Etiqueta: Hambre

Los alimentos subieron un 58% en 12 meses y la quita del IVA no es garantía para contener los precios

Los alimentos subieron un 58% en 12 meses y la quita del IVA no es garantía para contener los precios

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las medidas lanzadas por el gobierno resultan insuficientes para un contexto de crisis extrema. La crisis económica y la gran inestabilidad del dólar generaron una suba de precios descomunal en muy poco tiempo. Para contener la situación el presidente Macri decretó sacarle el IVA a los artículos de primera necesidad, pero la medida no garantiza que los comercios no remarquen el importe de los productos, manteniéndolos en el mismo valor o incluso más caros. A su vez, la medida está programada para que continúe sólo hasta fin de año, por lo que además de ser una respuesta tardía para la terrible hambruna que sufren miles de personas en todo el país, tiene un marcado interés de sostener la candidatura de Macri hasta octubre. A su vez cabe la pregunta de ¿y después qué? La...
Los Movimientos Populares se declaran en estado de alerta y movilización

Los Movimientos Populares se declaran en estado de alerta y movilización

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Ante las medidas superficiales y electorales anunciadas por el presidente de la Nación en el día de hoy, los Movimientos Populares se declaran en estado de alerta y movilización. Hace años vienen visibilizando la realidad que sufre el sector más postergado y el gobierno se digna a responder escasa y tardíamente cuando se ve desplazado por el voto popular. “Estas son las consecuencias del modelo económico de Macri, que es una política de exterminio hacia los sectores más pobres. Con el aumento del dólar y la inflación los alimentos básicos se convierten en inalcanzables. Es un genocidio social para nuestro Pueblo”, manifestó Esteban “Gringo” Castro, secretario general de CTEP. “Las leyes propuestas en el Congreso por la Economía Popular son urgentes, sobre todo...
Desde la aprobación de la Reforma Previsional cada jubilado perdió $35.000

Desde la aprobación de la Reforma Previsional cada jubilado perdió $35.000

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los jubilados perdieron 13,1% de poder adquisitivo en los últimos 12 meses. La pérdida acumulada actualizada desde el cambio de fórmula para los haberes mínimos suma unos $ 35.000 por jubilado. Los datos surgen del último informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), relevados por el periodista económico Ismael Bermúdez. La OPC señaló también que en base a la ejecución presupuestaria de julio, en términos reales, las partidas de jubilaciones y pensiones cayeron el 7,4% interanual. Desde que se aplicó la nueva ley de movilidad –en septiembre de 2017-, a julio pasado la pérdida previsional es del 19%. Y con el aumento del 12,2% de los haberes en septiembre, previendo una inflación del 2,2% mensual hasta ese mes, en 2 años – punta a punta- el deterioro...
Marcha por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo

Marcha por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo

Nacionales, Trabajadoras/es
Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular realizarán este miércoles 7 de agosto una jornada nacional que incluirá una movilización desde las 8.30, que partirá de Cuzco y Rivadavia, en el barrio porteño de Liniers, para dirigirse hasta el Congreso. Se exigirá la sanción urgente de las leyes de la Economía Popular: Prórroga por 4 años de la Emergencia Social; Emergencia Alimentaria; Infraestructura Social; Agricultura Familiar; Emergencia en Adicciones; Emergencia en Violencia de Género; Asignación de presupuesto para la ley de Urbanización de Barrios Populares, aprobada por unanimidad en el Congreso Nacional. Cronograma de actividades en otras ciudades del país: MISIONES-POSADAS La CCC-CTEP-PCR-PTP-Ni...
Contundente “Polentazo” en todo el país contra las políticas económicas del gobierno de Macri

Contundente “Polentazo” en todo el país contra las políticas económicas del gobierno de Macri

CABA, Trabajadoras/es
Organizaciones sociales realizaron este martes un «Polentazo» en 17 provincias del país contra las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri, bajo la consigna «El hambre no es una elección». El plato de polenta «es el alimento al que nos reducen a consumir en un contexto de inflación, ajuste y despidos», denunciaron. «Es inadmisible que hoy en día el sector cooperativista esté cobrando $7500 pesos por realizar tareas que deberían ser consideradas tareas de trabajadores municipales o estatales. Que sigamos cobrando esta miseria por debajo del nivel de indigencia, y mucho más lejos de la canasta básica familiar que hoy en día se calcula alrededor de 31 mil pesos», expresó Daniela Cohen, del Frente de Organizaciones en Lucha. Compartimos imágenes de la jornada de...
“Polentazo” nacional

“Polentazo” nacional

Nacionales, Trabajadoras/es
El hambre no es una elección. Jornada nacional de lucha de los movimientos sociales. En Buenos Aires, a las 11.30 concentramos en Obelisco, Constitución y Retiro, y en 17 provincias de todo el país. Las organizaciones sociales brindaremos alimentos a las personas que padecen el hambre de este gobierno. A partir de las 12 empezamos a servir la polenta, que es el alimento al que nos reducen a consumir en un contexto de inflación, ajuste y despidos. Mientras el gobierno de Mauricio Macri sigue sin registrar el nivel de crisis social que hay en el país, con un crecimiento alarmante de la pobreza, de la indigencia y la desocupación, no se ven medidas en favor de lxs trabajadorxs, lo que no hace más que profundizar la angustia social que crece y crece en las barriadas populares. Día...
“Para uno de cada cuatro chicos, la comida diaria más importante está en la escuela”

“Para uno de cada cuatro chicos, la comida diaria más importante está en la escuela”

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
ATE, Amsafe y CTAA Rosario denunciaron el congelamiento de las partidas para comedores escolares y copa de leche por parte del gobierno nacional. Exigieron una inmediata actualización de los montos, también por parte de la provincia, ya que según indicaron se cubre sólo el 50% de una ración recomendable. “Venimos desde los gremios denunciando esta situación que se agrava, porque en este país hay un tremendo ajuste, la inflación creció en los últimos tres años y el incremento de las partidas de refuerzo nutricional no aumentaron en la misma manera”, dijo Lorena Almirón, Secretaria Adjunta de ATE Rosario y de Organización de la CTAA en la conferencia de prensa realizada junto a Amsafe Rosario. Las referentas gremiales de los sindicatos detallaron que hubo un 170% de...
El consumo de pan cayó de 90 a menos de 75 kilos per cápita desde la llegada de Cambiemos

El consumo de pan cayó de 90 a menos de 75 kilos per cápita desde la llegada de Cambiemos

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Según el sector, la bolsa de harina pasó de $230 a $900 en doce meses. Producto de la recesión económica que lleva más de un año y la pérdida general del poder adquisitivo, el consumo de pan en Argentina cayó de 90 kilos por persona en 2015, a menos de 75 kilos per cápita en la actualidad. En diálogo con BAE Negocios, Jorge Vitantonio, tesorero de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa), reveló dichas cifras, en un contexto en el que han cerrado más de 150 panaderías en el primer semestre y muchos locales comerciales se han vuelto clandestinos por el alto costo impositivo y de las tarifas de servicios públicos. "Si bien las ventas ahora están algo estables por motivos estacionales, el empleo en el sector no se crea y los obreros que se jubilan...
La pobreza argentina se infantiliza

La pobreza argentina se infantiliza

Derechos Humanos, Destacadas, Economía Política, Trabajadoras/es
El Observatorio de Pobreza del Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (CIPPES) realizó, a partir de los últimos datos del INDEC, una proyección sobre la incidencia de la pobreza y la indigencia en la población de 0 a 17 años, llegando a la conclusión de que el 48,47% de los niños y adolescentes viven en condiciones de pobreza, es decir, prácticamente la mitad de los niños y adolescentes del país, mientras el 10,98% vive en condiciones de indigencia. En el mes de Abril pasado el INDEC dio a conocer los datos de pobreza e indigencia del segundo semestre de 2018. Los datos alertaron sobre el crecimiento de la pobreza en el país y especialmente de la indigencia, dando cuenta de la peor situación social desde que se retomaron, en 2016, las...
No es el frío

No es el frío

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Economía Política
El oleaje del frío que inexorablemente desembarca en los inviernos no deja huellas de muerte por mano propia. No aloja gente bajo el techo de la intemperie. No expulsa niños al abismo. El enemigo no es el frío. Hay que abrigarse de los predadores sistémicos. El oleaje de frío que inexorablemente desembarca en julio, cercano a la plenitud del invierno, interpela a los funcionarios ocasionales y los invita a repasar el camino allanado hacia la desigualdad más brutal. Pero desde la discusión pública la invitación es amable. Porque parte desde el frío. Desde los 3 grados de la noche en que Zacaríaz se durmió helado y amaneció muerto en el barrio de Monserrat. Y no desde la verdadera ola: la del desamparo que viene arrastrando con lógica de tsunami a los más frágiles. A los...