Etiqueta: Humedales

Argentina_Autoconvocad@s de Campana: ¡Descansa Compañero Elias!

Argentina_Autoconvocad@s de Campana: ¡Descansa Compañero Elias!

Ambiente, Nacionales, Publicación Abierta
¡Descansa compañero Elías! Los cuidados de su amada hija Natalia y la dedicación de su familia no alcanzaban a paliar los agobiantes sufrimientos de su cuerpo. Tal vez este 23 de julio del 2022 Elías Sajnin haya decidido descansar. Elías, mi compañero y mi querido amigo, nunca dudó que lo que se decide… ¡se hace! De la misma manera que siendo joven conoció a Marx y –con su guía- resolvió formar su conciencia de clase obrera, y otro día se enamoró de Cristina y nunca se separaron, alguna vez resolvió ir a estudiar a la Universidad de los Pueblos Patricio Lumumba, viajó a Rusia… ¡y volvió con su diploma de ingeniero! Cuando su antiguo Partido Comunista ofrece a Videla un “Gobierno cívico-militar de amplia coalición democrática”, Elías no perdió un instante...
Humedales en riesgo: el Gobierno planea avanzar sobre un millón de hectáreas

Humedales en riesgo: el Gobierno planea avanzar sobre un millón de hectáreas

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Norte Argentino
La ministra de Economía, Silvina Batakis, es una de las impulsoras de "ampliar la frontera productiva" sobre los Bajos Submeridionales, un gran humedal que abarca regiones de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Junto con los gobernadores, proponen ganadería y agronegocio en un ecosistema frágil. Argentina sigue sin una ley que proteja los humedales. Por Juan Chiummiento, para Diálogo Chino* Los Bajos Submeridionales constituyen uno de los humedales más grandes de Argentina. Ubicado en la región del Chaco, es objeto de una iniciativa para "recuperar tierras productivas", que genera entusiasmo entre las autoridades al tiempo que despierta críticas por sus potenciales riesgos ambientales. Con una superficie de 5,5 millones de hectáreas, la región constituye un sistema hidrológico...
Vecines de Hudson le dicen No al paseo costero en la ribera del Río de La Plata

Vecines de Hudson le dicen No al paseo costero en la ribera del Río de La Plata

Ambiente, Conurbano, Destacadas
En la Audiencia Pública que convocó el Municipio de Berazategui, la mayoría de les concurrentes expresaron su rechazo al proyecto. Asambleas ambientalistas denuncian graves consecuencias para el ecosistema. La comunidad de Hudson y asambleas ambientalistas de la zona se encuentran en alerta ante la avanzada de un proyecto que profundizará la destrucción del ecosistema de la costa ribereña del río de La Plata. La iniciativa es impulsada por el Municipio de Berazategui y es conocida como “Paseo Costero Sustentable Costa de Hudson”. En la Audiencia Pública la mayoría de lxs asistentes denunciaron las irregularidades en la convocatoria y en la presentación del emprendimiento. La construcción de la calle 63 que une la costa del río con la ciudad de Hudson y el murallón...
Corrientes, lo que el fuego dejó

Corrientes, lo que el fuego dejó

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Video
Durante semanas las imágenes de los incendios en la provincia de Corrientes recorrieron el país, la desesperación ante el avance irrefrenable del fuego. Flora, fauna, viviendas, pasado, presente y futuro en riesgo. Actualmente la situación es estable y está controlada, pero la recuperación de las zonas afectadas llevará de 20 a 30 años. Cabe volver a preguntarse si lo que ocurrió pudo haberse previsto y/o prevenido, si se podrían haber combatido las llamas de otra manera, también qué hacer para que no se repita, y en este sentido insistir en la importancia de avanzar en el tratamiento y sanción de la Ley de Humedales. Por Red Eco Alternativo. Según el reporte diario que realiza el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo...
Autoconvocad@s del Río Paraná: Carta de una islera

Autoconvocad@s del Río Paraná: Carta de una islera

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
Carta de una islera del Rio Paraná Por Silvina Alfaro El día 21 de abril, yo, Silvina Alfano, una docente e islera que habita en la Isla Alfano de San Nicolás, concurrí con otros compañeros Autoconvocados a preguntar al poder político de la Provincia de Buenos Aires. Fuimos a preguntar al Gobernador porque razón ni él, ni sus funcionarios responden a nuestros reclamos, pese a que –según sus dichos- “derivaron los reclamos a las áreas pertinentes” y el Gobernador nos ha informado que está prevista una Audiencia con el registrada como Nº1520 desde el 6 de diciembre 2021. ¿Qué pasó mientras las autoridades miraban para otro lado y no tutelaban nuestros derechos isleños? Cuadrillas municipales, con maquinas retroexcavadoras y otros equipos, por orden del...
Santa Fé, Rosario: Las pescadoras domadoras del Río Paraná

Santa Fé, Rosario: Las pescadoras domadoras del Río Paraná

Ambiente, Publicación Abierta, Rosario, Trabajadoras/es
“Es necesario llegar hasta ahí para saber lo que es un río en esta parte del mundo”, Haroldo Conti, Sudeste. LAS DOMADORAS DEL PARANÁ Periodista: Carina Bazzoni Fotoperiodista: Celina Mutti Lovera En medio de la pandemia de Covid-19 y la extraordinaria bajante del río Paraná, una cooperativa busca mejorar los ingresos de un grupo de mujeres que vive de la pesca artesanal, uno de los eslabones más delicados de la emergencia hídrica que afecta a siete provincias argentinas, entre ellas las del Litoral. “Es lo que hay”, dice María Barrios y se encoge de hombros. Las cuatro palabras suenan cada vez con más frecuencia en el galpón de la Cooperativa de Trabajo ”Fisherton – Pueblo Esther”, estratégicamente ubicado frente...
Semana de lucha socioambiental y defensa del agua

Semana de lucha socioambiental y defensa del agua

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Mientras las comunidades indígenas Wichí de Salta y Jujuy siguen denunciando falta de agua potable para consumo diario, la “Asamblea El Algarrobo,” de Andalgalá, Catamarca comenzó una caminata el 23 de febrero para exigir que la justicia se expida sobre dos causas judiciales que se encuentran sin resolución. Por Claudia Castro y Noelia Carrazana - Red Eco Ese mismo día integrantes de la Asamblea Socioambiental Rosario se convocaron frente a la Bolsa de Comercio para visibilizar la problemática que atraviesa nuestro país a causa de los incendios forestales. En el caso de la asamblea de Rosario indicaron que “las organizaciones socioambientales, sindicatos, partidos políticos y vecinxos autoconvocadxs salimos a las calles a repudiar estos hechos, denunciando públicamente...
Incendios en Corrientes: un desastre ambiental en el que no solo el clima es culpable

Incendios en Corrientes: un desastre ambiental en el que no solo el clima es culpable

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
Ya hay más de 550 mil hectáreas bajo fuego. La falta de prevención, el perfil productivo de la provincia, los cruces con Nación, se suman a sequías y calores históricos. Las llamas están entrando a los Esteros del Iberá. Por Dominique Finke, Correponsal en Corrientes. La provincia de Corrientes atraviesa actualmente un escenario crítico, en el cual el fuego no solo está dejando a cada paso pérdidas millonarias sino que arrasó con el trabajo de cientos de productores, años de investigación, humedales únicos y numerosos ejemplares de flora y fauna autóctona. Ya son cerca de 550 mil las hectáreas afectadas, y con el paso de las horas el número se incrementa. El último estado de situación de la gobernación marcaba, al menos, once puntos de fuego de consideración...
El proyecto “Nueva Esperanza” viola la ordenanza de humedales continentales

El proyecto “Nueva Esperanza” viola la ordenanza de humedales continentales

Ambiente, Conurbano
El Consejo Asesor Vecinal solicitó al Municipio de Tigre informes sobre un nuevo emprendimiento inmobiliario que se promociona sobre las últimas cuatro parcelas costeras del río Luján sin urbanizar en el pueblo de Dique Luján, frente al barrio Rialto. También reclamó medidas para evitar la venta de lotes de proyectos que no son viables por la normativa vigente, evitando así que cientos de familias malgasten su dinero. 11/02/2022 Si bien aún no se observan movimientos de suelos, a mitad de enero de este año comenzó una fuerte campaña de promoción del proyecto a través de videos de youtube, distribución de volantes en la localidad y flyers en redes sociales. Y ya se encuentra en etapa de comercialización. El responsable de este nuevo negocio sobre tierras de gran valor...
Día mundial de los humedales: la lucha continúa

Día mundial de los humedales: la lucha continúa

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Video
Hoy, 2 de febrero, es el día internacional de los humedales. En Argentina recientemente el proyecto de Ley que busca protegerlos quedó fuera del listado de temas para tratar en las sesiones extraordinarias del Congreso. El reclamo de organizaciones y toda la sociedad por la protección del ambiente sigue siendo una prioridad y esta semana se llevarán a cabo acciones en diferentes territorios. El día mundial de los humedales se conmemora cada 2 de febrero desde 1975, cuando la Convención Ramsar sobre los Humedales en Irán estableció la fecha para crear conciencia en todo el mundo acerca del valor de los humedales para la humanidad y el planeta. En 1991 fue ratificada por Argentina. Dos preguntas surgen cada vez que hablamos de humedales en nuestras asambleas: qué es un humedal...