Etiqueta: Hugo Godoy

1F contra la Corte Suprema de Justicia

1F contra la Corte Suprema de Justicia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Un amplio arco de organizaciones sindicales, sociales, de derechos humanos, políticas y de juristas, entre otras, movilizaron este martes al Palacio de Tribunales en la Ciudad de Buenos Aires reclamando la democratización del Poder Judicial, con énfasis en el repudio a la Corte Suprema de Justicia por su rol en el lawfare, su protección de criminales de lesa humanidad y su accionar convergente con los intereses de las grandes corporaciones, entre otros motivos. Fotos: Nicolas Solo ((i)) "Van a quedar en la historia como la peor Corte que hubo, los que más delitos cometieron y encubrieron", denunció en el acto el juez del Tribunal Oral Criminal 29, Juan María Ramos Padilla, uno de los organizadores de la marcha, y manifestó que los integrantes del tribunal "se tienen que ir...
La FATPREN reinauguró su sede histórica

La FATPREN reinauguró su sede histórica

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Con un emotivo acto la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa reinauguró su sede histórica en la Ciudad de Buenos Aires. La jornada contó con la participación de una nutrida delegación de dirigentes de sindicatos de prensa, dirigentes de centrales sindicales y gremios, ministros y funcionarios  y un amplio arco de personalidades. La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) reinauguró este martes la Casa de les trabajadores de prensa de todo el país, en la calle Solís 1158, en el barrio porteño de Constitución. Además de la presencia de dirigentes de prensa de más de 15 provincias, estuvieron presentes el ministro de la Nación, Jorge Ferraresi; Juan Ross, secretario de Comunicación y Prensa de la Nación; la ministra de Trabajo bonaerense,...
CTA: 25 años de resistencia y poder popular

CTA: 25 años de resistencia y poder popular

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El 5 de noviembre se llevó adelante en la sede de la CTA Autónoma un acto homenaje por los 25 años del nacimiento de la Central y 16 años del No al Alca. Con la presencia de compañeros y compañeras de sindicatos y organizaciones sociales de la Central se llevó adelante un acto para recordar los 25 años de la Central y los 16 de cuando los pueblos organizados le dijeron No al Alca. “En diciembre de 1991 decidimos construir un sindicalismo autónomo de los partidos políticos y de los gobiernos, no neutral sino una herramienta para construir poder popular. Y en estos 30 años hermosos luchamos abriendo las puertas a los desocupados, marchando en las calles para que nuestra dignidad se ponga en marcha y seguimos con la Marcha Grande que le abrió la cancha a la Consulta Popular...
Evo Morales: “Para cambiar la realidad tenemos que convocar a todas las fuerzas populares de nuestra América”

Evo Morales: “Para cambiar la realidad tenemos que convocar a todas las fuerzas populares de nuestra América”

CABA, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Lo señaló durante el segundo encuentro del equipo técnico de RUNASUR realizado en el Hotel Quagliaro de la Ciudad de Buenos Aires. Participaron, delegaciones internacionales, las tres centrales sindicales argentinas y diversas organizaciones sociales. Representantes del Equipo Técnico de RUNASUR de Argentina, Bolivia, Ecuador, Venezuela, junto con delegaciones de Chile, Colombia, Paraguay, Brasil y Uruguay, se reunieron este miércoles 3 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires para debatir una agenda de temas coyunturales, políticos y organizativos en el camino de construir una América Plurinacional o el Abya Yala. La reunión tomó importantes definiciones relacionadas con la coyuntura de acoso y militarización de las luchas de los Pueblos Originarios en la Patagonia argentina,...
Imponente movilización dijo “No al FMI”

Imponente movilización dijo “No al FMI”

CABA, Economía Política, Trabajadoras/es
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha convocada para el pasado 28 de octubre, la CTA Autónoma junto a otras organizaciones del campo popular, manifestaron un contundente rechazo a los condicionamientos del FMI y acercaron propuestas para salir de la crisis con producción, soberanía, trabajo y justicia. Fotos: Fabian Piedras y Luciano Dico. Organizaciones territoriales y sindicatos tanto del ámbito privado como estatal concentraron desde las 12 del mediodía en la intersección de Independencia y 9 de Julio para pasar por el Ministerio de Desarrollo Social, donde se insistió con la propuesta de garantizar un piso de derechos para toda la población a través de un Salario Universal con formación hacia el trabajo genuino. La multitudinaria movilización avanzó sobre...
El MAS reimpulsa su proyecto plurinacional para Bolivia, y la Runasur para la región

El MAS reimpulsa su proyecto plurinacional para Bolivia, y la Runasur para la región

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
El gobierno de Luis Arce inauguró la nueva sede del Parlamento plurinacional boliviano y la presentó como el símbolo de una nueva etapa política que se extiende también fuera de Bolivia, con Runasur, el proyecto del expresidente Evo Morales que impulsa un ámbito de integración regional que reúna a los pueblos indígenas y las organizaciones sociales y que equivalga a una “Unasur de los pueblos”. Por Boris Acosta Reyes. La iniciativa de Morales fue lanzada en abril, después de que los “países de derecha aplastaron” a ese bloque creado en 2008. El nombre, además de aludir a la Unasur, se debe a la palabra quechua “runa”, que significa “ser humano”. La última semana Morales presentó los grandes principios y objetivos de esta organización, entre ellos la...
Paritaria Nacional: ATE aceptó una recomposición salarial del 35% con revisión en noviembre

Paritaria Nacional: ATE aceptó una recomposición salarial del 35% con revisión en noviembre

Nacionales, Trabajadoras/es
Con la revisión, el Gobierno se compromete a terminar el año con un aumento por arriba de la inflación. Este miércoles 26 de mayo se llevó a cabo la paritaria nacional para las y los trabajadores estatales en la sede del Ministerio de Trabajo. En la misma, tanto ATE como UPCN aceptaron la oferta del Gobierno Nacional. En la firma del acta, los dirigentes presentes en la paritaria dejaron asentado su aceptación a pesar que la pauta salarial era insuficiente respecto de la inflación actual ya que, se promovió la revisión y reapertura de convenios colectivos sectoriales más postergados. Estuvieron presentes el Secretario General Hugo “Cachorro” Godoy; el Secretario Adjunto Rodolfo Aguiar; la Secretaria de Organización Mercedes Cabezas; el Director del Departamento...
Se realizó el primer encuentro del equipo técnico para la conformación de Runasur

Se realizó el primer encuentro del equipo técnico para la conformación de Runasur

Internacionales, Trabajadoras/es, Video
Este 24 y 25 de abril se llevó a cabo un encuentro en Villa Tunari, Cochabamba, entre organizaciones sociales a nivel internacional para ultimar detalles de la creación de Runasur, con representantes de Bolivia, Venezuela, Ecuador y Argentina. Estuvieron presentes Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario Adjunto de la CTA Autónoma y Miriam Liempe, representante del Parlamento Plurinacional y Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la Central. La idea de Runasur se impulsó por primera vez con el regreso de Evo Morales a Bolivia en noviembre de 2020. Y el 18 y 19 de diciembre de ese mismo año se organizó el “Encuentro de los Pueblos y Organizaciones del Abya Yala hacia la construcción de una América Plurinacional”, también en Cochabamba, con el objetivo de...
Evo Morales convocó a las centrales sindicales y a las organizaciones sociales para avanzar en la constitución del Runasur

Evo Morales convocó a las centrales sindicales y a las organizaciones sociales para avanzar en la constitución del Runasur

Discusiones, Internacionales, Nacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
El primer presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y referente de la unidad latinoamericana se reunió con centrales sindicales y movimientos de Argentina para evaluar la situación de la región y trabajar en la conformación de un Encuentro de los Pueblos a desarrollarse en abril próximo. El encuentro desarrollado en la mañana de este martes tuvo como principal objetivo que Evo y los representes de las centrales sindicales y los movimientos sociales debatieran sobre la conformación del Runasur, o el Unasur de los Pueblos, que buscará la coordinación de todos los pueblos de América, y establecer propuestas, coordenadas y consignas para revertir las desigualdades de nuestro continente. Durante la reunión, de la que participaron el Ricardo Peidro (CTAA), Hugo “Cachorro”...
Caravanas y actos por el impuesto a las grandes fortunas

Caravanas y actos por el impuesto a las grandes fortunas

CABA, Destacadas, Foto, Nacionales, Trabajadoras/es
En la madrugada de este miércoles la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario, popularmente conocido como Impuesto a las Grandes Fortunas. Muy resistido por el establishment -más por el precedente que sienta que por su impacto real en las multimillonarias fortunas de los pocos individuos que alcanzará- su tratamiento legislativo fue acompañado con manifestaciones de apoyo convocadas por distintos sectores sindicales, sociales y populares. El proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario contempla el cobro por por única vez a personas físicas que declararon en 2019 una fortuna personal mayor a los 200 millones de pesos, alcanzando a un total de 9250 personas, lo que representa aproximadamente el 0,02% de la población...