Etiqueta: Gendarmería

Coronavirus: cuarentena obligatoria en Argentina

Coronavirus: cuarentena obligatoria en Argentina

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Esta noche el presidente Alberto Fernández anunció la implementación de la cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional desde las cero horas del viernes -esta medianoche- hasta las 24 horas del 31 de marzo. Aunque similar a la que tomaron los países europeos más afectados por el virus, se trata de una medida inédita en la historia del país. El anuncio se realizó tras una reunión en la residencia presidencial en Olivos de la que participaron todos los gobernadores del país -algunos por teleconferencia- junto al gabinete del Ejecutivo Nacional. El aislamiento social preventivo y obligatorio con el que se pretende achatar la curva de contagio del virus COVID-19 en nuestro país inicia a medianoche y tendrá vigencia hasta las 24 hs del 31 de marzo. No se descarta...
“Con el Comando Unificado pareciera ser que esas disputas discursivas son puro fuego artificial”

“Con el Comando Unificado pareciera ser que esas disputas discursivas son puro fuego artificial”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El gobierno del Frente de Todos cumplió un mes de gestión y se empieza a vislumbrar el carácter de las políticas que pretende desarrollar. Un punto clave es la cuestión de la seguridad. Tras cuatro años de gestión de Mauricio Macri, que dejó un muerto cada 19 horas por la participación de las fuerzas, Alberto Fernandez designó como sucesora de la nefasta Patricia Bullrich a Sabina Frederic, una funcionaria que a priori tiene un perfil inversamente proporcional al de su predecesora. Sin embargo, algunas decisiones contrapuestas, y sobre todo, la aparición de Sergio Berni como Secretario de Seguridad en la provincia de Buenos Aires, hacen que sea aún muy difícil caracterizar cuál será el rumbo en esta área. Por Juan Alberto Pérez. ANCAP entrevistó a Ismael Jalil,...
Reunión Frederic-Berni: No al “comando unificado”

Reunión Frederic-Berni: No al “comando unificado”

Derechos Humanos, Nacionales
Un comunicado del Ministerio de Seguridad de la Nación anunció el 9 de enero que la ministra Sabina Frederic recibió a su par de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni. El escueto texto destaca un acuerdo central, la creación de un “Comando Unificado para coordinar y organizar las tareas de las fuerzas de seguridad federales en el territorio provincial”, experiencia que, cita, “fue implementada en la provincia de Santa Fe con óptimos resultados”. El mecanismo de “comando unificado” o “comando conjunto”, lejos de ser una novedad sólo ensayada en Santa Fe, tiene varios y nunca felices antecedentes. El 25 de abril de 2018, el entonces gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y la ministra de Seguridad macrista, Patricia Bullrich, anunciaron el convenio que dio...
Revocan la entrega de dos hoteles de Chapadmalal a Gendarmería

Revocan la entrega de dos hoteles de Chapadmalal a Gendarmería

Derechos Humanos, Nacionales
El Ministerio de Seguridad de Nación derogó la resolución que entregaba los hoteles 7 y 8 del complejo turístico de Chapadmalal para la creación de un centro de formación de Gendarmería. En los fundamentos, se resalta el valor histórico y social de estos hoteles que se crearon con el objetivo de garantizar el derecho a las vacaciones de los sectores más postergados. El mismo complejo turístico es, desde hace 18 años, sede el encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM); entre octubre y diciembre pasado, 14 mil jóvenes y más de dos mil educadores pasaron por Chapadmalal y se expresaron en múltiples ocasiones contra la entrega celebrada durante el gobierno anterior. “Más pibes, más pibas, menos Gendarmería”, escribieron...
Derogan la doctrina Chocobar, el uso de Táser, el programa “Ofensores en Trenes” y el Servicio Cívico Voluntario

Derogan la doctrina Chocobar, el uso de Táser, el programa “Ofensores en Trenes” y el Servicio Cívico Voluntario

Derechos Humanos, Nacionales
El Ministerio de Seguridad de la Nación derogó hoy los protocolos para el uso de armas de fuego y de las pistolas eléctricas táser, revocó el Servicio Cívico Voluntario y el programa Ofensores en Trenes, todas medidas que habían sido impulsadas por la ex ministra del área Patricia Bullrich. Así quedó dispuesto en la resolución 1231 del Ministerio de Seguridad, a cargo de Sabina Frederic, publicada hoy en el Boletín Oficial. En el artículo 1 de la resolución, se deroga la resolución de Bullrich por medio de la cual se aprobó el Reglamento General para el Empleo de las Armas de Fuego por parte de los Miembros de las Fuerzas Federales de Seguridad, en tanto que el artículo 3 deroga el reglamento para el empleo de armas electrónicas no letales. En los considerandos...
Marta Jáuregui: “Sentí como una burla la pericia de Gendarmería en la casa donde mataron a mi padre”

Marta Jáuregui: “Sentí como una burla la pericia de Gendarmería en la casa donde mataron a mi padre”

Derechos Humanos, La Plata
El crimen de Juan Martín Jáuregui, militante del MR17 (Movimiento Revolucionario 17 de Octubre) y activista social en la zona oeste de La Plata permanece aún enclaustrado entre los centenares de casos de víctimas de lesa humanidad cometidos antes del 24 de marzo de 1976 y que deben ser juzgados por la justicia federal. Fue emboscado y acribillado por fuerzas policiales y militares en octubre de 1975. A mediados de este año la hija de Juan Martín y querellante en la causa, Marta Jáuregui, recibió la notificación para la realización de una pericia en la casa donde acribillaron a su padre y ella aceptó: “Creí que la justicia avanzaría en la búsqueda de justicia pero allí, escuchando las especulaciones de los gendarmes, me di cuenta que nada tenía que ver con aquella búsqueda”....
Sergio Maldonado repudia fallo judicial que reabre la causa: “yo no negocio: o investigan a Bullrich y Noceti, o nada”

Sergio Maldonado repudia fallo judicial que reabre la causa: “yo no negocio: o investigan a Bullrich y Noceti, o nada”

Derechos Humanos, Nacionales
La familia de Santiago Maldonado repudió el fallo de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, que reabre la investigación del caso Santiago Maldonado. "Es un fallo engañoso y contradictorio. Descartar la desaparición forzada es descartar la responsabilidad de la ex Ministra Patricia Bullrich quien fue la primera persona que salió a festejar este fallo". También repudió los dichos de la nueva ministra de Seguridad, Sabina Frederic, quien parafraseó a Bullrich asegurando que "tampoco tiraría a un gendarme por la ventana". "No queremos que se tire por la ventana a ninguna persona – expresó la familia – sólo queremos que se investigue a los responsables materiales e intelectuales, se determinen las responsabilidades políticas y jurídicas". Sergio Maldonado, hermano...
Causa “El Vesubio”: Comenzó el tercer tramo

Causa “El Vesubio”: Comenzó el tercer tramo

Conurbano, Derechos Humanos
En la misma se juzgará el homicidio de 50 personas, la tortura y privación ilegítima de la libertad de otras 370. Los represores acusados de delitos de crímenes de lesa humanidad son seis ex miembros del Servicio Penitenciario Federal: Olegario“Kawasaki” Domínguez, Milcíades Loza, alias “Kolynos, Hugo Rodríguez, Florencio Gonceski, Roberto Aguirre, Eduardo David Lugo, y dos ex militares: David Cabrera Rojo y Humberto Eduardo Cubas. El Vesubio Fue un centro clandestino de detención del Servicio Penitenciario Federal, ubicado en Avenida Ricchieri y Camino de Cintura, La Matanza. Funcionó a partir de abril de 1976 hasta noviembre de 1978. Formaba parte el circuito represivo del Primer Cuerpo del Ejército, a cargo de Suárez Mason y Durán Sáenz. Cerca de 2.500 detenidos...
Doctrina Bullrich con membrete judicial

Doctrina Bullrich con membrete judicial

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El fallo de la Cámara de Casación Penal que revocó el procesamiento del asesino de Rafael Nahuel reproduce el relato de la ministra Bullrich sobre la existencia de un enfrentamiento, a pesar de la falta de pruebas en el expediente. Desconoce la existencia de una persecución y otorga relevancia a una pericia hecha por Gendarmería. Todo terminará en la Corte Suprema. Jueces de la Sala III de la Cámara de Casación Penal 29/10/2019 El texto de la resolución de la Sala III de la Cámara de Casación Penal que modificó la figura del procesamiento del Cabo Primero Francisco Javier Pintos por el asesinato de Rafael Nahuel, parece haber sido escrito en las oficinas del ministerio de Seguridad, ubicado en la calle Gelly y Obes. En ese coqueto edificio del barrio de Recoleta se trazaron...
Anulan el procesamiento del Albatro acusado de asesinar a Rafael Nahuel

Anulan el procesamiento del Albatro acusado de asesinar a Rafael Nahuel

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El albatro Francisco Javier Pintos había sido procesado por la Cámara Federal de General Roca por el “homicidio agravado” de Rafael Nahuel. Este jueves, la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal anuló este procesamiento. Patricia Bullrich festejó vía twitter, pero el abogado querellante advirtió que el fallo aún "no es definitivo". El fallo de Casación fue firmado por los jueces Liliana Catucci, Esteban Riggi y Juan Carlos Gemignani. En enero de este año, luego del asesinato de Rafael Nahuel ocurrido el 25 de noviembre de 2017 en Villa Mascardi, el Juez Federal de Bariloche Leónidas Moldes había procesado a cinco integrantes de Albatros -entre los cuales se encontraba Pintos- por "homicidio agravado, mediante la utilización de armas de fuego, cometido con...