Etiqueta: Hambre

Séptima semana consecutiva de reclamos con ollas populares en la Ciudad

Séptima semana consecutiva de reclamos con ollas populares en la Ciudad

CABA, Trabajadoras/es
Las organizaciones convocantes reclaman asistencia alimentaria y el reconocimiento del trabajo de las agrupaciones vecinales y de desocupados frente a la pandemia. Militantes de diversas organizaciones sociales desarrollaban hoy una nueva jornada de protestas con la instalación de ollas populares en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires, donde reclaman al gobierno porteño la asistencia alimentaria a los comedores comunitarios y el "reconocimiento del trabajo" de las agrupaciones vecinales y desocupados frente a la pandemia de coronavirus. Las protestas se desarrollaban este mediodía en distintos locales vecinales de la Villa 31 y 31 Bis; Villa 1-11-14; Villa 21-24, Villa 20 (de Lugano), con epicentro en el Obelisco. De la jornada de protestas participaban el Frente...
“El destino de las infancias trans no puede ser la prostitución”

“El destino de las infancias trans no puede ser la prostitución”

Destacadas, Géneros, Nacionales
Desde muy pequeñas las niñas y adolescentes travestis y trans han sido sistemáticamente expulsadas de sus hogares por sus propias familias. El rechazo a sus identidades por la desinformación, los prejuicios, o por no responder al mandato establecido, son algunas de las excusas. O por salirse del “camino del señor”, entre otras violencias que terminan arrojándolas a la calle y al abandono. Por Gabriela Mansilla, fundadora y presidenta de la organización Infancias Libres. Muchas veces la expulsión tenía que ver con no soportar vivir así, obligadas a ser quienes no son, soportando correctivos y represión, y eran ellas las que se marchaban sin que nadie de su familia fuera a buscarlas. A esto se le suma la migración de las compañeras desde las provincias del interior...
Proyecciones preocupantes de la CEPAL

Proyecciones preocupantes de la CEPAL

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Con información hasta el 30 de junio del 2020, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la CEPAL, actualizó el impacto regional de la situación económica, afectada por el receso derivado del COVID-19. [1] Señala el informe, con base en el Banco Mundial, que “La economía mundial experimentará su mayor caída desde la Segunda Guerra Mundial y el producto interno bruto (PIB) per cápita disminuirá en el 90% de los países, en un proceso sincrónico sin precedentes”. El dato es en sí mismo muy grave porque afecta al orden mundial emergente en la segunda posguerra, con preminencia del dólar y el poderío ideológico y militar de EEUU. No se trata de un problema circunstancial, sino y más allá de la disputa con China, como hemos sostenido en varias ocasiones,...
Chubut: Corrupción y retroceso en políticas sociales

Chubut: Corrupción y retroceso en políticas sociales

Patagonia, Sistema Político, Trabajadoras/es
La renuncia de la ministra de Familia, Cecilia Torres Otarola, por casos de corrupción en los que se investiga su participación, provocó la suspensión de la entrega de viandas que se realizaba en diferentes barrios de Trelew. La actividad duró apenas 4 domingos y la entrega de mercadería fue menguando en las últimas dos semanas lo que permitía avizorar que la intención política era tan fugaz como las  palabras de Otarola. La falta de una planificación seria por parte de las ex autoridades del Ministerio de Familia obligaban a las organizaciones, movimientos sociales y cooperativas de trabajo a recurrir a recursos propios o pedir donaciones para continuar sosteniendo una actividad que era patrocinada por el frágil gobierno de Mariano Arcioni. Según Andrés Obregón...
Ante el aumento de la pobreza los movimientos sociales crecen en los barrios

Ante el aumento de la pobreza los movimientos sociales crecen en los barrios

Destacadas, Economía Política, Rosario, Trabajadoras/es
En la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, el Frente de Organizaciones en Lucha comenzó a armar un merendero en el barrio Tío Rolo a raíz del gran aumento de personas que se acercan en búsqueda de un plato de comida y de trabajo. La pobreza y el hambre golpean de manera feroz en los barrios populares a lo largo de todo el país. La ciudad de Rosario no es la excepción, y allí los movimientos sociales como el FOL son los que se encuentran en la primera línea en la lucha contra el coronavirus y la miseria. A raíz del abrupto crecimiento empezaron a construir un nuevo espacio en el barrio Tío Rolo donde comenzaron a desarrollar un incipiente merendero. Dicho barrio sufrió el martes un violento desalojo con topadoras y un gran número de efectivos de la policía que arremetieron...
“Lo urgente es la comida, mientras, hay que entender las cosmovisiones indígenas”

“Lo urgente es la comida, mientras, hay que entender las cosmovisiones indígenas”

La Plata, Pueblos Originarios
Nehuén Sosa, secretario del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas de Buenos Aires, nos cuenta el panorama que viven la comunidades indígenas en el marco de la emergencia alimentaria y sanitaria, tras su recorrida esta semana por diferentes regiones de la provincia. 30/06/2020 «Básicamente estamos acercando comida, es lo más urgente y que nos toca en esta situación, la verdad que hay más cosas por hacer pero no estamos pudiendo más lamentablemente. La mesa que se ha armado es muy buena. Hay que entender la cosmovisión indígena, no solo en lo folklorico, entender que los indígenas están en la ciudad y es algo que se está empoderando». Fuente: https://radioestacionsur.org/2020/06/30/lo-urgente-es-la-comida-mientras-hay-que-entender-las-cosmovisiones-indigenas/ Reunión...
Sobrevivir a la pandemia con 100 pesos por día

Sobrevivir a la pandemia con 100 pesos por día

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde que comenzó la cuarentena los sectores de la economía informal recibieron un solo pago del IFE. Recién la semana pasada empezaron a cobrar la segunda tanda quienes son beneficiarias de la AUH. Desde que comenzó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio el 20 de marzo pasaron 100 días. Desde aquel momento hasta ahora, miles de personas que trabajan de manera informal o que no están registradas tuvieron que sobrevivir con los 10 mil pesos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la comida que brindan los comedores barriales. Changarines, cartoneros/as, prostitutas o trabajadoras sexuales, empleadas domésticas no registradas, cooperativistas, vendedores/as ambulantes, cuidadoras no registradas, trabajadores de la construcción en negro, entre otros rubros y miles...
América Latina en terapia económica

América Latina en terapia económica

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La pandemia del coronavirus acabó de destapar los graves problemas que ha provocado la globalización neoliberal con la proliferación de privatizaciones impuestas en América Latina junto a la reducción en los gastos públicos que ha dejado a la gran mayoría de su población en un limbo de necesidades. Por Hedelberto López Blanch. Un estudio del Banco Mundial (BM) indica que los efectos de las medidas impuestas para combatir la COVID-19 dejarán una secuela duradera en la economía mundial, debilitando la inversión, la innovación, el empleo, la educación, el comercio, las cadenas de suministro y el consumo. El organismo asegura que las economías en desarrollo con sistemas de salud débiles y aquellas que dependen en gran medida del comercio mundial, el turismo o las remesas...
Jujuy: Gobierno Provincial no da soluciones a las demandas de Emergencia Alimentaria

Jujuy: Gobierno Provincial no da soluciones a las demandas de Emergencia Alimentaria

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Comunicado de prensa del Ayllu Educativo Anastacio Inka San.Salvador de Jujuy, Barrio Belgrano, 17 de junio del 2020. Un día más de lucha para exigir al Gobierno Provincial que genere políticas públicas y salga de la soberbia. Venimos trabajando como Comunidad Indígena urbana hace más de 12 años en el Barrio Belgrano y las condiciones no cambian, hoy nos toca de cerca ya que en las villas estamos los sectores más empobrecidos de Jujuy y con la Emergencia Sanitaria mundial no estamos exceptos de sufrirla, al contrario, lo padecemos a diario. Hoy nuestras puertas se cerraron y dejamos a más de 170 personas sin almuerzo y merienda entre ellos; abuelos, niños, mujeres embarazadas, adultos con enfermedades crónicas, nos da mucha bronca que el Gobierno Provincial, el Ministerio...
Amenazas de punteros contra integrantes del FOL en Moreno

Amenazas de punteros contra integrantes del FOL en Moreno

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Sistema Político, Trabajadoras/es
En el marco de la jornada nacional de lucha de movimientos sociales, en el barrio Las Catonas de Moreno integrantes del FOL recibieron amenazas y hostigamiento de personas que se identificaron como parte del municipio, ante la inacción policial. Compartimos la denuncia del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL): Ayer jueves 11 de junio, mientras realizábamos la olla en la entrada del barrio Las Catonas, comenzamos a recibir hostigamientos por parte de personas del barrio que decían ser del municipio de Moreno. Esta situación se repitió durante toda la mañana, con diferentes personas, unas de ellas se presentaron diciendo que eran de la organización Catonas Crece, y que tenían trabajo en el barrio, la persona que lo acompañaba nos dijo que nos iban a arrancar todos los carteles....