Etiqueta: Golpe de Estado

Perú: gobierno de Dina Boluarte impone “estado de emergencia” por 30 días

Perú: gobierno de Dina Boluarte impone “estado de emergencia” por 30 días

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El nuevo gobierno decidió restringir derechos básicos como el libre tránsito, la reunión y la inviolabilidad del domicilio. Las Fuerzas Armadas intervendrán junto a la policía en los operativos. Fuentes periodísticas hablan de entre ocho y nueve personas asesinadas por la represión contra las protestas populares. Por su parte, el encarcelado presidente peruano Pedro Castillo rechazó hoy el pedido de 18 meses de prisión preventiva formulado por la Fiscalía en su contra y aseveró que es víctima de humillación y maltrato. Con información de Prensa Latina, teleSUR, Marco Teruggi, Aristegui Noticias, Wayka Perú. A cuatro días de asumir, el nuevo Ministro de Defensa, Alberto Otárola, anunció este miércoles la imposición por 30 días del estado de emergencia a nivel...
Perú: La sublevación de los cholos

Perú: La sublevación de los cholos

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
PERÚ: LA SUBLEVACIÓN DE LOS CHOLOS Por Rafael Bautista S. “Cholo soy y no me compadezcas, que esas son monedas que no valen nada y que dan los blancos como quien da plata. Nosotros los cholos no pedimos nada, pues faltando todo, todo nos alcanza” Luis Abanto Morales El golpe de Estado señorialista ejecutado en Lima, contra el presidente Castillo, devela, una vez más, la falacia de la “democracia” made un USA; que es la que padecemos como “sistema democrático”. Desde que la democracia ha sido reducida al institucionalismo fetichista, la democracia misma es raptada como garantía discursiva de la defensa del orden vigente, o sea, la democracia deja de ser democracia para ser apenas una convención política de los poderes fácticos. En tal sentido, el pueblo...
Continúan movilizaciones para exigir cierre del Congreso y nuevas elecciones en Perú

Continúan movilizaciones para exigir cierre del Congreso y nuevas elecciones en Perú

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Los manifestantes contra el Golpe de Estado han denunciado la feroz represión de la Policía Nacional que, a la fecha, ha asesinado a cuatro personas, de los cuales tres fueron en Andahuaylas, departamento de Apurímac, y uno en Arequipa. Con información de teleSUR. Fotos: EFE. Las movilizaciones en varias regiones de Perú continuaron durante este lunes para exigir el cierre del Congreso, nuevas elecciones, la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y la libertad del exmandatario Pedro Castillo. En esta jornada fueron reportadas protestas en el departamento de Lambayeque, en Lima (capita), Apurímac, Cusco, Arequipa, Huancavelica, entre otros. Además, los asistentes a las movilizaciones ha denunciado represión por parte de la Policía Nacional que, a la fecha, ha dejado...
Movilizaciones en Honduras, Argentina, Bolivia, Italia y Francia en apoyo al pueblo peruano

Movilizaciones en Honduras, Argentina, Bolivia, Italia y Francia en apoyo al pueblo peruano

Derechos Humanos, Internacionales
Flor de retama, un huayno  tradicional que se hizo conocido en la voz de Martina Portocarrero retumbó este fin de semana en diferentes lugares del mundo a modo de apoyo a las movilizaciones que hace cinco días realiza la ciudadanía en Perú. Por Noelia Carrazana para Mink`a Comunicación y Red Eco. El domingo en Honduras el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) realizó una movilización en apoyo al pueblo peruano, “porque vemos que existe un común denominador en nuestros pueblos: la militarización, la corrupción, la impunidad, el extractivismo, que tienden a ser invisibilizadas por los medios”. Uno de los referentes del movimiento explicó a Mink´a Comunicación que: “A partir de nuestra experiencia, ya que nosotros tuvimos un golpe de estado en...
Perú: organizaciones sociales convocan a paro nacional indefinido

Perú: organizaciones sociales convocan a paro nacional indefinido

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
A medida que la crisis política se intensifica en Perú, tras la detención del presidente Pedro Castillo, varios sectores de la sociedad convocaron para este lunes 12 y martes 13 de diciembre al inicio de un paro nacional. Las organizaciones convocantes son de carácter agrario, social, rondas campesinas, pueblos indígenas u originarios, comunidades campesinas, organizaciones de mujeres unificadas en el Frente Agrario y Rural de Perú (FARP). Las organizaciones ratificaron de esta manera el paro indefinido a partir del martes 13 con la finalidad de cerrar el Congreso, por una nueva Constitución patriótica, paritaria, ecologista y plurinacional y convocar a nuevas elecciones bajo un nuevo contrato social y nuevas reglas del juego. En la declaración, las entidades convocantes...
Bolivia: Los Cabildos como la nueva “burbuja populista”

Bolivia: Los Cabildos como la nueva “burbuja populista”

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Sistema Político
BOLIVIA: LOS CABILDOS COMO LA NUEVA “BURBUJA POPULISTA” Por Rafael Bautista S. Al pueblo ayoreo. otra víctima del fascismo cívico El populismo ha sido un dispositivo ideológico de desacreditación del movimiento popular en las últimas décadas; la pereza intelectual académica (colonizada por la mitología imperial) nunca ha sabido definir su pertinencia como categoría de hermenéutica política. Ha sido más bien una muletilla intelectual para ocultar el rosario de prejuicios que abunda en la visión elitista de la política (y la izquierda desubicada ideológicamente, al no criticar este reduccionismo imperial –porque se trata de una calumnia hecha concepto político– ha capitulado, no sólo sus posibilidades de análisis político, sino su propio ejercicio del...
Bolivia: “Prometer una revolución, bajo el consentimiento oligárquico, no es más que una ilusión reformista”

Bolivia: “Prometer una revolución, bajo el consentimiento oligárquico, no es más que una ilusión reformista”

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Sistema Político
BOLIVIA: “PROMETER UNA REVOLUCIÓN, BAJO EL CONSENTIMIENTO OLIGÁRQUICO, NO ES MÁS QUE UNA ILUSIÓN REFORMISTA” Por Rafael Bautista S. Lo que está sucediendo en Bolivia, después de un admirable ascenso popular que derrotó a un golpe fascista y recuperó la democracia, muestra la incapacidad de la idiosincrasia revolucionaria eurocéntrica y colonial de liderar un proyecto genuinamente novedoso y alter-nativo, que es lo que le da sentido al horizonte político indígena-popular de nuestro Estado plurinacional. En estos momentos, de asonada fascista, las posiciones defensivas sirven de poco, cuando lo relevante, más bien, sería el comprender por qué se viene reiterando una nueva insurrección oligárquica (como si el golpe de Estado sufrido el 2019 no nos hubiese enseñado...
Tres semanas para decidir el futuro de Brasil: ¿un nuevo Lula o el mismo Bolsonaro?

Tres semanas para decidir el futuro de Brasil: ¿un nuevo Lula o el mismo Bolsonaro?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Ya arrancó en Brasil la breve campaña de cara a la segunda vuelta presidencial del 30 de octubre entre el expresidente Lula da Silva, quien recibió los apoyos de los candidatos centristas Ciro Gómes y Simone Tebet y del expresidente Fernando Henrique Cardoso, y el actual mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, quien sumó de los gobernadores reelectos de Paraná, Brasilia y Rio de Janeiro. Por Juraima Almeida. Y se reanudó la guerra de las encuestas, aunque sea difícil confiar en ellas luego de los resultados del 2 de octubre. El resultado de la primera ronda fue recibido con sorpresa por los votantes y la prensa, ya que Bolsonaro tuvo un porcentaje de votos mayor al que pronosticaban y la extrema derecha tuvo un desempeño notable para el Congreso. Los analistas de prensa...
En Brasil, un baño de realidad y una pesadilla postergada por cuatro semanas

En Brasil, un baño de realidad y una pesadilla postergada por cuatro semanas

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La paridad en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil obliga a una segunda ronda, en cuatro semanas (el 30 de octubre), postergando así el camino de restauración de la democracia, de reconstrucción y desfascistización del país. Para ganar en primera vuelta, el expresidente Luiz Ignacio Lula da Silva necesitaba más del 50 por ciento de los votos para dejar en el camino al actual mandatario, el ultraderechista Jair Bolsonaro: le faltó poco más del dos por ciento. Por Aram Aharonian. Esta vez la oligarquía, la derecha, logró evitar o al menos postergar el retorno de Lula a la presidencia, aunque entre las hipótesis que se manejan para el futuro mediato también están las de un golpe de Estado militar o un atentado contra la vida del candidato progresista,...
Asumieron Petro y Márquez: la fiesta fue de mil colores

Asumieron Petro y Márquez: la fiesta fue de mil colores

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
Entrevista a William Díaz de la Junta Directiva del TJER. Asumieron Gustavo Petro y Francia Márquez: La fiesta fue del mil colores Por Mario Hernandez. -Me imagino el domingo una Plaza Bolívar dónde no cabía ni un alfiler. -Absolutamente reventada. No solamente la Plaza Bolívar, sino también sus alrededores. La fiesta fue de mil colores. -Quiero confirmar, ¿la espada de Bolívar volvió al centro de la escena? -La espada de Bolívar recorre América Latina. -Te lo pregunto porque se comentaba que Gustavo Petro la empuñaría cómo principal estandarte en su ceremonia de asunción. -Gustavo Petro no la empuñó, pero sí cumplió a cabalidad el mandato del pueblo colombiano y es reconocer que la espada de Bolívar hasta tanto, cómo lo dijo el Libertador,...