Etiqueta: Héctor Daer

Daer inicia paros parciales en las plantas de Alimentación y busca torcer el brazo de Funes de Rioja que se niega a las paritarias trimestrales

Daer inicia paros parciales en las plantas de Alimentación y busca torcer el brazo de Funes de Rioja que se niega a las paritarias trimestrales

Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación que se referencia con Rodolfo Daer comenzará este lunes paros parciales en las plantas de producción. Es en reclamo de un acuerdo salarial trimestral para los operarios del sector. De otro lado de la mesa está Daniel Funes de Rioja, referente de la UIA. La conducción de la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) comienza este lunes un plan de lucha con paros de actividades de dos horas por turno en las fábricas alimenticias de todo el país. La organización gremial, que se referencia en el histórico Rodolfo Daer, viene de realizar una multitudinaria movilización frente a la sede de la Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines (FIPPA) y acusan a los empresarios de...
En el Día del Trabajador la CGT pidió rediscutir el acuerdo con el FMI y reducir jornada laboral

En el Día del Trabajador la CGT pidió rediscutir el acuerdo con el FMI y reducir jornada laboral

CABA, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
La central trabajadora realizó un acto en el Club Defensores de Belgrano donde reclamó "un gran consenso político, económico y social que promueva el desarrollo, la producción y el trabajo como instrumentos hacia un horizonte de crecimiento con justicia social”. La CGT celebró el Día del Trabajador y la Trabajadora con un llamado a un gran acuerdo político, económico y social, expresado en un documento difundido en el marco de una nueva conmemoración de la fecha. “Estamos a tiempo” se titula el comunicado de la central trabajadora, donde “insta a la convocatoria de un gran consenso político, económico y social que promueva el desarrollo, la producción y el trabajo como instrumentos hacia un horizonte de crecimiento con justicia social”. En el texto también...
La CGT le llevó su apoyo a Massa, pidió que retrotraigan las remarcaciones y acordó ir a un acuerdo de precios y salarios para estabilizar la economía

La CGT le llevó su apoyo a Massa, pidió que retrotraigan las remarcaciones y acordó ir a un acuerdo de precios y salarios para estabilizar la economía

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una comitiva de la CGT le llevó su respaldo a Sergio Massa y a la política económica del Gobierno. Como lo había hecho con "Kelly" Olmos, le garantizaron su apoyo y le pidió a "los que remarcaron" que "por el bien de todos tienen que retrotraer los precios". Además delinearon el inicio de un acuerdo de precios y salarios para estabilizar la economía. La mesa chica de la CGT y referentes de los movimientos sociales dieron su apoyo a la política económica oficial y se pronunciaron en contra de especuladores que generan incertidumbre con la suba del dólar y la remarcación de precios. El secretario general de la CGT, Héctor Daer, señaló en el encuentro en el Palacio de Hacienda con el ministro Sergio Massa: "Nos hacemos presentes ante el momento por el que está pasando...
CGT se une para alertar por un posible escenario de “descomposición social”

CGT se une para alertar por un posible escenario de “descomposición social”

Nacionales, Trabajadoras/es
Los "gordos" convencieron a Pablo Moyano de participar este jueves en la primera reunión del Consejo Directivo del año y el 2 de mayo, en un acto por el Día del Trabajador. La CGT encaminó un principio de tregua y llegará al acto por el Día del Trabajador con consenso mayoritario en torno de un documento de alerta frente al deterioro económico por el riesgo de una eventual "descomposición social". El paso hacia la concordia interna lo dieron la semana pasada Gerardo Martínez y Pablo Moyano con vistas a una reunión del Consejo Directivo que hará la central este jueves y de la conmemoración de una de las efemérides más importantes del calendario sindical, pautada para el 2 de mayo en el estadio de Defensores de Belgrano. La charla que tuvieron mano a mano Martínez y...
Grieta en la CGT por juicio a la Corte: ¿todos los caminos conducen a la candidatura de Sergio Massa?

Grieta en la CGT por juicio a la Corte: ¿todos los caminos conducen a la candidatura de Sergio Massa?

Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Una parte de la dirigencia hace rato que apuesta al ministro de Economía, descartando cualquier posibilidad de reelección del Presidente. Por Alejandro Di Biasi. El juicio político contra la Corte Suprema abrió un nuevo capítulo de la novela de diferencias en la Confederación General del Trabajo (CGT), donde los Gordos (grandes gremios como Comercio y Sanidad) los Independientes (Construcción, Estatales de UPCN y Obras Sanitarias) y el Barrionuevismo siguen marcando el pulso político, al tiempo que el Frente Sindical para el Modelo Nacional del Moyanismo y la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) que lidera Sergio Palazzo respaldan al Gobierno en su postura contra los cuatro cortesanos. Pero, a medida que se agrandan las diferencias en diversos temas (justicia, economía,...
Elige tu propio 17-O: actos separados entre gremios y el Frente de Todos

Elige tu propio 17-O: actos separados entre gremios y el Frente de Todos

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El moyanismo y La Cámpora marcharán a Plaza de Mayo; los “gordos” se recluirán en Obras para presentar un espacio político lanzado por Barrionuevo. La conmemoración por el Día de la Lealtad peronista expondrá este lunes las divisiones existentes en el sindicalismo y también en el Frente de Todos. Mientras el sector de Pablo Moyano y el kirchnerismo harán un acto callejero en la Plaza de Mayo que promete ser masivo y la CGT se recluirá en Obras Sanitarias para lanzar su espacio político para las próximas elecciones, Alberto Fernández y la nueva ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, no habían sido invitados a ninguna de las evocaciones. La discordancia en la central obrera, la principal convocante para la fecha por antonomasia del calendario peronista, es...
Aislado por Daer y Acuña, Pablo Moyano pega el portazo y abandona la conducción de la CGT

Aislado por Daer y Acuña, Pablo Moyano pega el portazo y abandona la conducción de la CGT

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El líder camionero prepara su salida del Consejo Directivo de la central obrera. Pablo Moyano expondrá las diferencias con Héctor Daer y Carlos Acuña, pero también con el ministro Claudio Moroni. Por Jorge Duarte @ludistas Luego de que lo excluyeran de las negociaciones con Alberto Fernández, Pablo Moyano abandonará la conducción de la CGT. La noticia fue confirmada a InfoGremiales desde el entorno del camionero. Además busca apalancar su salida con otros grandes gremios como la UOM. Pablo Moyano detonará hoy el triunvirato de la CGT. La decisión la tomó luego de que lo excluyeran del encuentro en el que una comitiva de Azopardo discutió política económica y salarial con el Presidente Alberto Fernández. Temprano, esta mañana, el dirigente empezó a avisar de...
Tensión en la CGT: la interna, entre la búsqueda de consensos y el temor a “portazos” de dirigentes

Tensión en la CGT: la interna, entre la búsqueda de consensos y el temor a “portazos” de dirigentes

Nacionales, Trabajadoras/es
La central sindical seguirá unida "con los dientes apretados". Lograron consenso por el atentado a Cristina Kirchner, pero las diferencias resurgieron. Por Alejandro Di Biasi. La CGT sigue atravesada por los desencuentros de sus dirigentes aunque sostienen que la unidad se mantendrá "con los dientes apretados", explicó gráficamente un referente del consejo directivo a iProfesional. Eso no garantiza que alguno "pegue un portazo" que, en definitiva, no afectará a la estructura de la central obrera. Por lo menos, en el corto plazo. El atentado contra Cristina Fernández de Kirchner provocó el alineamiento de los diferentes espacios políticos, que salieron a repudiar el hecho y convocaron a participar de la masiva movilización que se llevó a cabo el viernes 2 a Plaza de Mayo....
Para evitar confrontación interna, la CGT suspendió la reunión y se descartó un paro

Para evitar confrontación interna, la CGT suspendió la reunión y se descartó un paro

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La central sindical decidió no hacer el encuentro previsto para este lunes y descartó un paro por el atentado a Cristina. Sigue el estado de alerta. Por Alejandro Di Biasi. "Pongamos paños fríos" pareció ser el mensaje de la Confederación General del Trabajo (CGT), que decidió suspender la reunión del consejo directivo prevista para este lunes, en la que se iba a discutir la posibilidad de un paro nacional con movilizaciones en los principales puntos del país, con foco en una manifestación contra la Corte suprema de Justicia. Asimismo, la central obrera ratificó que continúa en estado de alerta ante la situación que atraviesa la Argentina, tras el atentado a Cristina Fernández de Kirchner. En comunicado que firman los tres secretarios Generales, Héctor Daer, Carlos...
CGT: Alarma por default del fondo para las obras sociales y expectativa por lapicera de Massa

CGT: Alarma por default del fondo para las obras sociales y expectativa por lapicera de Massa

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Este mes entró en quiebra técnica el sistema que reintegra a las prestadoras gremiales el valor de los tratamientos más costosos. Un fondo que cubre los tratamientos más costosos de las obras sociales sindicales entró técnicamente en quiebra y sembró alarma en la CGT. La crisis financiera, que amenaza con una cesación de pagos generalizada en un sistema que brinda salud a casi 20 millones de argentinos, quedó en manos del ministro de Economía, Sergio Massa, de quien depende la firma de un decreto de auxilio económico que la central obrera negocia desde el año pasado con el Gobierno. La falta de definición sobre este punto condiciona la relación entre el Frente de Todos y el sindicalismo más tradicional, al que le pedirán una participación activa en las movilizaciones...