Etiqueta: Hambre

La APDH entregó un crítico informe sobre alimentación a la relatora de la ONU

La APDH entregó un crítico informe sobre alimentación a la relatora de la ONU

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) realizó un riguroso informe sobre la situación social en el territorio argentino, particularmente sobre la emergencia social de niños, niñas y adultos mayores. El relevamiento se realizó sobre la realidad de las barriadas populares a partir de la acentuación del ajuste, los despidos y la caída en la pobreza y la indigencia de miles de personas. El mencionado informe fue elaborado por las regionales de APDH de Rosario, Formosa, Mendoza, Chaco y Villa María, y presentado a la relatora especial sobre el derecho a la alimentación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Hilal Elver, durante su visita al país. Del trabajo participaron, la licenciada Ana Zanini, doctora en derechos Humanos de la UNLA y miembro de la Comisión...
Capacidad instalada en caída libre: el uso en alimenticias está por debajo del 2002

Capacidad instalada en caída libre: el uso en alimenticias está por debajo del 2002

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Indec mostró un promedio del uso de las máquinas del 60,1%. La capacidad instalada utilizada por las fábricas cayó en julio al 60,1%, y confirmó que las fábricas usan en promedio apenas seis de cada 10 máquinas en condiciones de producir. Si bien el piso es del 48,1% en la industria automotriz, el desagregado encendió las alarmas en el sector alimenticio que mostró un índice del 58,9%, muy por debajo del 69% de todo el año pasado, el 71% del 2016 y alejado del 74% del último año del gobierno anterior. La contracción del 6,2% interanual en la comparación entre julio de ambos años, sin embargo, es la menos crítica de los próximos meses. Fuentes del sector industrial adelantaron a BAE Negocios que tanto la actividad industrial como la utilización de la capacidad...
Ollas populares contra el hambre en una gran jornada de lucha

Ollas populares contra el hambre en una gran jornada de lucha

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En todo el territorio nacional movilizaron los movimientos sociales y confluyeron en una jornada de lucha conjunta con el paro nacional de la CTA Autónoma, ATE y los médicos bonaerenses de CICOP-FESPROSA. En provincia de Buenos Aires comenzó el paro de docentes, que marcharán mañana en CABA. Fotos: Prensa FOL, prensa FOB, prensa ATE Nacional, Agencia CTA, prensa FPDS, Revista PPV, corresponsales populares. Audios: Radio Semilla. Un protagonismo central en la jornada tuvieron los movimientos sociales, que denunciaron y exigieron respuestas ante la crisis social. El amplio arco incluyó desde el triunvirato piquetero -la CCC, Barrios de Pie y la CTEP- a organizaciones territoriales vinculadas a la izquierda popular, al trotskismo, el anarquismo organizado y expresiones autónomas....
Jornada Nacional de Lucha de la FeNaT: El hambre es un crimen

Jornada Nacional de Lucha de la FeNaT: El hambre es un crimen

CABA, Trabajadoras/es
En Argentina, donde se producen alimentos para dar de comer a cientos de millones de personas, el 62,5% de los niños y las niñas es pobre. En el país de las espigas de oro, más de 8 millones de chicos viven en la pobreza y la mitad de ellos pasa hambre. Sólo en la Ciudad de Buenos Aires, 7 niños mueren por día antes de su primer cumpleaños. En Cuba, la tasa de mortalidad infantil es de cinco por mil. Este miércoles 5 la Federación Nacional Territorial de la CTA-A moviliza en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires, a las 12.00, marcha al Ministerio de Desarrollo para volver a denunciar que el hambre es un crimen.  Bajo las doradas galerías de la Avenida Alem, en pleno centro porteño, una veintena de chicos se acomoda sobre cartones para pasar la noche. Recostados en hilera,...
Movimientos sociales “en pie de lucha para frenar el saqueo”

Movimientos sociales “en pie de lucha para frenar el saqueo”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Movimientos sociales lanzan un Plan de Lucha nacional para "frenar el ajuste y el saqueo" del gobierno nacional y los gobiernos provinciales. Denuncian que con el acuerdo con el FMI y el fenomenal endeudamiento el país se encuentra  "en las puertas de una crisis social y política de envergadura, con graves consecuencias sobre las mayorías populares". Consideran que "la unidad de todos los sectores afectados por el plan de  ajuste es indispensable". Compartimos el comunicado: Las organizaciones abajo firmantes convocamos a Plan de Lucha Nacional en conjunto con el resto de los movimientos sociales representantes de los sectores precarizadxs y desocupadxs para frenar el ajuste y el saqueo que sufrimos lxs trabajadorxs como resultado de la política económica del macrismo junto...
La policía chaqueña fusiló a un pibe de 13 años durante un reclamo de alimentos

La policía chaqueña fusiló a un pibe de 13 años durante un reclamo de alimentos

Derechos Humanos, Norte Argentino
En las puertas del supermercado “El Impulso”, ubicado en el Barrio Obrero de la ciudad de Roque Sáenz Peña , Chaco, un grupo de vecinos se habían juntado durante la tarde/noche del lunes para reclamar alimentos. El gobernador del PJ Domingo Peppo dispuso el envío de tropas de la Policía provincial para reprimir. Poco después dos jóvenes llegaron gravemente heridos al Hospital 4 de Junio. Ismael Ramírez, de 13 años, domiciliado en el Barrio Mataderos, tenía un balazo en el tórax. José Canteros, de 14, mostraba perdigonazos en su ojo derecho. Ismael murió a poco de ingresar al hospital. Fuente: https://agenciaparalalibertad.org/picture/la-policia-chaquena-fusilo-a-un-pibe-de-13-anos-du/
La inflación de los pobres alcanzó el 34% en los últimos 12 meses

La inflación de los pobres alcanzó el 34% en los últimos 12 meses

Nacionales, Trabajadoras/es
En lo que va de 2018, el número asciende a 20,7%. En ambos casos, están por encima del IPC general. Los datos se desprenden del informe del Indec que mide las canastas de pobreza e indigencia. Las canastas que se utilizan para medir los niveles de pobreza y de indigencia volvieron confirmar la tendencia a la suba, con respecto a la inflación general. Esto significa que los sectores más golpeados por la inflación son los de menos recursos. La fuerte alza en los alimentos y en transporte (elementales para estas canastas) son los principales disparadores de esta desigualdad. En el informe publicado este jueves por el Indec, se establece que la Canasta Básica Alimentaria (CBA, se usa para medir indigencia) subió en julio un 3,5 por ciento. En el acumulado anual, el número se...