Etiqueta: Hambre

Miles de trabajadores ocupados y desocupados exigieron un salario mínimo de $70.000

Miles de trabajadores ocupados y desocupados exigieron un salario mínimo de $70.000

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
En medio de la crisis política dentro del Frente de Todos tras la derrota electoral en las PASO, organizaciones sociales realizaron este martes 21 de septiembre "una gran jornada nacional de lucha por los derechos y reclamos de nuestro pueblo trabajador", bajo la consigna "La deuda es con el pueblo, no con el FMI". También repudiaron la designación del ministro de Seguridad Aníbal Fernández y el jefe de Gabinete Juan Manzur. Por Resumen Latinoamericano, 21 de septiembre de 2021. Fotos: Julia Mottura. La convocatoria completa: Ningún salario por debajo de la línea de pobreza, mínimo vital y móvil de $ 70 mil, abajo el ajuste, fuera el FMI Las organizaciones abajo firmantes convocamos a realizar una masiva movilización para exigir que ningún trabajador ni trabajadora...
Voto bronca en las PASO 2021: derrota del gobierno nacional

Voto bronca en las PASO 2021: derrota del gobierno nacional

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Sorpresivo, extendido y contundente, así fue el revés que sufrió el Frente de Todos en casi la totalidad de los distritos electorales del país en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Los votos fugaron a derecha e izquierda, que se constituyó en la tercera fuerza nacional, dato opacado por la ola amarilla que cubrió el país y el huevo de la serpiente que crece en CABA. Una vez más las encuestas y bocas de urna se equivocaron hasta el último minuto en prever los resultados que dejaron tras de sí las PASO 2021. Ni propios ni extraños preveían para el Frente de Todos una derrota tan generalizada a nivel nacional, ni resultados tan malos en territorios históricos para el peronismo como la Provincia de Buenos Aires y en particular, el conurbano bonaerense. Catástrofe...
Vuelve la inflación con más desigualdad en el capitalismo mundial

Vuelve la inflación con más desigualdad en el capitalismo mundial

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La información señala que existe una recuperación de la economía mundial luego de la pandemia, especialmente en los centros del capitalismo desarrollado, especialmente en Europa y EEUU. Con ello retorna un viejo problema: la inflación. Los registros consignan un 5,4% anual a julio 2021 en EEUU y del 3% anual para agosto en la zona del euro. Para países de elevada inflación como Venezuela o Argentina, esos valores no suenan mal, pero el consenso de la banca central en el capitalismo desarrollado es que los precios no deben superar el 2%. Es una conclusión derivada del combate al estancamiento y crecida de los precios a fines de los setenta del siglo pasado. Ante la estanflación, la receta fue el monetarismo ortodoxo asociado al boom neoliberal emergente con los ensayos de las...
Los salarios vienen perdiendo feo

Los salarios vienen perdiendo feo

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, Luis Campos, difundió su análisis acerca de la evolución del salario a partir de un hilo publicado en su cuenta de Twitter que reproducimos a continuación. “¿Qué está pasando con los salarios? El INDEC acaba de publicar los datos correspondientes a junio, un año y medio de la nueva gestión. Doble crisis mediante, ninguna resuelta aún, podemos hacer una primera aproximación. “En junio el salario de los trabajadores registrados del sector privado aumentó un 1,8% y el de los del sector público un 4%, contra una inflación del 3,2%. Esto es el cortísimo plazo. Si ampliamos la mirada se ven cosas interesantes. “En lo que va del año los privados registrados le empatan a la inflación (25,4%...
Jornada piquetera nacional de lucha por salarios dignos

Jornada piquetera nacional de lucha por salarios dignos

CABA, Conurbano, Trabajadoras/es, Video
Diversas organizaciones sociales que confluyen en el Frente de Lucha y la Unidad Piquetera se movilizaron este miércoles 18 de agosto desde el Puente Pueyrredón hacia el Obelisco, para exigirle al gobierno respuestas ante la caída del poder adquisitivo de los salarios de los y las trabajadoras. Además se realizaron manifestaciones en distintas plazas y rutas del país,bajo las consignas: “¡Basta de salarios de indigencia! Por un salario mínimo igual a la Canasta Básica”. Compartimos comunicado del Frente de Lucha en la Unidad Piquetera: Paritarias a la baja y una inflación sin control, vienen pulverizando nuestros sueldos. Como sector cooperativista debemos contentarnos con un ingreso mensual de $12 mil, que nos hunde en la indigencia y la pobreza. Este, a su...
Jornada nacional por el fin de los salarios de indigencia

Jornada nacional por el fin de los salarios de indigencia

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un amplio arco de organizaciones sociales movilizará hoy en todo el país reclamando políticas específicas contra la pobreza y el hambre, por aumento salarial para cooperativistas y por un esquema impositivo que grave a las grandes riquezas de manera constante, entre otras demandas. Compartimos el comunicado completo: ¡Basta de salarios de indigencia! Por un salario mínimo igual a la Canasta Básica Movilización a nivel nacional por salarios dignos. 11 hs en todas las plazas y rutas del país. Las organizaciones abajo firmantes nos estaremos movilizando este miércoles 18 de agosto a las 11 hs desde Puente Pueyrredón hacia el obelisco, exigiendo al gobierno respuestas en lo que hace a la caída del poder adquisitivo de los salarios de los y las trabajadoras. Paritarias...
El trabajo registrado está a niveles de principio de 2011

El trabajo registrado está a niveles de principio de 2011

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, Luis Campos, se refirió al estado de situación del empleo registrado en el sector privado. Lo hizo a través de un hilo de twits que reproducimos a continuación. “En mayo el empleo registrado en el sector privado creció por séptimo mes consecutivo (SIPA). En términos agregados ya se recuperó la mitad de lo que se perdió en los primeros meses de la pandemia. Para volver a febrero 2020 todavía faltan 94.000 trabajadores más. “Si miramos solo el período de pandemia el mercado formal de fuerza de trabajo parecería haber resistido bastante bien. Sin embargo, su evolución en el mediano plazo es mucho más preocupante: En mayo de 2021 había 387.065 trabajadores menos que en abril de 2018. “Yendo...
Reclaman a gobiernos provinciales retirar muffin de soja como “suplemento nutricional”

Reclaman a gobiernos provinciales retirar muffin de soja como “suplemento nutricional”

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Norte Argentino, Trabajadoras/es
El suplemento aprobado por el gobierno bonaerense fue “testeado” en niños desnutridos de Santa Victoria Este, del departamento Rivadavia, Salta. Los promocionan como una solución a la desnutrición infantil. Fesprosa, la Red Universitaria de Ambiente y Salud/Médicos de Pueblos Fumigados, la organización Naturaleza de Derechos y el Colectivo Sanitario Andrés Carrasco iniciaron una colecta de firmas de adhesión a una nota que elevarán la semana que viene a los ministros de Salud de Salta, Juan José Esteban, y Buenos Aires, Nicolas Kreplak, pidiéndoles que se “retire el suplemento nutricional para desnutridos a base de soja”. El insumo fue “testeado” en niños y niñas del Pueblo Wichí que padecen la desnutrición y residen en jurisdicción del municipio de...
Planes sociales: cómo se maneja la ayuda que llega a 22 millones de personas

Planes sociales: cómo se maneja la ayuda que llega a 22 millones de personas

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En casi 20 años se multiplicó por diez la cantidad de personas que reciben algún tipo de ayuda estatal. Actualmente hay un total de 141 planes y programas sociales. Según los últimos datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), alrededor de 22 millones de habitantes del país recibe un programa alimentario, además de otros montos como la Asignación Universal por Hijo, que alcanza a 4 millones de madres. La información y el relevamiento de gran parte de los programas sociales vigentes de la Administración Pública Nacional (APN), clasificados por área ministerial son realizados de manera conjunta por dos organismos públicos: el SIEMPRO (Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales), y el CNCPS (Consejo Nacional...
Pueblos indígenas, desnutrición y desmontes en el Chaco salteño

Pueblos indígenas, desnutrición y desmontes en el Chaco salteño

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
A un año y medio de la declaración de la emergencia sociosanitaria de tres departamentos en Salta, las niñas y niños indígenas del Chaco salteño siguen padeciendo males relacionados con la malnutrición y mueren por enfermedades evitables. La falta de agua y alimentos, el despojo de territorios y los desmontes continúan. Los pueblos originarios protagonizaron dos marchas históricas, pero el Gobierno incumple las promesas. Foto: Subcoop 27/07/2021 Cuando en enero de 2020, antes de la pandemia de Covid, el gobernador Gustavo Sáenz estableció la emergencia sociosanitaria en los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia ante el fallecimiento de ocho niños indígenas, nadie se sorprendió demasiado; la crítica situación de las comunidades es tan conocida como antigua....