Etiqueta: Guatemala

Guatemala: Encuentro de comunicación intercultural decolonial

Guatemala: Encuentro de comunicación intercultural decolonial

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Pueblos Originarios
Este 22 de noviembre en la ciudad de Guatemala se realizará el encuentro internacional denominado COMUNICACIÓN INTERCULTURAL DECOLONIAL. ¿Cómo acompañar los procesos de lucha, organización y resistencia de los diferentes pueblos y territorios de nuestro Abya Yala? Este encuentro forma parte del II Encuentro de Abya Yala Soberana con el llamado de “Pueblos y comunidades en movimiento, desafíos de la decolonialidad para el Buen Vivir”. Este II Encuentro estará integrado por delegaciones de 16 países, las cuales pondrán en visibilización y discusión las distintas luchas socioambientales y de vulneración de derechos humanos que muchos de ellos sufren. ESCUCHA Y SIGUE EL II ENCUENTRO DE Abya Yala Soberana (22 al 25 de noviembre) por: Minka comunicación https://www.facebook.com/minkacomunicacion.arg/ Red...
Guatemala: Convocatoria a la Solidaridad con las comunidades de San José del Golfo y San Pedro Ayampu

Guatemala: Convocatoria a la Solidaridad con las comunidades de San José del Golfo y San Pedro Ayampu

Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Este es link al google form en donde estamos recopilando las firmas para una carta de solidaridad con La Resistencia Pacífica La Puya en Guatemala por su décimo aniversario: https://bit.ly/SolidarityLaPuya Esperamos su adhesión hasta el mediodía del 1 de marzo para un primer lanzamiento de la carta el 2 de marzo. Agradecemos su atención y difusión. Saludos, REMA México Red Mexicana de Afectad@s por la Minería inforema.mexico@gmail.com remamx.org Twitter: @MXREMA Facebook: REMAMX CARTA DE SOLIDARIDAD A las comunidades de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, Queremos extender nuestro reconocimiento este 2 de marzo por los 10 años de valiente resistencia pacífica en defensa del agua, la vida, la salud comunitaria y en contra de la minería y del proyecto...
Guatemala: Mujeres achí lograron una condena histórica contra los militares que cometieron abusos sexuales

Guatemala: Mujeres achí lograron una condena histórica contra los militares que cometieron abusos sexuales

Destacadas, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
Los paramilitares están condenados a 30 años de prisión. Los hechos se produjeron durante la guerra civil. La sentencia "reconoce el dolor de las mujeres y su verdad”. Por Agustina Ramos. Tras más de 40 años de espera por una reparación, el Tribunal de Mayor Riesgo A de Guatemala condenó a cinco ex miembros de las llamadas Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) que durante la guerra civil de Guatemala sometieron a violencia sexual y esclavitud a al menos 36 mujeres de la etnia maya achí. “Ellas siempre tuvieron su verdad. La defendieron, y ahora esta sentencia es bastante importante no solo para ellas, sino también para sus familias y sus comunidades. Ahora saben que se les creyó. Es una sentencia que reconoce el dolor de las mujeres y su verdad”, dice a Presentes...
Nueva caravana de migrantes hondureños hacia EEUU, detenida en Guatemala

Nueva caravana de migrantes hondureños hacia EEUU, detenida en Guatemala

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Más de nueve mil migrantes que viajan a pie desde Honduras rumbo a Estados Unidos se desplazaron por Guatemala, en camino a México, que será el próximo escollo a sortear en busca de mejores condiciones de vida, que esperan recibir del futuro gobierno del demócrata Joe Biden. Por Gerardo Villagrán del Corral. Pese a que un decreto facultaba a la policía guatemalteca utilizar la fuerza para contener el avance, la decisión de abrir el paso por la línea fronteriza en El Florido se tomó al constatar que en el grupo había muchas familias con niños, comentó un jefe policial. El cruce se hizo ordenadamente y sin resistencia, sin el requisito de presentar documentos y una prueba negativa de Covid-19. Pero al llegar a Chiquimula los migrantes fueron detenidos en medio de forcejeos...
Procesos de resistencia de los pueblos originarios, afrodescendientes y campesinos ante el extractivismo y los megaproyectos en tiempos de COVID-19

Procesos de resistencia de los pueblos originarios, afrodescendientes y campesinos ante el extractivismo y los megaproyectos en tiempos de COVID-19

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
A lo largo del Abya Yala es conocido que durante los últimos cinco siglos los pueblos originarios y afrodescendientes han sido víctimas de una maquinaria de despojo y exterminio de las cosmovisiones y lo territorial. Con la llegada de la  pandemia del COVID-19, nuevamente nuestros pueblos se ven amenazados y se agudizan los problemas para los de abajo quienes este caso son  las comunidades. En la presente edición del boletín Somos Abya Yala, pretendemos aportar diferentes miradas de cómo los pueblos enfrentan a los gobiernos neoliberales junto a la pandemia en sus múltiples dimensiones. Desde México las comunidades se han alzado ante la nueva amenaza del proyecto titulado Corredor Multimodal Interoceánico, en el Istmo de Tehuantepec; así como contra el conocido megaproyecto,...
Guatemala: Queman vivo a médico maya que protegía conocimientos ancestrales

Guatemala: Queman vivo a médico maya que protegía conocimientos ancestrales

Internacionales, Pueblos Originarios
Servindi, 9 de junio, 2020.- Fue acusado de “brujo”. El médico tradicional maya, Domingo Choc Che, quien formaba parte de un grupo de investigadores multidisciplinarios para documentar el conocimiento maya Q’eqchi, fue quemado vivo luego de una acusación por supuesta brujería. Foto: Mónica Berger El asesinato ocurrió el sábado 6 de junio en la aldea Chimay, en el municipio de San Luis, del departamento guatemalteco de Petén, donde residía el científico tradicional del pueblo maya Q’eqchi. El mismo día de la tragedia, el gobernador de Petén, Luis Burgos, informó que los policías y fiscales –en un primer momento– habían sido impedidos por los comuneros de realizar el trabajo cuando se presentaron a “levantar las evidencias”. “Ninguna razón es justificación...
Paro internacional de repartidores

Paro internacional de repartidores

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es, Video
Este 22 de abril repartidores de todas las aplicaciones van al paro en 6 países distintos: España, Costa Rica, Guatemala, Perú, Ecuador y Argentina. Compartimos el video de Silbando Bembas y la convocatoria a la medida de fuerza: Paro internacional de repartidores 📱🚴🏽📦 Los/as trabajadores/as repartidores son de los más expuestos a una mayor explotación: salarios bajísimos, nulas condiciones de seguridad e higiene, ausencia de derechos laborales. A esto se le suma la exposición al coronavirus. ✊🏽 Por eso se organizan y luchan. 💪🏽Este #22A, repartidores/as de todas las aplicaciones van al paro en 6 países distintos. 🇪🇸 🇨🇷 🇬🇹 🇵🇪 🇪🇨...
El efecto etnocida del coronavirus en los Pueblos Indígenas

El efecto etnocida del coronavirus en los Pueblos Indígenas

Internacionales, Pueblos Originarios
El objeto del presente artículo es esbozar el efecto del Coronavirus 19 en los Pueblos Indígenas. Utiliza como país referente a los Indígenas de Guatemala, pero sus consideraciones pueden ser válidas para el resto de los Pueblos Aborígenes del mundo pues casi todos tienen e implementan, grosso modo, la misma cosmovisión con respecto a los ancianos. 02/04/2020 Demografía de los ancianos Indígenas y su relación con el Coronavirus 19 El Coronavirus 19 infecta a todos, pero mata principalmente a personas de la tercera y cuarta edad. Las personas de cualquier edad pueden infectarse, pero es especialmente peligroso para los mayores de edad. Esto debido a que tienen otras enfermedades preexistentes, y por ende, tienden a tener menos inmunidad ante virus y bacterias. Así: -En...
Diciembre movilizante en Latinoamérica y el Caribe

Diciembre movilizante en Latinoamérica y el Caribe

Audio y radio, Derechos Humanos, Géneros, Internacionales
Semanario N° 39 | Segunda temporada Latinoamérica Rompe el Cerco 03 de diciembre de 2019 Noticias desde los territorios #Venezuela #Colombia #Honduras #Guatemala Participan #MovimientoDiversidadEnResistencia #RedPrensaAlternativaZur #RadioEpidemia #FestivalesSolidarios #ColectivaChinata  #IncorruptiblesColombia #LaVozRadioComunitaria Colombia se encuentra en pie de lucha desde el 21 de noviembre con el #ParoIndefinido: Miguel López Guerrero de la Agencia de Prensa Alternativa Zur realiza un balance a más de diez días de manifestaciones. Linda Criollo de Incorruptibles trae las voces de gestores culturales y artistas en el marco de las intervenciones culturales y cacerolazos continentales que se vienen impulsando. Desde Honduras, Allan Josué Torres de la...
Colombia se suma a la movilización continental

Colombia se suma a la movilización continental

Audio y radio, Derechos Humanos, Internacionales
Semanario N° 38 | Segunda temporada Latinoamérica Rompe el Cerco 26 de noviembre de 2019 Noticias desde los territorios #Bolivia #Colombia #Honduras #Guatemala #Kurdistán Participan #RadioEpidemia #FestivalesSolidarios #ContraCorriente #ColectivaChinata #PlataformaLaResistencia #Farianas #MovimientoDeMujeresDeKurdistán #IncorruptiblesColombia #Luchemos Desde el 21 de noviembre en Colombia se viven jornadas de paro y movilización con la consigna #ElParoSigue. El 25 de noviembre falleció el joven de 17 años que había sido atacado por el escuadrón antimotines ESMAD. Reportan Casika Atahualpa y Jairo Losada desde Neiva, Huila y Linda Criollo desde Bogotá. ContraCorriente Honduras realizó un trabajo de investigación especial sobre cómo la vida de las...