Etiqueta: Hambre

Manifestaron frente a las grandes empresas monopólicas de alimentos contra el aumento de precios

Manifestaron frente a las grandes empresas monopólicas de alimentos contra el aumento de precios

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
BOLETIN MENSUAL DE EMPRESAS RECUPERADAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES – OCTUBRE 2021 Manifestaron frente a las grandes empresas monopólicas de alimentos contra el aumento de precios. Por Mario Hernandez. Organizaciones sociales se manifestaron el jueves 28 en todo el país frente a las grandes empresas monopólicas de alimentos y en el Obelisco porteño. Denunciaron que "seis empresas monopólicas de alimentos empobrecen a 44 millones" (en referencia a Bagley, Coca Cola, Molinos, Danone, Arcor y Ledesma) y demandaron que "bajen los precios de los alimentos", que "abran puestos de trabajo" para las personas desocupadas, "trabajar 6 horas, para trabajar todos y todas sin bajar los sueldos", "tierra para producir y vivir", y "soberanía alimentaria". “Mientras unos pocos empresarios...
Los niveles de pobreza e indigencia desnudan el ajuste

Los niveles de pobreza e indigencia desnudan el ajuste

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama político-sindical actualizado al 25.10.2021 Los niveles de pobreza e indigencia desnudan el ajuste Mario Hernandez En el primer semestre de 2020 la pobreza había sido del 40,9%, mientras que en el último semestre del año pasado trepó hasta 42%. El índice de Pobreza se ubicó en el 40,6% en el primer semestre del año, 1,4 puntos porcentuales menos que el 42% del segundo semestre del año pasado y 3 décimas de punto por debajo del 40,9% del período enero-junio de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto el nivel de indigencia se ubicó en 10,7% en el segundo semestre, frente al 10,5% de igual período del año pasado. En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, el informe precisa que más de la mitad...
Los controles y la eficacia en la economía

Los controles y la eficacia en la economía

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Ante la escalada de precios minoristas y a menos de un mes de las elecciones legislativas de medio término, el gobierno dispuso controles de precios por 90 días sobre un conjunto de casi 1500 productos. Se trata de una medida que se suma a otros controles o regulaciones sobre el mercado, tal el caso de las divisas y el mercado cambiario, el llamado “cepo”. Todas estas medidas de control económico habilitan un debate sobre aspectos de interés múltiples en la vida cotidiana. ¿A quién benefician o perjudican? Claro que existe mucha opinión interesada e ideológicamente fundada. Entre otros interrogantes se escucha la polémica sobre el alcance, la validez o viabilidad de los controles. Nosotros agregamos más interrogantes. ¿Es posible tranquilizar la economía como sostiene...
El Gobierno retrotrajo precios de 1.432 productos al 1 de octubre

El Gobierno retrotrajo precios de 1.432 productos al 1 de octubre

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La resolución 1050/2021 de la Secretaría de Comercio Interior requirió a las empresas "incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada para evitar el desabastecimiento". El Gobierno publicó este miércoles en el Boletín Oficial la resolución 1050/2021 de la Secretaría de Comercio Interior, a través de la cual se retrotraen al 1 de octubre y se mantendrán hasta el 7 de enero próximo los precios de 1.432 productos de consumo masivo. La resolución estableció la "fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor para todos los productores, comercializadores y distribuidores" de 1.432 productos de consumo masivo en todo el territorio nacional. También requirió "a las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución...
Una familia tipo necesita más de 70 mil pesos para no ser pobre

Una familia tipo necesita más de 70 mil pesos para no ser pobre

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Para comprar la cantidad mínima de comida para su subsistencia y no caer en la indigencia, una pareja con dos niñes necesitó en setiembre $ 30.013,82, acumulando un aumento del 32,3% en lo que va del año. Si además de los alimentos tuvo que viajar y comprar ropa, esta cifra subió a $ 70.352,46. Estos datos surgen de la información brindada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para el mes de setiembre. Los precios de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registraron en septiembre un incremento de 2,7%, lo que determinó que una pareja con dos niños de corta edad necesitaran percibir ingresos por $ 30.013,82 para comprar la cantidad de comida mínima para la subsistencia y no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional...
El gobierno y los comedores barriales: entre la polenta, el vaciamiento y la campaña electoral

El gobierno y los comedores barriales: entre la polenta, el vaciamiento y la campaña electoral

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
En abril de 2020 se desató un escándalo por los sobreprecios en la compra de alimentos por parte del ministerio de Desarrollo de la Nación, lo que derivó en la renuncia de 14 funcionarios del área, entre ellos Carlos Montaña, subsecretario de Asistencia Crítica y un histórico del peronismo en el área. La situación generó que se frenara la entrega de alimentos a los comedores comunitarios en plena pandemia y en la cresta de las restricciones a la circulación y al trabajo. El gobierno prometió transparentar la situación y para ello ubicó en el lugar a funcionarios ligados a los intendentes del conurbano, principalmente a Juan Zabaleta, quien asumiría al frente de la cartera social un año después. Con los cambios se fue regularizando la entrega tras varias semanas de parate...
Florencia Guimaraes y la ley de cupo travesti-trans: “Lo que queda por delante es cumplirla”

Florencia Guimaraes y la ley de cupo travesti-trans: “Lo que queda por delante es cumplirla”

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno nacional oficializó el jueves 7 de octubre la promulgación de la Ley 27.636 de Promoción al Empleo para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero. Florencia Guimaraes García dialogó con el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos, de La Retaguardia y Radio Sur. La activista y referencia de la Casa de Lohana y Diana, centro para la comunidad travesti trans de La Matanza, comentó cómo fue recibida la noticia y cuáles son los problemas estructurales que todavía faltan solucionar. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Nicolás Rosales. Redacción: Agustina Sandoval Lerner. Edición: Pedro Ramírez Otero. La Ley 27.636 de Promoción al Empleo para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero fue sancionada por el Congreso Nacional el 24 de junio de este año...
Gran Jornada Nacional de Lucha por trabajo genuino

Gran Jornada Nacional de Lucha por trabajo genuino

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Un amplio arco de organizaciones piqueteras y movimientos sociales realizaron una contundente jornada nacional para reclamar “por trabajo genuino de verdad y no migajas”. Señalaron que el Plan Empalme que presenta el gobierno nacional ya tiene una larga historia de fracasos porque, entre otras razones, “los empresarios exigen una flexibilización laboral aún más profunda”. Apuntaron además a los ricos argentinos que fugan millones de dólares -como se demostró una vez más con el reciente escándalo internacional “Pandora Papers”- sin pagar impuestos que podrían invertirse en creación de empleo local. En Buenos Aires, rodearon la pudiente Puerto Madero y movilizaron al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El corte en Puerto Madero. Imágenes: Canal de Telegram...
Alberto Fernández prometió “trabajar para cambiar planes sociales por empleo”

Alberto Fernández prometió “trabajar para cambiar planes sociales por empleo”

Audio y radio, Economía Política, Nacionales, Norte Argentino, Sistema Político, Trabajadoras/es
El presidente recorrió una planta de producción de chacinados y salazones en La Cocha, una fábrica de dulces en Simoca y la sede que albergará a una agrupación de Gendarmería Nacional, en Aguilares. Durante su discurso también criticó al expresidente Mauricio Macri por estar en Estados Unidos mientras él negocia con el FMI. El presidente Alberto Fernández prometió “cambiar planes sociales por empleo” durante el acto que encabezó en Tucumán, luego de visitar varias localidades y recorrer una planta de producción de chacinados y salazones en La Cocha, una fábrica de dulces en Simoca y la sede que albergará a una agrupación de Gendarmería Nacional, en Aguilares. “No voy a parar hasta que en la Argentina todos tengan un lugar donde ganar su sustentos diario dignamente”,...
Precios sin control: en junio el 80% de la población tenía ingresos inferiores al costo de la canasta básica, según el Indec

Precios sin control: en junio el 80% de la población tenía ingresos inferiores al costo de la canasta básica, según el Indec

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Indec publicó el índice de salarios para el segundo trimestre de 2021. Del informe emitido por el organismo surge que el 80% de la población no puede cubrir con sus ingresos promedio de hasta $54.412, la canasta básica de pobreza. A favor, el nivel de actividad económica registró en julio un incremento de 11,7% respecto de igual mes del año pasado, y 0,8% en relación a junio pasado. Según el informe de la Distribución del Ingreso del segundo trimestre del año, el sector más bajo de la población tenía un ingreso individual de $5.675, mientras que el más rico tenía ingresos 25 veces más superior y llegaba a los 142.116. El ingreso promedio per cápita del total de la población, alcanzó los $26.021 y quedó por debajo del costo de la canasta básica alimentaria...