Etiqueta: Horacio Rodríguez Larreta

El 2022 de Soledad Acuña terminó como arrancó: atacando a la comunidad educativa

El 2022 de Soledad Acuña terminó como arrancó: atacando a la comunidad educativa

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Familias, docentes y alumnos marcharon contra el cierre de profesorados, que decidió Ciudad el 23 de diciembre. Otro hecho que marca un año signado por la "derechización" y la desinversión: desde la prohibición del lenguaje inclusivo hasta la falta de vacantes o las denuncias a familias por las tomas de colegios. Por Martín Suárez @MDSuarez Mientras Horacio Rodríguez Larreta busca instalarse como el candidato de Juntos por el Cambio a la presidencia, ayudado ahora con la coparticipación, la política educativa de la Ciudad puede ser un anticipo de lo que se proyectaría a nivel nacional. En ese sentido, el 2022 termina como arrancó: con ataques a la comunidad educativa, cierres de carreras y marchas de docentes, alumnos y familias. Camino a sus ocho años de gestión,...
Nuevos chats de D’Alessandro muestran la connivencia con la Corte para controlar la Magistratura

Nuevos chats de D’Alessandro muestran la connivencia con la Corte para controlar la Magistratura

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La filtración revela una conversación entre el ministro de Horacio Rodríguez Larreta y Silvio Robles, mano derecha del presidente del Máximo Tribunal Horacio Rosatti. El plan para quitarle al peronismo sus representantes en el organismo que controla a los jueces. Una nueva filtración de los chats del ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, reveló la relación promiscua con la Corte Suprema de Justicia. Las conversaciones se filtraron a través del link dalesandrochats.com. Aparecen varios diálogos del funcionario de Horacio Rodríguez Larreta con Silvio Robles, que durante muchos años fue jefe de prensa del actual ministro de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, y ahora es su mano derecha. Está nombrado en el Máximo Tribunal con un cargo equivalente...
El Presidente instruyó la reasignación de recursos en bonos a la Ciudad

El Presidente instruyó la reasignación de recursos en bonos a la Ciudad

CABA, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
A través de Twitter, Alberto Fernández informó que el Estado nacional "ha sido notificado de la medida cautelar otorgada por la Corte Suprema de Justicia a favor de la Ciudad de Buenos Aires". El presidente Alberto Fernández sostuvo este lunes que el Estado nacional «ha sido notificado de la medida cautelar otorgada por la Corte Suprema de Justicia a favor de la Ciudad de Buenos Aires». «Estoy convencido de que la resolución carece de los fundamentos exigidos a toda decisión judicial y por lo tanto está viciada, afecta legítimos derechos de las provincias argentinas y quiebra la igualdad sobre la cual se asienta el federalismo en nuestra Constitución Nacional», expresó el mandatario desde su cuenta de Twitter. Por eso instruí a la JGM para que reasigne los únicos...
CABA: En vísperas de Nochebuena, Soledad Acuña cerró la inscripción a carreras de Institutos de Formación Docente

CABA: En vísperas de Nochebuena, Soledad Acuña cerró la inscripción a carreras de Institutos de Formación Docente

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Aseguran que estas y otras medidas son acciones explícitas del cierre de los profesorados. Afirman que hay más de 400 de los 700 inscriptos para iniciar la carrera que no podrán hacerlo y que corren peligro los puestos de trabajo de más de 130 docentes. Por Martín Suárez @MDSuarez. Ya había concluido el último día de trabajo del 2022. Algunas profesoras y profesores de los Institutos de Formación Docente terminaron de ajustar algunos detalles de las labores realizadas durante el año, ordenaron y entregaron documentos, y presentaron todas las metas, acciones y tareas consumadas durante el ciclo lectivo 2022. La gran mayoría ya se había retirado de los edificios escolares y el resto comenzaba a despedirse de sus colegas con augurios de feliz Navidad y año nuevo. Nadie...
El presidente y los gobernadores sobre el fallo de la Corte: “es de imposible cumplimiento”

El presidente y los gobernadores sobre el fallo de la Corte: “es de imposible cumplimiento”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El comunicado lleva la firma del primer mandatario nacional y 14 provinciales. Se refiere a la sentencia que transfiere más fondos a la CABA. Recusarán a los ministros del Máximo Tribunal y piden que el fallo sea revisado. Por Gimena Fuertes @gimenafuertes El presidente Alberto Fernández junto a los gobernadores oficialistas recusarán a los miembros de la Corte Suprema y presentarán un pedido de revocatoria “in extremis” de la resolución cautelar dictada por el Máximo Tribunal, es decir, pedirle a los supremos que se desdigan de su propio fallo a partir de los nuevos argumentos. La sentencia de la Corte pretende otorgar fondos adicionales a la ciudad de Buenos Aires tras un largo enfrentamiento entre el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el resto...
Los zares del extractivismo urbano

Los zares del extractivismo urbano

CABA, Destacadas, Discusiones, Sistema Político
Desde la primera subasta de tierra pública, en noviembre de 2018, el PRO ya recaudó más de 325 millones de dólares, y se estima que para mediados de 2023 el número podría llegar a los 400 millones. Los compradores fueron los grandes jugadores del mercado: Eduardo Elsztain, la familia Werthein, Sancor Seguros, y las firmas siguen. El entramado de negocios configuró un modelo de extractivismo urbano, consolidado a lo largo de 15 años, con el saqueo de lo público como resultado previsible y que necesitará de la lucha de varias generaciones para poder revertirlo. Por Jonatan Baldiviezo, Maria Eva Koutsovitis y Alejandro Volkind. El extractivismo es un modelo de desarrollo y producción basado en la apropiación privada y sobreexplotación de nuestros bienes comunes, que rompe...
Luchar sirve: residentes de CABA lograron un salario inicial de 200 mil pesos

Luchar sirve: residentes de CABA lograron un salario inicial de 200 mil pesos

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Tras 9 semanas de asambleas, movilizaciones, 21 días de paro sin guardias, junto a concurrentes, profesionales de la salud de distintos hospitales de la CABA, hospitales de Nación Garrahan y Posadas, más residentes bonaerenses, el Gobierno encabezado por Horacio Rodríguez Larreta tuvo que ceder. Con información de Télam e InfoGremiales. Los trabajadores de la Asamblea de la Salud, Residentes y Concurrentes de los Hospitales de la ciudad de Buenos Aires decidieron levantar el paro que mantenían hace 21 días, luego de que se confirmara una propuesta de aumento salarial formulada por el Gobierno porteño al Comité Ejecutivo de la Asociación de Médicos Municipales (AMM). En declaraciones a la Agencia Télam, la jefa de residentes del Hospital Santojanni, Belén Díaz, explicó...
Noche de las Luces de Residentes y Concurrentes de CABA

Noche de las Luces de Residentes y Concurrentes de CABA

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Continuando con su plan de lucha, la Asamblea de Trabajadorxs Residentes y Concurrentes de CABA realizó una marcha nocturna por la Salud Pública. #quenoseapaguelasalud Los trabajadores organizados en la Asamblea de la Salud, Residentes y Concurrentes de los Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires se manifestaron este lunes en el marco de una nueva jornada de paro en el plan de lucha por tiempo indeterminado que llevan adelante en reclamo de aumento salarial. La acción callejera nocturna se desarrolló a partir de las 20 horas con linternas y velas bajo la consigna "que la salud no se apague". Marcharon desde la esquina de las avenidas Santa Fe y Juan B. Justo, en el barrio porteño de Palermo, hasta Santa Fe y Pueyrredón. El eje central de las protestas es salarial y...
Calles, barrios y hospitales inundados en CABA: el Durand perdió insumos esenciales por la lluvia

Calles, barrios y hospitales inundados en CABA: el Durand perdió insumos esenciales por la lluvia

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Todavía no calcularon las pérdidas económicas de la tormenta: sueros, gasas, alcohol, jeringas y algodón, entre otros elementos sanitarios que fueron alcanzados por el agua. “Son aguas contaminadas de las cloacas, tuvimos que tirar todo”, afirma un trabajador. Por Martín Suárez @MDSuarez Las organizaciones sociales y ambientalista lo vienen denunciando desde hace años: la construcción inusitada de edificios en la Ciudad de Buenos Aires provocará varios trastornos agravados por la carencia de espacios verdes en el distrito. Tras la tormenta de este domingo quedó demostrado que el territorio porteño está lejos del ‘¡No se inunda más!’ que planteó Mauricio Macri hace unos años. Según información oficial del Ministerio de Espacio Público porteño, las lluvias...
Cada cual atiende su juego, mientras dejan pasar el ajuste

Cada cual atiende su juego, mientras dejan pasar el ajuste

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
La política en su laberinto. Las dos grandes coaliciones que dominan la escena política nacional están encerradas en disputas internas que tienen como telón de fondo tanto la crisis  como las perspectivas electorales. El Frente de Todos y Juntos por el Cambio parecieran haber perdido el eje que las aglutinaba, lo que ha terminado desatando fuertes disputas internas que hacen más intrincado el laberinto del que por ahora no encuentran salida. Coaliciones limitadas En el FdT la alquimia electoral resultó eficiente para derrotar al macrismo, pero impotente para enfrentar la crisis del capitalismo local, agudizada por la pandemia y por la guerra. En JxC el frente antikirchnerista  tuvo éxito electoral el año pasado, pero va perdiendo eficacia producto de que la identidad...