Etiqueta: Hambre

Organizaciones sociales convocan a asamblea masiva para lanzar plan nacional de lucha contra el ajuste

Organizaciones sociales convocan a asamblea masiva para lanzar plan nacional de lucha contra el ajuste

CABA, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Una gran cantidad de movimientos sociales anunciaron que el próximo lunes 5 de abril desde las 12 realizarán una "masiva asamblea piquetera frente al Obelisco para lanzar un plan de lucha a nivel nacional contra el ajuste que baja desde el FMI y que el Gobierno Nacional aplica, y que incluye áreas sensibles como Desarrollo Social, a cargo de Daniel Arroyo, en el marco de una pobreza récord de 20 millones de personas". Además, reclamarán por "trabajo genuino y aumento salarial ya". "El gobierno da marcha atrás el ingreso de miles de compañeros compañeras al programa Potenciar Trabajo, con el agravante de que atravesamos una segunda ola de contagios por Covid-19, que seguramente también impactará con mayor virulencia sobre los y las más humildes. Durante el año pasado fuimos quienes...
7 de abril: Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma

7 de abril: Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Para terminar con el hambre: trabajo, producción, soberanía y justicia social. La CTA Autónoma decidió llevar adelante una jornada nacional de lucha este 7 de abril, fecha que además conmemora el Día Internacional por el Derecho a la Salud. La movilización, en la Ciudad de Buenos Aires, saldrá del Ministerio de Salud hasta el Congreso de la Nación, a las 11 de la mañana. La Mesa Nacional de la CTA Autónoma aprobó el documento de la Jornada Nacional de Lucha y Propuestas “PARA TERMINAR CON EL HAMBRE: TRABAJO, PRODUCCIÓN, SOBERANÍA Y JUSTICIA” -se reproduce a continuación-, que se realizará el próximo 7 de abril, Día Internacional por el Derecho a la Salud. La jornada tiene como propósito presentar una serie de propuestas en torno a: Salario Básico Universal;...
CABA: la niñez en emergencia

CABA: la niñez en emergencia

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Trabajadores estatales de Promoción Social denuncian al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por vaciamiento, precarización laboral y despidos a trabajadores esenciales en las áreas de niñez y adolescencia: "Los recortes en los presupuestos de las áreas más sensibles son desviados para financiar desde el Estado la campaña electoral del PRO". Compartimos el comunicado de la Junta Interna de ATE Promoción Social de CABA: CABA: la niñez en emergencia Vaciamiento de las políticas públicas, precarización laboral y despido a trabajadores esenciales: la verdadera cara del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad. Les trabajadores de las políticas públicas más sensibles de la Ciudad de Buenos Aires nos declaramos en estado de alerta y movilización ante...
El ajuste al salario

El ajuste al salario

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Las prestaciones sociales crecieron 30,5% entre enero del 2021 y el mismo mes del año pasado. Las jubilaciones y pensiones 33,4% (4%por debajo de la inflación interanual). Por su parte, la AUH creció 35,8%. El rubro “Otros programas sociales”, que reúne el Repro II y otras iniciativas para morigerar los efectos de la pandemia, solo aumentó 25,1% en el año. Además en los últimos meses se verificó una desaceleración de los gastos por la pandemia. Incluso la asistencia social en plena pandemia, creció por debajo de la inflación. Y los jubilados son parte esencial en el ajuste del gasto. Y lo seguirán siendo. Y algo parecido sucedería con los ingresos de los empleados públicos. Todavía queda por resolver el tema de las tarifas y los subsidios. Por Mario Hernandez. El...
“Formosa es un desierto, no hay cómo sobrevivir” dijo la delegada del FOL en la capital provincial

“Formosa es un desierto, no hay cómo sobrevivir” dijo la delegada del FOL en la capital provincial

Derechos Humanos, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Luego de la feroz represión de la semana pasada, la tensión y el malestar continúan. Miles de personas reclaman volver a trabajar porque ya no pueden sostener a sus familias. A lo largo de la pandemia, la provincia de Formosa adquirió relevancia en los medios debido a distintos escándalos que evidenciaron la terrible situación de pobreza y precariedad en la que viven su habitantes. A las denuncias por violación de los Derechos Humanos se le sumó la feroz represión llevada adelante por la policía federal contra miles de personas que se manifestaban en contra de la decisión del gobierno de Gildo Insfran de retroceder a Fase 1. Tras la aparición de 17 nuevos casos positivos, el gobernador tomó la drástica decisión de volver al confinamiento total de la provincia, esto...
Fuerte caída del PBI en el 2020 y preocupación por el futuro mediato

Fuerte caída del PBI en el 2020 y preocupación por el futuro mediato

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Para el 2020, según el INDEC, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) acumuló una caída de -10,0%.[1] El último dato del FMI para la evolución económica en el mundo señala una reducción del -3,5% para todo el pasado año.[2] El promedio mundial de la caída incluye el crecimiento chino del +2,3%, incluso Vietnam +2,9%, por encima del registro de China, aunque también es fuerte la caída de España con -11,1%, Reino Unido con -10%, Italia con -9,2%, Francia con el -9%, Alemania con -5,4%; Japón con -5,1% y EEUU con -3,4%. El dato de caída para América Latina y el Caribe es de -7,4%, siendo del -8,5% para México y de -4,5% para Brasil. Resulta evidente que la pandemia y el cierre de la actividad económico afectó al conjunto de la economía mundial, pero sus efectos...
CABA: Movimientos sociales anuncian corte total del Metrobus

CABA: Movimientos sociales anuncian corte total del Metrobus

CABA, Trabajadoras/es
El gobierno porteño desató un nuevo conflicto al pretender desvincular a 2500 cooperativistas que integran el programa “Veredas limpias”, que funciona desde hace quince años a través de la firma de convenios anuales. Ante ello, movimientos sociales de la Ciudad de Buenos Aires anunciaron que este jueves 25 de febrero a las 10 de la mañana concentrarán en el Obelisco, donde realizarán un corte total y una conferencia de prensa. En un nuevo capítulo del ajuste que está implementando en el municipio porteño, Larreta pretende desvincular a los cooperativistas del programa “Veredas Limpias” que realizan tareas de limpieza y desinfección en espacios públicos, trabajo por el que cobran montos de pobreza que rondan entre los 11000 y 16000 pesos mensuales. En su lugar,...
Celebran la excarcelación de Belén Guevara en CABA

Celebran la excarcelación de Belén Guevara en CABA

CABA, Derechos Humanos, Géneros
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresó su "profundo beneplácito" por la excarcelación de la joven Belén Guevara, detenida violentamente por la Policía de la Ciudad el pasado 14 de enero tras haberse refugiado de una fuerte tormenta en un departamento vacío en la Villa 31 junto a sus cuatro pequeños niños. "Mujer joven, pobre, madre y jefa de hogar, Belén representa a muchas compañeras de los sectores populares a los cuales el sistema les niega sus derechos sociales económicos y culturales básicos y elementales", señalaron desde la APDH. "Celebramos la recuperación de su libertad, pero exigimos también una profunda reforma del Poder Judicial a fin de terminar con las resoluciones punitivas que se descargan sobre la población humilde de nuestro...
“No alcanza con convocar solamente a los grupos económicos concentrados”

“No alcanza con convocar solamente a los grupos económicos concentrados”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Tuvo lugar la primera reunión convocada por el Gobierno para alcanzar un acuerdo que permita frenar la subida del costo de vida. El Gobierno convocó este miércoles a una reunión a las Centrales sindicales y se mostraron en sintonía en la búsqueda de un acuerdo para frenar la inflación. Sobre la presión de los formadores de precios, el Secretario General de la CTA Autónoma dijo: “Son los que condicionan cualquier propuesta”. Finalizó la primera reunión convocada por el Gobierno para alcanzar un acuerdo que permita frenar la subida del costo de vida. En el encuentro de hoy, las centrales obreras y los sindicatos expresaron un decidido apoyo a la iniciativa oficial pero advirtieron que los grandes formadores de precios -que pasaran mañana por Casa Rosada- son los que...
Ollas populares en Plaza de Mayo contra el hambre y por aumento salarial

Ollas populares en Plaza de Mayo contra el hambre y por aumento salarial

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Movimientos sociales realizarán ollas populares en una Jornada de Lucha en todo el país reclamando ante la agudización de la crisis y el hambre. Reclaman la aplicación de la Ley de Abastecimiento contra las empresas que especulan con los precios de los alimentos y otros elementos de primera necesidad, como así también aumentos para trabajadores cooperativistas, entre otras medidas. También expresaron su rechazo al reconocimiento de la deuda fraudulenta que implicaría el cierre de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y marcaron el contraste con la realidad en los barrios: "¿Es justo que se beneficie a los empresarios que fugaron millones de dólares al exterior y se mantenga en la indigencia a cientos de miles de trabajadoras que sobreviven en plena pandemia?" Entre...