Etiqueta: Jubilados

Una jubilada se quiso suicidar en el subte porque “no le alcanza para comer”

Una jubilada se quiso suicidar en el subte porque “no le alcanza para comer”

CABA, Trabajadoras/es
Una mujer se lanzó a las vías de la línea C en la estación Lavalle pero la conductora de la formación logró accionar los frenos a tiempo para evitar la tragedia. La crisis económica casi se cobró una vida: una jubilada quiso quitarse la vida en el subte porque “no le alcanza para comer”. El suceso tuvo lugar en el mediodía de ayer en la estación Lavalle de la línea C, en Capital Federal, donde la conductora de la formación que llegaba al lugar frenó a tiempo. De acuerdo con lo que explicó luego la mujer, tomó la drástica decisión porque “no puede comprar medicamentos para su enfermedad y no le alcanza para comer”. “La ayudaron a salir de las vías el guarda del tren y el de la formación de enfrente, y pasajeros que se tiraron a las vías”, detalló...
Como respuesta a la crisis, el gobierno ofrecerá endeudamiento a los más pobres

Como respuesta a la crisis, el gobierno ofrecerá endeudamiento a los más pobres

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El oficialismo relanza los créditos de la ANSES para jubilados y beneficiarias de la AUH. Una respuesta a la crisis que termina hundiendo más a la clase trabajadora. El gobierno se encuentra realizando un relanzamiento de los créditos de la Anses para jubilados y beneficiarias de la AUH. La propuesta que el oficialismo intenta presentar como un avance, lleva a que las y los que menos tienen se endeuden por las altas tasas de interés que rondan en el 50%. Los nuevos créditos aumentaran los montos máximos que se pueden pedir. De esta manera un jubilado puede solicitar 160 mil pesos, y las beneficiarias de la AUH podrán requerir 13 mil. Hasta el momento los primeros podían pedir hasta 80 mil, mientras que en el caso de la asignación el máximo era 6500$. Por lo tanto, frente...
Fuerte pérdida del poder adquisitivo de la mayoría de la población

Fuerte pérdida del poder adquisitivo de la mayoría de la población

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En doce meses los alimentos subieron 60%, mientras salarios y jubilaciones mínimas aumentaron 19%. Según el relevamiento mensual de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CAB) en el primer mes del año, el valor de la canasta subió 1,82%. En el último mes del 2018 una familia de dos adultos y dos niños pequeños necesitaba $9.791,62 para adquirir sus alimentos indispensables durante treinta días. Un mes después la misma familia requiere de $9.969,40 para solventar los mismos gastos. Este aumento que se produce en enero, está en el marco del enorme crecimiento de los precios que azotó el bolsillo de las familias argentinas a lo largo de todo el año pasado, a medida que se fue acelerando la suba del dólar. En enero 2018 el valor de la divisa norteamericana...
Eliminan el reintegro de IVA de 15 por ciento para jubilados y beneficiarios de planes

Eliminan el reintegro de IVA de 15 por ciento para jubilados y beneficiarios de planes

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En sintonía con el documento del Fondo Monetario Internacional (FMI) que presiona con cambios en el sistema previsional argentino, el gobierno nacional eliminó -al no renovar la prórroga- el reintegro del 15 por ciento del IVA que beneficiaba a los jubilados y beneficiarios de planes sociales por sus compras con tarjeta de débito. En sintonía con el documento del Fondo Monetario Internacional (FMI) que presiona con cambios en el sistema previsional argentino, el gobierno nacional eliminó _al no renovar la prórroga_ el reintegro del 15 por ciento del IVA que beneficiaba a los jubilados y beneficiarios de planes sociales por sus compras con tarjeta de débito. Así lo consignaron ayer los diarios nacionales, los cuales precisaron que el beneficio, que era un paliativo en medio de...
Con recetas del FMI, el Gobierno pretende pagar menos a los futuros jubilados y jubiladas

Con recetas del FMI, el Gobierno pretende pagar menos a los futuros jubilados y jubiladas

Nacionales, Trabajadoras/es
Proponen que los trabajadores activos se deban preparar para el futuro ahorrando más, aportando menos y extendiendo su vida laboral. El Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE rechazó enérgicamente la sugerencias del FMI planteadas al Gobierno Nacional que proponen que los trabajadores activos se deban preparar para el futuro ahorrando más, aportando menos y extendiendo su vida laboral. "El Sistema Jubilatorio argentino vuelve a estar en jaque por presiones del FMI que vienen siendo aceptadas por parte del insensible e inhumano Gobierno Nacional de Mauricio Macri. Ahora llega el turno del ajuste en el cálculo de la jubilación inicial, de acuerdo a un reciente informe dado a conocer por el organismo financiero internacional", expresan lxs jubilados. Y añaden: "En...
Pedir prestado para poder llegar a fin de mes

Pedir prestado para poder llegar a fin de mes

Nacionales, Trabajadoras/es
Los créditos de Anses para jubilados financian gastos corrientes cada vez con más frecuencia. Un informe elaborado por la mesa de Políticas Sociales de la Fundación Germán Abdala sostiene que la pérdida de la capacidad de compra de los haberes convirtió los créditos en un instrumento para acceder a bienes y servicios de primera necesidad. Pagar alquileres, abonar las boletas de luz y gas, adquirir medicamentos o comprar audífonos. Esos son algunos de los destinos que reciben, cada vez con más frecuencia, los préstamos otorgados por la Anses a los jubilados, pensionados y titulares de la AUH. Un informe elaborado por la mesa de Políticas Sociales de la Fundación Germán Abdala sostiene que la pérdida de la capacidad de compra de los haberes convirtió a los créditos en...
La Corte falló en contra del gobierno y obliga a cambiar el índice de ajuste de las jubilaciones

La Corte falló en contra del gobierno y obliga a cambiar el índice de ajuste de las jubilaciones

Nacionales, Trabajadoras/es
Con el voto de Carlos Rosenkrantz en contra, la sentencia declaró inconstitucional el proyecto del gobierno. La Corte Suprema dictó el fallo que reivindica el índice de ajuste de haberes para jubilados y pensionados tomando como base los salarios de la industria y la construcción, en lugar del que pretendía el gobierno, medido sobre los sueldos de los estatales. La medida, que beneficia casi automáticamente en una mejora del orden del 30 por ciento los salarios de un grupo de jubilados, fue aprobada por cuatro votos contra uno. A última hora, la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco resolvió sumarse a la mayoría que ya habían conformado y consolidado Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti. El único que votó en sintonía con las pretensiones...
Deterioro del sistema previsional argentino: Inseguridad social

Deterioro del sistema previsional argentino: Inseguridad social

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
A partir de la decisión del Gobierno de devolverles la diferencia por la devaluación ocurrida en los últimos tiempos a las empresas energéticas –primero por parte de los usuarios y luego en forma directa de los recursos del Estado Nacional–, resulta interesante analizar qué ocurriría si el mismo criterio se aplicara a los beneficiarios de la seguridad social. La jubilación mínima. Desde principios de la década del ‘90 hasta el año 2002, producto de la privatización del sistema, el haber mínimo previsional se mantuvo inalterable en 150 pesos/dólares. En el 2015 la mínima se transformó en $ 4299, equivalentes a U$S 456. A partir de la llegada al Gobierno de un nuevo proceso neoliberal conducido por el presidente Macri, comenzó un camino de deterioro del sistema...
Una nueva estafa de Clarín a la Anses

Una nueva estafa de Clarín a la Anses

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Al igual que con las AFJP, una maniobra con las acciones de Telecom busca perjudicar a los jubilados en beneficio del holding. El Grupo Clarín prepara una nueva estafa a la Anses que, de concretarse, implica más de 8.400 millones de pesos. Tras la fusión de Cablevisión con Telecom y la toma de control de esta nueva corporación comunicacional sin precedentes por Héctor Magnetto y sus huestes, la ley los obliga a ofrecerle a todos los accionistas de esas empresas la posibilidad de comprarles sus acciones. Eso incluye a la ANSES, que tiene el 9% de Cablevisión Holdings y el 11,34% de Telecom. Sin embargo, en el caso de Telecom, pretenden pagarles mucho menos de lo que valen. El holding ofrece 110 pesos por acción, cuando su valor en la Bolsa porteña superó en las últimas semanas...
Radio abierta en defensa del IPS

Radio abierta en defensa del IPS

La Plata, Trabajadoras/es
En el día nacional del jubilado y la jubilada, trabajadores del Instituto de Previsión Social (IPS) de la ciudad de La Plata realizaron junto al Centro de Jubilados de ATE bonaerense una radio abierta y una choripaneada. En las puertas de la sede central del IPS y a pesar de que “no haya nada que festejar”, trabajadores activos y jubilados eligieron la calle para juntarse y elevar sus reclamos. “Estamos en nuestra casa, en el lugar que hemos construido con años de aporte. Orgullosos de haber trabajado toda una vida y contribuido a tener un IPS fuerte y modelo en la región”, señaló Rodolfo “Paco” Laro. Griselda Cavaliere, secretaria de acción política de ATE bonaerense y referente del sector, comentó los motivos de la acción. “Quisimos contrarrestar el festejo...