Etiqueta: Hambre

Movimientos sociales en estado de alerta ante la falta de alimentos en los comedores

Movimientos sociales en estado de alerta ante la falta de alimentos en los comedores

Conurbano, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Un amplio arco de organizaciones denunció retraso en la entrega de alimentos a comedores barriales: "comer es una necesidad urgente que no puede esperar". "Frente a la grave situación social que deja el gobierno de Macri con más del 40% de la población en la pobreza, 7 millones de niños y niñas sin acceso a sus derechos mas básicos, nos preocupa que para el gobierno no sea una prioridad atender a esas millones de familias que están sufriendo esta catástrofe social", señalaron desde una decena de organizaciones sociales, algunas con presencia nacional y otras surgidas en el conurbano, en un comunicado conjunto. "La situación del norte del pais, donde ya hay 6 niños muertos por desnutrición es un ejemplo de la tragedia que atraviesan los sectores populares. Resolver el...
El lento genocidio wichí: catástrofe humanitaria

El lento genocidio wichí: catástrofe humanitaria

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Son siete los niños wichí que no llegaron a vivir dos años y que se murieron de hambre y de sed en este enero. El agronegocio desmontó, en los últimos diez años, 1.200.000 hectáreas. Y desalojó a cien mil mujeres, hombres y niños que vivían, comían y se curaban bajo su techo frondoso. La frontera agropecuaria se empuja y se corre e irrumpen la soja y la transgénesis donde estaba el monte. Un pueblo entero entre los árboles queda desnudo e inerme. Y se va muriendo, poco a poco. Con decenas de niños en la frontera de la vida y de la muerte. Ante la dimensión de la catástrofe, los médicos Medardo Avila (lo adelantó en esta Agencia), Carlos Trotta y Emilio Iosa elevaron el pedido a Médicos Sin Fronteras para instalar una misión humanitaria en un territorio donde la presencia...
Salta: hay 26 niños internados por desnutrición en Tartagal y murió el sexto en 27 días

Salta: hay 26 niños internados por desnutrición en Tartagal y murió el sexto en 27 días

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Cinco son de origen wichi. Uno de los internados fue trasladado a la capital por su gravedad. Declararon la emergencia sociosanitaria en la zona. Los pobladores sólo tienen recipientes contaminados con agrotóxicos para transportar el agua. Durante el último fin de semana fueron internados 26 niños con cuadros de desnutrición y un bebé de un año y ocho meses murió por esa misma razón en el hospital zonal de Tartagal Juan Domingo Perón, ubicado en el norte de la provincia de Salta. La última muerte sucedió el sábado a la noche, se conoció este domingo, y elevó a seis el total de niños del chaco salteño que fallecieron desde el comienzo del año. Según el ministerio de Salud de la provincia, son cinco de origen wichi y uno de pobladores criollos. Todos murieron por causas...
Ley de Solidaridad: ¿ajuste sí o no?

Ley de Solidaridad: ¿ajuste sí o no?

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El paquete de medidas impulsado por el presidente Alberto Fernández fue denunciado por la oposición y numerosos comunicadores como un ajuste que recayó sobre la clase media y jubilados. ¿A quién beneficia y a quién perjudica? Semanas atrás el Congreso aprobó la Ley de Solidaridad Social propuesta por el presidente Alberto Fernández, una "megaley" que, además de establecer la emergencia nacional en varios sentidos, facultó al Ejecutivo a cobrar más impuestos, decidir los aumentos jubilatorios y renegociar la deuda pública. Durante el proceso de su tratamiento y aprobación observamos a numerosos actores sociales, tanto legisladores opositores como comunicadores, referirse al "ajuste" que la nueva ley generaría sobre los sectores medios. El presidente, en tanto, replicó...
El acuerdo económico y social debuta con zanahorias pero prepara el garrote

El acuerdo económico y social debuta con zanahorias pero prepara el garrote

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Panorama Semanal. El tío de Marcos Peña y dueño de La Anónima, Federico Braun, llevó la voz cantante durante toda la primera reunión ente el nuevo gobierno y los supermercadistas. -Creéme que es así. Creéme que es así. Lo único que hacemos nosotros es trasladar al consumidor los precios que recibimos de las fábricas. Y lo hacemos con mínimo margen. Al tercer "creéme que es así", el ministro Matías Kulfas lo miró fijo y le respondió: -Nosotros no tenemos prejuicios ni preconceptos. Yo le voy a creer en la medida que me muestre los números. Tráigame los números y conversamos. Alfredo Coto, también presente, tomó nota. Veterano de mil batallas, sabe que su sector puede convertirse muy rápidamente en un villano desde el atril presidencial, especialmente...
Retenciones: el campo que sí las apoya

Retenciones: el campo que sí las apoya

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Foro Agrario Nacional expresó su apoyo a "medidas redistributivas" como la suba de retenciones implementada por el gobierno de Alberto Fernández, pero proponen retenciones segmentadas porque "no hay un solo campo". En este sentido, apuntaron a la Mesa de Enlace: "no representa el territorio, ni tiene propuestas concretas para luchar contra el Hambre ni la crisis alimentaria". Compartimos el comunicado: Desde el Foro Agrario Nacional apoyamos medidas redistributivas como las retenciones a la exportación, sobre todo en momentos de una Emergencia Social y Alimentaria. No hay un solo campo. Por un lado, existe un campo concentrado que gana con la especulación financiera, la devaluación, que desaloja familias campesinas e indígenas y no le preocupa la destrucción de los bosques...
Un panorama difícil de remontar: Macri deja un saldo de 40,8% de pobres y 8,9% de indigentes

Un panorama difícil de remontar: Macri deja un saldo de 40,8% de pobres y 8,9% de indigentes

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Pobreza multidimensional: Los datos del Observatorio de la Deuda Social de la UCA revelan cifras aún peores que las del Indec. El avance del “Informe de deudas sociales y desigualdades estructurales en Argentina 2010-2019” elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA revela que los datos de pobreza e indigencia del tercer trimestre del 2019 son los peores de la última década. El saldo de las políticas económicas del macrismo es que el 40,8% de las personas en Argentina son pobres, y el 8,9% son indigentes. El presidente electo, Alberto Fernández apuntó ayer a que los puntos principales de su gobierno tendrán como objetivo combatir el hambre, generar empleo y obra pública, y mejorar las condiciones habitacionales y de vivienda. Para esto...
Macri sumó 4.000.000 de nuevos pobres

Macri sumó 4.000.000 de nuevos pobres

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Por Mario Hernández “Así que, por sus frutos los conoceréis​” (Mateo 7:20) “Este punto de partida es sobre el cual acepto ser evaluado como presidente: por si pudimos reducir la pobreza en este gobierno”. A fines de setiembre de 2016, Mauricio Macri se cavaba su propia fosa. Evaluar el Gobierno por los índices de pobreza implica colocarlo como el peor gobierno desde el estallido de 2001. Uno de los latiguillos durante la campaña presidencial de 2015 fue la promesa de “Pobreza cero”. Luego de asumir, aclaró que era más bien un horizonte, una expresión de deseo. Pero la política de Cambiemos fue, desde el primer día, contraria al desarrollo de los sectores más vulnerables. Aplicó un régimen tarifario durísimo en los servicios básicos, elevó las tasas...
Ganadoras del macrismo: energéticas aumentaron 995% sus ingresos

Ganadoras del macrismo: energéticas aumentaron 995% sus ingresos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Gracias a los tarifazos las empresas energéticas ampliaron su rentabilidad en grandes magnitudes entre 2015 y 2018. Esto ocurrió sin que incrementaran la producción, en un contexto de caída de demanda por la crisis y la recesión. A lo largo de su gestión, desde el gobierno  de Mauricio Macri justificaron de diversas maneras los aumentos en los servicios públicos: fueron un "sinceramiento", una "normalización", una "readecuación" que servirían para "tener calidad en el servicio", para "transformar los recursos en reservas y posteriormente en producción", e inclusive para "lograr que haya menos gente en la pobreza", entre otros argumentos surgidos de la boca del ex ministro de Energía -antes ex presidente de la petrolera Shell- Juan José Aranguren. El pasado 16 de junio Argentina...
Haití: “Hacia una plataforma mínima para un gobierno de transición”

Haití: “Hacia una plataforma mínima para un gobierno de transición”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El dirigente haitiano Camille Chalmers explica la situación que vive Haití en una insurrección permanente desde el mes de junio. Por María Torrellas, Resumen Latinoamericano. En el Encuentro Antiimperialista en Cuba nos encontramos con Camille Chalmers, dirigente haitiano, que nos ayudó a comprender la situación que vive Haití en una insurrección permanente desde el mes de junio, que quiere que su presidente corrupto dimita, y que se vaya para siempre. Resumen Latinoamericano: ¿En los últimos días cómo van avanzando ese nuevo frente, esa alternativa política de izquierda a la situación? Camille Chalmers: La movilización se mantiene muy fuerte en Haití, se puede decir que se está intensificando. Estas seis últimas semanas hemos tenido realmente manifestaciones...