada a su medida– les cae encima. En los últimos 30 años, cada día fue aumentando más la presión de los inversores extranjeros contra los Estados latinoamericanos y se multiplicaron los juicios por “incumplimientos” de parte de los mismos. De 6 casos conocidos en 1996, pasaron a 1.190 en la actualidad. En dicho periodo, los Estados fueron condenados a pagar 33.638 millones de dólares, que se esfumaron así del erario público. Según el Transnational Institute (TNI), con sede en Ámsterdam, Países...