Etiqueta: Instagram

La hostilidad de Milei hacia los medios impacta en el periodismo argentino, según el  informe Digital News Report 2024

La hostilidad de Milei hacia los medios impacta en el periodismo argentino, según el informe Digital News Report 2024

Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El informe anual sobre usos y consumos de noticias en el mundo elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford indicó que “el impacto de la hostilidad del presidente libertario Javier Milei hacia los medios se siente en todo el sector periodístico nacional”. El nuevo estudio, Digital News Report 2024, que se publicó en las últimas horas, analiza los cambios de consumos periodísticos basándose en una encuesta de más de 95.000 consumidores de noticias en 47 mercados diferentes. En el trabajo, se señala que “el ecosistema informativo argentino se encuentra agitado, con la llegada de un nuevo presidente que se ha comprometido a privatizar o cerrar los ya debilitados medios públicos, y a eliminar toda la publicidad oficial”. “Esto, sumado a la inflación...
Magnates de la informática: Ladrones de tiempo y fabricantes de enfermedades

Magnates de la informática: Ladrones de tiempo y fabricantes de enfermedades

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La dictadura cotidiana del smartphone y las redes (anti) sociales ha naturalizado su propia existencia, como si fuera consustancial a la esencia humana. Algo así como si la humanidad hubiera surgido repleta de aparatejos microelectrónicos y no pudiera vivir sin ellos. Por ende, cuestionar el orden tecnológico de la microelectrónica parece traído de los cabellos, máxime que corporaciones informáticas, que obtienen grandes ganancias con el consumo de celulares, sus aplicaciones y derivaciones [como las redes], se presentan a sí mismas como benéficas para los habitantes del planeta y eso las haría incuestionables. Por Renán Vega Cantor. En el Estado de Seattle, Estados Unidos, la sede de operaciones de Bill Gates, los profesores y directores de escuelas públicas piensan...
Redes sociales y publicidad: los aliados del hiperconsumo que calienta el planeta

Redes sociales y publicidad: los aliados del hiperconsumo que calienta el planeta

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
Cuando los algoritmos de las redes sociales tratan de robar más tiempo al usuario solo sirven a un solo fin: el de generar grandes beneficios a las grandes tecnológicas, inversores y anunciantes. Hay una necesidad de regular los algoritmos y la publicidad comercial frente al peligro tecnoligarca. Por Eros Labara @Eros_LM Si en estos días pasados ha decidido realizar alguna de sus compras navideñas a través de internet es probable que desde entonces haya empezado a recibir impactos publicitarios en forma de inserciones, ya sea banners o stories, cada vez que abre alguna aplicación o realiza alguna búsqueda online. Esto es algo que ya habrá experimentado todo aquel que habitualmente compra en internet o que, simplemente, como muchos otros millones de personas, hace uso de las...
Cayeron Facebook, Whatsapp e Instagram: los motivos del impacto

Cayeron Facebook, Whatsapp e Instagram: los motivos del impacto

Audio y radio, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El periodista especializado en ciencia, Esteban Magnani, apuntó al funcionamiento de la empresa y a la concentración. "Hay que volver a la lógica de red. Hemos permitido que el monstruo crezca a dimensiones tales que hay una dependencia brutal", declaró. Durante más de seis horas estuvieron caídos mundialmente Facebook, Whatsapp, Messenger e Instagram. Un hecho que impactó de lleno en las comunicaciones cotidianas. Esteban Magnani, periodista especializado en comunicación de ciencia, explicó en Radio Gráfica a qué se debió el problema y opinó que “se debe volver a la lógica de red”. “Parece haber sido un problema interno en alguna modificación, en algún parche que alguno le pifió y produjo un efecto en cadena. Y, por lo que estuve leyendo, toda la empresa...
Fallo global de redes sociales profundiza los problemas de Facebook

Fallo global de redes sociales profundiza los problemas de Facebook

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
Las tres redes sociales de Mark Zuckerberg -Instagram, WhatsApp y Facebook- fueron las primeras en sufrir problemas, que en un efecto bola de nieve arrastraron a otras tecnológicas. Se derrumban las acciones de la empresa que ya venía expuesta por la difusión de "The Facebook Files", la filtración de documentos que revelan algunas de sus peores prácticas. Con información de RT, Agencia Reuters, Agencia Télam, Gizmodo y Xataka. Las principales redes sociales sufrieron este lunes una caída global que se propagó como una bola de nieve. Primero, llegaron reportes de problemas de funcionamiento de Instagram, WhatsApp y Facebook, pero más tarde se dio a conocer que Telegram empezó a funcionar más lentamente, seguido por la caída de TikTok. Mientras tanto, Reuters señaló...
La FATPREN propone un nuevo impuesto a Facebook y Google para sustentar el trabajo periodístico

La FATPREN propone un nuevo impuesto a Facebook y Google para sustentar el trabajo periodístico

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) impulsan la creación de un impuesto a las grandes plataformas extranjeras Facebook y Google, que se valen del trabajo periodístico pero por el cual les periodistas no obtienen ningún rédito, para enfrentar la destrucción de puestos de trabajo en prensa y sostener la pluralidad informativa. En Argentina, durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri se perdieron 4500 puestos de trabajo en los medios de comunicación y les trabajadores de prensa perdieron un 45% del poder adquisitivo. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) prepararon junto a la Fundación Rosa Luxemburgo el dossier "Regulaciones y acciones para el sustento del trabajo periodístico en la pospandemia" como aporte para nutrir...
En mayo comienza el Ciclo 2019 de los Cursos del SiPreBA

En mayo comienza el Ciclo 2019 de los Cursos del SiPreBA

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Abiertos para afiliados y no afiliados, las temáticas del mes serán "Periodismo de género e inclusión", "Periodismo de datos" y "Redes sociales: periodismo en la era de los memes". Comienzan los cursos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, abiertos para afiliados y no afiliados. Las temáticas de mayo serán "Periodismo de género e inclusión", "Periodismo de datos" y "Redes sociales: periodismo en la era de los memes".  Se dictarán en la sede gremial, ubicada en México 441, 2D. Para confirmar inscripción o pedir más información, escribir a contacto@sipreba.org DETALLES DE CADA CURSO   PERIODISMO DE GÉNERO E INCLUSIÓN Docente: Silvina Molina (Télam) * Se cursará de 11 a 13, los jueves 9, 16, 23 y 30 de mayo. Contenidos: Desde qué...
Un pasaje de ida

Un pasaje de ida

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
En conferencias de prensa o conversaciones por Instagram, ninguna pregunta es respondida. La comunicación, punto fuerte del macrismo, parece errática en circunstancias hostiles. Mientras, el descontento crece en las calles y la militarización resulta el último recurso antes de que la tormenta arrecie. No por fallido dejo de ser loable el intento de aggionar la comunicación del gobierno nacional. En la última conferencia de prensa de Mauricio Macri fue novedosa la presencia de periodistas que no forman parte del blindaje mediático montado por el PRO. Existió un problema: el Presidente no parece preparado para escuchar preguntas. No respondió casi ninguna y enumeró los lugares comunes de siempre. En cuanto a su debut en Instagram, no dejó de resultar gracioso que le preguntaran...