Etiqueta: Italia

Era Europa, no la OTAN, la que estaba en muerte cerebral

Era Europa, no la OTAN, la que estaba en muerte cerebral

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
En el lapso de cinco meses, Ucrania y el gallinero europeo han perdido 87 votos en la ONU. De no existir el bloqueo que hay a las noticias sobre el hundimiento de las tesis atlantistas, habría gente seria y honesta que se pondría a analizar las causas de un cambio tan radical. Por Augusto Zamora R. El autor suele publicar en el diario español Público; este artículo se lo han censurado. Edgar Allan Poe, en su magnífico cuento La carta robada, nos hizo ver (a quienes leímos el cuento) cuán difícil es, tantas veces, ver lo más evidente. No diremos de qué va el relato para picar la curiosidad de quienes no lo han leído y no estropearles el gozo, pero recordarlo es una buena manera de empezar este artículo. Lo más evidente, en las circunstancias en que se vive en este...
El problema es el capitalismo y no el clima

El problema es el capitalismo y no el clima

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Coinciden este fin de semana dos cónclaves mundiales que se concentran en el debate sobre el “calentamiento global”, la COP 26 en Glasgow, Escocia y el G20 en Roma, Italia. La preocupación común es el clima, en un marco de crisis económica evidente, con desigualdad social creciente, precios en alza preocupante y el deterioro ambiental derivado de la emisión de gases de efecto invernadero producido por la forma de producción contemporánea. El impacto sobre el ambiente es un problema acelerado desde tiempos de la revolución industrial (1750), agigantada luego de la segunda posguerra (1945) y de manera descontrolada en las últimas tres décadas (1990-2021). La forma capitalista de producción conlleva estos resultados. Un resumido y didáctico análisis nos presenta Michael...
A 20 años de las manifestaciones contra el G8 en Génova

A 20 años de las manifestaciones contra el G8 en Génova

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Esta semana se cumplieron dos décadas desde las grandes protestas anticapitalistas de Génova, Italia, y el "apagón democrático" que implicó la brutal represión desatada por Silvio Berlusconi que se cobró la vida de Carlo Giuliani. Las heridas siguen abiertas en el activismo italiano, que conmemoró estos "tres días que duraron veinte años" con una serie de jornadas que incluyeron la recuperación y puesta online del viejo sitio de Indymedia Italia. Del 19 al 22 de julio de 2001 los mandatarios de Estados Unidos, Japón, Alemania, Italia, el Reino Unido, Canadá, Francia y Rusia -el Grupo de los 8 estados capitalistas más poderosos- se reunieron en la ciudad italiana de Génova. El gobierno italiano preparó para la cita un descomunal operativo represivo que movilizó más...
Génova 2001, manifiesto de lo posible

Génova 2001, manifiesto de lo posible

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Entrevista con Blicero, activista de Indymedia Italia y Supporto Legale. -¿Puede darnos una breve reseña de su militancia en la época del levantamiento de Seattle? Breve eh... (risas) Soy un compañero de los movimientos milaneses, en concreto, cuando empezaron las movilizaciones contra las distintas cumbres, estuve participando en varios espacios de Milán. La experiencia de Bredaoccupata, de la que formé parte, acababa de terminar. Era un espacio social que tenía la característica de ser un lugar fuertemente heterodoxo y experimental en cuanto a posiciones políticas y que ofrecía hospitalidad a muchas otras realidades sin pedir nada a cambio. Dio espacio a los que querían estar allí sin imponer su propia línea a los que utilizaron el espacio que se puso a su disposición....
COVID-19 en Europa: “explosión” de casos y vuelta al confinamiento

COVID-19 en Europa: “explosión” de casos y vuelta al confinamiento

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Los países europeos se enfrentan a la nueva ola de contagios por la pandemia del COVID-19 implementando medidas de confinamiento y otras restricciones. Europa superó a América Latina como la región con más casos en el mundo desde el inicio de la pandemia. Con información de Prensa Latina, Télam, AFP, BBC, Sputnik. Europa sufre una "explosión" de casos de coronavirus, y la tasa de mortalidad también está creciendo, informó este jueves el director de la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa. "Vemos una explosión en el sentido de que sólo han sido necesarios un par de días para ver como la región europea registraba un incremento de más de un millón de casos", explicó el director regional para Europa de la organización, Hans Kluge, en entrevista...
Gobierno extenderá la vigencia del DNU que prohíbe despidos y el congelamiento de tarifas

Gobierno extenderá la vigencia del DNU que prohíbe despidos y el congelamiento de tarifas

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Así lo aseguró Alberto Fernández en la conferencia de prensa en la que se extendió la cuarentena. "Todo lo que hacemos es para que las empresas no despidan", afirmó. A pesar de la vigencia del DNU, desde el inicio de la cuarentena numerosas patronales decidieron avanzar con despidos en todo el país, siendo el puntapié el conocido caso del grupo Techint. El presidente Alberto Fernández aseguró que los despidos van a seguir suspendidos y las tarifas congeladas, al anunciar una nueva extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus. Salvo en el AMBA (Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires) que continuará en las mismas condiciones, Fernández anunció que en todo el resto del país se pasó a la fase 4, denominada "Reapertura progresiva",...
La pandemia que estremece al capitalismo (I)

La pandemia que estremece al capitalismo (I)

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El coronavirus es una calamidad natural potenciada por el capitalismo. Desde hace muchos años se esperaba un cataclismo semejante como consecuencia del cambio climático, el calentamiento global, las inundaciones o las sequías. Pero la catástrofe irrumpió a través de una pandemia, en un sistema económico-social que deteriora la naturaleza, corroe la salud y desprotege a los vulnerables. Lo más impactante de la infección es la velocidad y escala de los contagios. Como aún no ha concluido la primera oleada de irradiación se desconoce la peligrosidad del virus. Pero es evidente que supera los efectos de una gripe corriente. Hay más de mil millones de personas enclaustradas en sus hogares, en un inédito experimento social de confinamiento. El antiguo antídoto de las cuarentenas...
El imprevisto gatillo de un viraje económico

El imprevisto gatillo de un viraje económico

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La pandemia ha trastocado todas las prioridades de un gobierno que recién arrancaba. Fernández enfrenta ahora dos emergencias simultáneas: el tsunami sanitario y el agravamiento de la recesión. Como el coronavirus llega más tarde al hemisferio sur, Argentina puede asimilar lo ocurrido en el norte. Pero esa ventaja sólo brinda un poco más de tiempo para emparchar un sistema sanitario destruido. El gobierno aceleró el inicio del aislamiento social, frente al gravísimo peligro que se avecina por la carencia de respiradores y hospitales. Todos temen las consecuencias de un salto exponencial de los contagiados y se intenta aplanar la curva de los afectados, para distribuir su impacto en la estructura sanitaria. La experiencia internacional pareciera indicar que el brote puede...
“No somos superhéroes, somos médicos revolucionarios”

“No somos superhéroes, somos médicos revolucionarios”

Discusiones, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Cuba ha enviado una brigada de médicos y enfermeras a Italia el fin de semana, por primera vez, para ayudar en la lucha contra el nuevo coronavirus a pedido de la región más afectada en el país europeo, Lombardía. La isla caribeña ha enviado su “ejército de batas blancas” a sitios de desastre en el mundo, principalmente en países pobres, desde que triunfó la Revolución en 1959. Sus médicos estuvieron en primera línea en el combate contra el cólera en Haití y contra el ébola en África en la última década. Pero con esta brigada de 52 médicos y enfermeros, es la primera vez que Cuba envía un contingente de emergencia a Italia, uno de los países más ricos del mundo, demostrando el alcance de su diplomacia médica. Se trata de la sexta brigada médica que...
Y la historia lo absolvió

Y la historia lo absolvió

Discusiones, Internacionales
Un total de 53 médicos cubanos viajan a Italia en misión humanitaria. Escribo estas líneas poco antes de que aterrice el avión que salió de La Habana, con destino a la Lombardía (Italia), con 53 cubanos y cubanas miembros de la brigada Henry Reeve, de personal sanitario, para colaborar solidariamente con el país transalpino y con toda la humanidad, en la lucha contra el covid-19. Conozco perfectamente todo el ritual protocolario que utilizan los cubanos cuando despiden una brigada de personal sanitario a cualquier país del mundo. Son cientos de misiones a las que los científicos, médicos o enfermeros cubanos se llevan enfrentando en los últimos cincuenta años. En la inmensa mayoría de las tragedias que hemos visto por televisión en las últimas décadas, sobre todo...