Etiqueta: Gendarmería

21/8: Marcha contra la represión policial en Ensenada

21/8: Marcha contra la represión policial en Ensenada

Derechos Humanos, La Plata, Video
Este viernes 21 de agosto se marcha en Ensenada tras los hechos represivos ocurridos el 8 de agosto, donde la bonaerense, la policía local y la gendarmería intervinieron con un operativo para disuadir un conflicto barrial, y terminó realizando allanamientos violentos sin orden judicial, y llevándose por la fuerza a 8 compañeros que fueron sacados de sus casas al boleo, golpeados, torturados y se les armó una causa penal. La causa penal armada por la policía tramita en la UFI 16, a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta y es por “atentado, resistencia a la autoridad, daños calificados, lesiones leves y violación de domicilio”. En verdad fueron los propios policías los que desataron una cacería en los barrios de Ensenada, luego de que un efectivo recibiera un piedrazo,...
Santiago Maldonado: 3 años de impunidad

Santiago Maldonado: 3 años de impunidad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este 1° de agosto, al cumplirse tres años de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, la familia del joven convoca a realizar una marcha virtual vía redes sociales y a participar de una actividad con referentes de organismos de derechos humanos y de la lectura del comunicado de la familia. Santiago Maldonado desapareció el 1° de agosto de 2017, tras una violenta represión de Gendarmería Nacional en la Lof en resistencia Cushamen, Chubut. Estuvo desaparecido 78 días. Su cuerpo sin vida fue encontrado el 17 de octubre en el Río Chubut, 400 metros río arriba de donde fue visto por última vez. Entre los responsables políticos, la familia señala al ex presidente Mauricio Macri, a Patricia Bullrich (ex Ministra de Seguridad de la Nación), a Pablo Noceti (ex jefe de...
Represión en pandemia: Al menos 71 asesinatos estatales en 4 meses

Represión en pandemia: Al menos 71 asesinatos estatales en 4 meses

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Desde el 20 de marzo pasado, a pesar de las dificultades obvias para el adecuado chequeo de los casos, ya que no podemos encontrarnos con las familias ni concurrir a tribunales a ver las causas, hemos confirmado 71 casos de personas asesinadas por el aparato represivo estatal. De ese total, 36 son muertes ocurridas en cárceles (22) y comisarías (14), todas de exclusiva responsabilidad estatal, y, a pesar de que es mucho menor la circulación de personas en las calles, 24 fueron fusilamientos de gatillo fácil. A eso se suman dos femicidios y un femicidio relacionado cometidos por miembros de fuerzas de seguridad; dos son muertes “intrafuerza” y uno resultado de otro hecho de criminalidad policial; dos corresponden a “otras modalidades” (los dos chicos arrollados deliberadamente...
¿Por qué tenemos que hablar de Napalpí?

¿Por qué tenemos que hablar de Napalpí?

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Fue una de las masacres masivas más trágicas de nuestra historia, pero 96 años después aún no es reconocida. ¿Por qué es importante que trascienda lo que pasó el 19 de julio de 1924 en Chaco? ¿Qué relaciones hay entre Napalpí y la estigmatización de los pueblos originarios en el presente? Imagen: “Avión contra sublevación indígena” escribió atrás de esta foto el antropólogo Lehmann Nitsche. Fuente: Instituto Iberoamericano de Berlín (1924) 18/07/2020 Por Marcelo Musante (*) | Los gendarmes y la policía montada estaban al acecho. Los Qom y Moqoit reunidos en la zona de El Aguará no lo sabían. La policía rondaba la reducción desde hacía dos meses. La Gendarmería de Línea, desde hacía una semana. Sus nombres, armas y municiones quedaron registrados prolijamente...
Informe de la situación represiva a 90 días de cuarentena

Informe de la situación represiva a 90 días de cuarentena

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Antes de que la realidad mundial estuviera atravesada por la crisis de la pandemia, e incluso antes de la llegada del nuevo gobierno, desde nuestra organización construimos una agenda antirrepresiva  con “algunos puntos irrenunciables en materia de represión y violaciones a los DDHH en nuestro país”, cuestiones todas por las que venimos peleando hace 30 años en CORREPI. Planteamos esa agenda en el marco de la expectativa abierta sobre la necesidad de derrotar al macrismo, para exigir que, ganara quien ganara, se tomaran y cumplieran esos mínimos reclamos. A poco de asumir el nuevo gobierno, cuando desde el ministerio de Seguridad se nos convocó para conocer nuestro diagnóstico de la situación represiva, entregamos a la ministra Sabina Frederich esa misma agenda urgente...
“Justicia para Facundo y cese de la represión en los barrios”

“Justicia para Facundo y cese de la represión en los barrios”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Ante un nuevo caso de gatillo fácil en el que la Gendarmería Nacional asesinó al adolescente Facundo Escalso en la Ciudad de Buenos Aires, desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia reclamaron el cese de la militarización y represión en las villas y barrios populares. Compartimos el comunicado: Desde el Encuentro Memoria Verdad y Justicia exigimos justicia para Facundo y el cese de la represión en los barrios. Este miércoles asistimos a un nuevo episodio de gatillo fácil, con el asesinato de Facundo Escalso, de 17 años, a manos de la Gendarmería Nacional en el Barrio Rivadavia. Ante el agravamiento de las emergencias alimentaria, sanitaria y laboral, en vez de garantizar la ayuda social necesaria mientras dure la cuarentena, los gobiernos nacional, provinciales...
“Andrés era un chico lleno de valores y estos gendarmes, por abuso de su poder, le quitaron la vida”

“Andrés era un chico lleno de valores y estos gendarmes, por abuso de su poder, le quitaron la vida”

Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas
El próximo sábado se van a cumplir seis años del asesinato de Andrés García Campoy por parte de dos gendarmes en un control en Mendoza. Los dos acusados siguen en funciones. Mientras el mundo está movilizado contra el abuso de poder de las fuerzas represivas tras el asesinato de George Floyd, numerosos casos en Argentina permanecen impunes. Monica Campoy, madre de Andrés, cuenta la actualidad de la causa y expresa su preocupación por el poder otorgado a las fuerzas de seguridad en el contexto de la pandemia. Por Ramiro Giganti. El 13 de Junio de 2014, Andrés García Campoy fue parado en un control de Gendarmería en la ruta 7, Luján de Cuyo, en el kilómetro 1060. Sus papeles estaban en regla. Sin embargo Andrés no pasó ese control con vida. Su muerte fue por un disparo...
Espionaje: “legal” o “ilegal”, está mal

Espionaje: “legal” o “ilegal”, está mal

Derechos Humanos, Nacionales
La noticia pasó inadvertida para la mayoría de los “medios grandes”: “Rodrigo Etchudez, un joven músico y comerciante de la ciudad de Monte Quemado al norte de la Pcia de Santiago del Estero, se encontraba en su casa cuando fue sorprendido por una nutrida delegación policial que, sin orden judicial, lo esposó y se lo llevó detenido a la seccional local. El motivo: una publicación en su cuenta de Facebook rechazando la actitud represiva del gobierno provincial”. Casi en simultáneo, en plena Ciudad de Buenos Aires, con la firma de la ministra de Seguridad de la Nación, se emitió la resolución 144/2020, que establece en cabeza de las fuerzas de seguridad la facultad de hacer tareas de “prevención sobre plataformas y fuentes digitales públicas que no constituyan violación...
Desprotección y violencia policial: las políticas contra la niñez y juventud

Desprotección y violencia policial: las políticas contra la niñez y juventud

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y el Observatorio de violencia institucional hacia la niñez del Consejo Local de La Matanza presentaron, mediante una charla virtual, un informe sobre violencia policial en el partido del conurbano bonaerense. El relevamiento, que se realizó entre 2018 y 2019, da cuenta de un incremento de las prácticas de torturas y/o malos tratos de las fuerzas de seguridad contra niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Agresiones físicas, hostigamiento, detenciones ilegales de niños no punibles y casi una decena de casos de gatillo fácil. “Es el resultado de formas de intervención estatal que priorizan el despliegue de la fuerza y la violencia por sobre la protección y la garantía de derechos”, advierte el informe. El primer informe “Violencia...
También existió espionaje conjunto entre Gendarmería y Carabineros en torno al asesinato estatal de Rafael Nahuel

También existió espionaje conjunto entre Gendarmería y Carabineros en torno al asesinato estatal de Rafael Nahuel

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Los vínculos entre las fuerzas de seguridad de Argentina y Chile incluyen conversaciones y cruce de información sobre “blancos” a investigar, todos ellos vinculados al reclamo mapuche. Gendarmería informó a Carabineros sobre el operativo de los Albatros durante el cual fue asesinado Rafael Nahuel. “Sería integrante de la RAM”, se aseguró. También a Santiago Maldonado habían intentado vincularlo a ese grupo. Una nota de Santiago Rey y Sebastián Premici, para En estos días y Cadena del Sur. 14/05/2019 Las tareas de inteligencia ilegal entre fuerzas de seguridad de Argentina y Chile no se limitaron al caso de la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, sino que incluyeron también cruce de información en torno al asesinato de Rafael Nahuel. Así se...