Etiqueta: Hambre

Por tierra para vivir en Guernica: Desalojo postergado y futuro incierto

Por tierra para vivir en Guernica: Desalojo postergado y futuro incierto

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Se postergó hasta el 1° de octubre el desalojo de la toma de tierras en Guernica. La solicitud había sido presentada por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense ante el juez de la causa, Martín Rizzo, para "continuar negociando una salida sin violencia" para las 2500 familias. Sin embargo, no está clara cuál será esa salida. Numerosos organismos de derechos humanos se habían pronunciado a favor de la suspensión total de la medida judicial de "lanzamiento", programada originalmente para entre hoy y el viernes. Fotos: Reinaldo Ortega. La toma del terreno, que reclama la empresa inmobiliaria El Bellaco S.A. comenzó el 20 de julio pasado; en cuatro días, cuando la justicia ordenó la prohibición de nuevos ingresos, llegaron más de 2500 familias. Una semana...
“Un desalojo no violento es imposible porque las familias van a resistir”

“Un desalojo no violento es imposible porque las familias van a resistir”

Audio y radio, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Este fin de semana se desarrolló el censo en la toma de Guernica y una serie de actividades que culminaron con un festival y la movilización del lunes a Plaza de Mayo. “No tenemos a dónde ir”, explican los delegados a horas de la fecha estipulada para el desalojo. La expulsión de las 2500 familias que ocuparon terrenos en Guernica está programada para este 23 de septiembre y fue ordenada por el Juez Martín Miguel Rizzo del Juzgado de Garantías N°8 de Cañuelas. La mesa de diálogo con Provincia planteó un “desalojo no violento”, pero “es imposible sabiendo que hay familias que van a resistir hasta lo último” afirmó Victoria, una de las vecinas y delegadas barriales. Otra de las medidas necesarias y que se ejecutó este fin de semana fue el censo, que fue...
Toma de Guernica: piden aplazar el desalojo hasta resolver la situación habitacional de las familias

Toma de Guernica: piden aplazar el desalojo hasta resolver la situación habitacional de las familias

Conurbano, Derechos Humanos
En el marco del conflicto habitacional en el predio de Guernica, se realizó una audiencia del dispositivo interministerial para buscar una solución alternativa al desalojo, previsto para esta semana. El gobierno provincial pidió prorrogar el lanzamiento hasta el 1º de octubre. Los delegados y delegadas de la toma exigen que se suspenda la medida hasta que las autoridades puedan resolver la situación de las más de 2.500 familias que sostienen la toma desde el 20 de julio. En una nota al juez que interviene, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) pidió que se busque una salida alternativa al problema sin agravar la situación de vulnerabilidad de las familias y remarcó que no se cumplió aún con los protocolos de acción que prevé la normativa provincial y nacional en casos de...
Guernica: “Esta lucha por tierra se puede ganar”

Guernica: “Esta lucha por tierra se puede ganar”

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Tras la orden de desalojo dictada por el juez de Garantías N° 8 de Cañuelas, Martín Rizzo, con fecha para los días 23, 24 y 25 de septiembre, desde la Coordinación de Delegados y Delegadas y organizaciones de la Recuperación de Tierras de Guernica emitieron un comunicado anunciando una nueva marcha hacia la Municipalidad de Presidente Perón este martes 15 de septiembre, a las 14. "El propio juez que dictó el desalojo no puede mostrar en la causa que alguien haya presentado títulos de propiedad ni escrituras de las tierras. Es claro que responde a los intereses de los countries y los políticos que están en ese negocio", señalaron. Fotos: German Romeo Pena para el MTR Votamos Luchar. Compartimos el comunicado: Miles de familias estamos peleando por tener un lugar...
Bariloche: mapuches y organizaciones sociales reclamaron por tierras con una olla popular

Bariloche: mapuches y organizaciones sociales reclamaron por tierras con una olla popular

Patagonia, Pueblos Originarios
La actividad se desarrolló en la zona sur de Bariloche, donde se concentran los barrios de escasos recursos. Expresaron su rechazo a la violencia y “contra la demonización de los sectores populares”. Hicieron una olla popular en el alto de Bariloche para visibilizar el problema del acceso a la tierra y en apoyo al reclamo de las comunidades mapuches. (Foto Marcelo Martínez) 05/09/2020 Comunidades mapuches y organizaciones barriales organizaron este sábado una olla popular en el ingreso a la toma denominada “bajada de Diarco” para reclamar por “acceso igualitario a la tierra”, el rechazo a la violencia y “contra la demonización de los sectores populares”. Participaron, entre otros, la Coordinadora del Parlamento Mapuche y Tehuelche, la Multisectorial contra la...
“Ilegal es no tener dónde vivir”

“Ilegal es no tener dónde vivir”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Movimientos sociales reclaman "tierra para vivir y producir" y "viviendas dignas", y ante los dichos recientes de funcionarios del gobierno responden: "ilegal e injusto es el robo de los terratenientes". Un amplio conjunto de organizaciones sociales se expresaron en repudio a los dichos del ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, "el que toma tierras en la provincia de Buenos Aires irá preso". "De esta forma arremete contra las familias sin techo que en una situación desesperante no tienen otra alternativa que instalarse en asentamientos y barrios populares como pueden", señalaron en el comunicado entre cuyas firmas se cuentan las del Movimiento de los Pueblos (Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional, Izquierda Latinoamericana Socialista,...
Para “tranquilizar” la economía

Para “tranquilizar” la economía

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Confieso que siempre me llamó la atención la expresión de Martín Guzmán, el Ministro de Economía de la Argentina, cuando enfatizaba que había que “tranquilizar” la economía. Se trata de una expresión que pretende traer calma a un escenario turbulento, e incluso si se quiere tormentoso. En efecto, sea por lo local o por lo mundial, pero sobre todo por lo que acontece en el país, los niveles de incertidumbre e intranquilidad que devuelve la situación económica, es por lo menos, alarmante. Basta considerar los efectos económicos y sociales para darse cuenta de la zozobra que supone saberse empobrecida/o, desocupada/o, marginada/o del techo, la alimentación, la salud, la educación, la comunicación, entre muchos derechos constitucionales consagrados por años de histórica...
Mar del Plata: “No podemos llenar la olla”

Mar del Plata: “No podemos llenar la olla”

Mar del Plata, Trabajadoras/es
Como le ocurre a la mayoría de las organizaciones sociales de la ciudad de Mar del Plata, el comedor del FOL vio incrementar la cantidad de personas que concurren por un plato de comida. La asistencia del Estado es insuficiente, por lo que deben recurrir a pedidos solidarios de alimentos para poder cubrir la entrega de 250 viandas diarias. La situación social y económica está muy complicada en Mar del Plata. El aumento de la pobreza y el hambre tiene su registro en la cantidad de personas que se acercan a un comedor popular. Las ollas populares de distintas organizaciones se han multiplicado en las barriadas. “En un contexto dónde el desempleo, el hambre y la pobreza no dan tregua, se nos hace cada vez más difícil llenar nuestras ollas. Lo que el Estado baja a los Comités...
Como respuesta a la huelga de ayer, empresarios prefirieron derramar leche en lugar de aceptar la propuesta de donarla

Como respuesta a la huelga de ayer, empresarios prefirieron derramar leche en lugar de aceptar la propuesta de donarla

Nacionales, Trabajadoras/es
El gremio del sector había propuesto donarla a hogares carenciados o entidades de bien público. El paro de 24 horas realizado ayer por el gremio de la industria lechera, Atilra, produjo un excedente en los silos de almacenamiento de las plantas lácteas de todo el país. Y el debate sobre qué iba a ocurrir con ese sobrante ya se había instalado en la actividad. El sindicato había ofrecido al sector empresario,  que para que no se tirase la materia prima que usa la industria, la leche fluida, estaban dispuestos a "recibir y procesar esa materia prima siempre y cuando la misma sea donada a entidades de bien público" para asistir, de este modo, "a los sectores más castigados y vulnerables de nuestra sociedad, paliando, en parte, las vicisitudes nutricionales que sufre gran parte...
Nueva jornada de ollas populares en reclamo de asistencia alimentaria y sanitaria

Nueva jornada de ollas populares en reclamo de asistencia alimentaria y sanitaria

CABA, Trabajadoras/es
Dirigentes y militantes de diversas organizaciones sociales desarrollaban hoy una nueva jornada de protestas, en reclamo de asistencia alimentaria y sanitaria para los barrios populares porteños. Dirigentes y militantes de diversas organizaciones sociales desarrollaban hoy una nueva jornada de protestas con la instalación de ollas populares, en reclamo de asistencia alimentaria y sanitaria para los barrios populares porteños a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. Las manifestaciones se realizaban en distintos comedores y merenderos de la Villa 31-31 Bis; Villa 1-11-14; Villa 21-24, Ciudad Oculta, Cildañez, Barrio Inta, Villa 20; Villa Soldati; La Boca; Constitución, San Telmo; Playón de Fraga, entre otros, con epicentro en el Obelisco porteño. "Estamos en esta nueva...