Etiqueta: Italia

COVID-19 en Europa: “explosión” de casos y vuelta al confinamiento

COVID-19 en Europa: “explosión” de casos y vuelta al confinamiento

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Los países europeos se enfrentan a la nueva ola de contagios por la pandemia del COVID-19 implementando medidas de confinamiento y otras restricciones. Europa superó a América Latina como la región con más casos en el mundo desde el inicio de la pandemia. Con información de Prensa Latina, Télam, AFP, BBC, Sputnik. Europa sufre una "explosión" de casos de coronavirus, y la tasa de mortalidad también está creciendo, informó este jueves el director de la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa. "Vemos una explosión en el sentido de que sólo han sido necesarios un par de días para ver como la región europea registraba un incremento de más de un millón de casos", explicó el director regional para Europa de la organización, Hans Kluge, en entrevista...
Gobierno extenderá la vigencia del DNU que prohíbe despidos y el congelamiento de tarifas

Gobierno extenderá la vigencia del DNU que prohíbe despidos y el congelamiento de tarifas

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Así lo aseguró Alberto Fernández en la conferencia de prensa en la que se extendió la cuarentena. "Todo lo que hacemos es para que las empresas no despidan", afirmó. A pesar de la vigencia del DNU, desde el inicio de la cuarentena numerosas patronales decidieron avanzar con despidos en todo el país, siendo el puntapié el conocido caso del grupo Techint. El presidente Alberto Fernández aseguró que los despidos van a seguir suspendidos y las tarifas congeladas, al anunciar una nueva extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus. Salvo en el AMBA (Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires) que continuará en las mismas condiciones, Fernández anunció que en todo el resto del país se pasó a la fase 4, denominada "Reapertura progresiva",...
La pandemia que estremece al capitalismo (I)

La pandemia que estremece al capitalismo (I)

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El coronavirus es una calamidad natural potenciada por el capitalismo. Desde hace muchos años se esperaba un cataclismo semejante como consecuencia del cambio climático, el calentamiento global, las inundaciones o las sequías. Pero la catástrofe irrumpió a través de una pandemia, en un sistema económico-social que deteriora la naturaleza, corroe la salud y desprotege a los vulnerables. Lo más impactante de la infección es la velocidad y escala de los contagios. Como aún no ha concluido la primera oleada de irradiación se desconoce la peligrosidad del virus. Pero es evidente que supera los efectos de una gripe corriente. Hay más de mil millones de personas enclaustradas en sus hogares, en un inédito experimento social de confinamiento. El antiguo antídoto de las cuarentenas...
El imprevisto gatillo de un viraje económico

El imprevisto gatillo de un viraje económico

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La pandemia ha trastocado todas las prioridades de un gobierno que recién arrancaba. Fernández enfrenta ahora dos emergencias simultáneas: el tsunami sanitario y el agravamiento de la recesión. Como el coronavirus llega más tarde al hemisferio sur, Argentina puede asimilar lo ocurrido en el norte. Pero esa ventaja sólo brinda un poco más de tiempo para emparchar un sistema sanitario destruido. El gobierno aceleró el inicio del aislamiento social, frente al gravísimo peligro que se avecina por la carencia de respiradores y hospitales. Todos temen las consecuencias de un salto exponencial de los contagiados y se intenta aplanar la curva de los afectados, para distribuir su impacto en la estructura sanitaria. La experiencia internacional pareciera indicar que el brote puede...
“No somos superhéroes, somos médicos revolucionarios”

“No somos superhéroes, somos médicos revolucionarios”

Discusiones, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Cuba ha enviado una brigada de médicos y enfermeras a Italia el fin de semana, por primera vez, para ayudar en la lucha contra el nuevo coronavirus a pedido de la región más afectada en el país europeo, Lombardía. La isla caribeña ha enviado su “ejército de batas blancas” a sitios de desastre en el mundo, principalmente en países pobres, desde que triunfó la Revolución en 1959. Sus médicos estuvieron en primera línea en el combate contra el cólera en Haití y contra el ébola en África en la última década. Pero con esta brigada de 52 médicos y enfermeros, es la primera vez que Cuba envía un contingente de emergencia a Italia, uno de los países más ricos del mundo, demostrando el alcance de su diplomacia médica. Se trata de la sexta brigada médica que...
Y la historia lo absolvió

Y la historia lo absolvió

Discusiones, Internacionales
Un total de 53 médicos cubanos viajan a Italia en misión humanitaria. Escribo estas líneas poco antes de que aterrice el avión que salió de La Habana, con destino a la Lombardía (Italia), con 53 cubanos y cubanas miembros de la brigada Henry Reeve, de personal sanitario, para colaborar solidariamente con el país transalpino y con toda la humanidad, en la lucha contra el covid-19. Conozco perfectamente todo el ritual protocolario que utilizan los cubanos cuando despiden una brigada de personal sanitario a cualquier país del mundo. Son cientos de misiones a las que los científicos, médicos o enfermeros cubanos se llevan enfrentando en los últimos cincuenta años. En la inmensa mayoría de las tragedias que hemos visto por televisión en las últimas décadas, sobre todo...
Dos fiscales resucitan el “Stay-Behind” de la OTAN

Dos fiscales resucitan el “Stay-Behind” de la OTAN

Discusiones, Internacionales
Un sueco y un luxemburgués desempolvan viejos asuntos del terrorismo atlantista de la red Gladio. Robert Harkavy y Patrik Baab, autores de un interesante libro sobre tres acciones de servicios secretos, creen que el asesinato del primer ministro sueco, Olof Palme, sucedido hace 33 años, podría aclararse. En una entrevista con NachDenkSeiten Baab explica que por primera vez el Fiscal general de Suecia, un veterano cercano a la jubilación de nombre Krister Petersson, está decidido a investigar en serio el asunto. Palme fue asesinado la noche del 28 de febrero de 1986 a la salida del cine en Estocolmo. Un hombre se situó detrás de Palme y su mujer, disparó un único tiro letal al primer ministro y desapareció tranquilamente. La hipótesis oficial del asesino solitario queda relativizada...
Bella Ciao, reapropación cultural y lucha de clases

Bella Ciao, reapropación cultural y lucha de clases

Culturas, Internacionales, Video
Volvió a primera línea como banda sonora de La Casa de Papel. La versión electrónica está sonando en las salas de fiesta y fue la causante de uno de los momentos de mayor subidón en el Medusa Festival. Es cultura popular por largo tiempo desligada del pueblo y apropiada ahora por la cultura de masas. No hay mejor momento que este para su reapropiación. Sabemos que uno de los mecanismos más eficaces para desactivar la cultura crítica es su asimilación por parte del mercado. Se vacía su contenido subversivo y se des/re-contextualiza para orientarla al consumo. Sirva de ejemplo el anuncio de Pepsi que utiliza representaciones de la protesta social en las calles y termina resolviendo algún problema que no queda reflejado en el anuncio con la modelo Kendall Jenner regalando una...