Etiqueta: Jubilados

Adorni confirmó que buscarán reducir jubilaciones y que los trabajadores vuelvan a pagar ganancias

Adorni confirmó que buscarán reducir jubilaciones y que los trabajadores vuelvan a pagar ganancias

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Aunque no dio precisiones, Adorni sí dijo que son dos de las medidas que permitirán mejorar las cuentas del Estado y le echó la culpa a la “herencia” que dejó el gobierno anterior con el “plan platita”. El vocero de la Presidencia, Manuel Adorni confirmó que el gobierno buscará reducir el gasto en jubilaciones y que los trabajadores vuelvan a pagar impuesto a las ganancias, cuya modificación fue aprobada por el Congreso y votada a favor por el entonces diputado nacional, y hoy presidente, Javier Milei. Aunque no dio precisiones, Adorni sí dijo que son dos de las medidas que permitirán mejorar las cuentas del Estado y le echó la culpa a la “herencia” que dejó el gobierno anterior con el “plan platita”. “Y después va a haber otro 0,5% de ingresos adicionales...
Sorpresa: el Caputazo es peor de lo que se anunció

Sorpresa: el Caputazo es peor de lo que se anunció

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Incluye la eliminación de la movilidad jubilatoria para hacerla por decreto. También el retroceso en la suba del umbral del impuesto a las ganancias. Deberá pasar por el Congreso. Por Miguel Carrasco. En su video el ministro de Economía no informó de otras medidas que forman parte de su nefasto plan, como licuar las jubilaciones. El ministro de Economía, Luis Caputo, tardó siete horas en grabar y emitir un video con las medidas que anunció a eso de las 19 de este martes. Pero a pesar del enorme tiempo que le llevó confeccionar la pieza audiovisual, no incluyó aspectos sustanciales de su plan económico de ajuste sobre la población, no sobre la casta. El ministro dio a conocer esas otras medidas en una reunión reservada con un pequeño grupo de periodistas en el...
El caótico atropello que prepara Milei

El caótico atropello que prepara Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Milei está organizando un furibundo ataque contra las conquistas populares. Pretende instaurar un modelo neoliberal semejante al impuesto durante décadas en Chile, Perú o Colombia. Intenta modificar las relaciones de fuerzas que limitan el despotismo de los capitalistas, doblegando a los sindicatos, debilitando a los movimientos sociales y atemorizando a las organizaciones democráticas. Busca introducir una hegemonía perdurable de los poderosos. El libertario encabeza el cuarto ensayo de la intentona reaccionaria que inició Videla, retomó Menem y recreó Macri. Tiene muchos parentescos y diferencias con esa trayectoria. Arranca con un significativo sostén electoral. Se impuso por 11 puntos en el balotaje, ganó en 21 provincias, casi empató en el bastión peronista de Buenos...
El gobierno anunció que trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar ganancias desde octubre

El gobierno anunció que trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar ganancias desde octubre

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Massa informó que se subirá por decreto el mínimo no imponible a $1.700.000, equivalente a 15 salarios mínimos, desde el mes que viene. El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció que los trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar el impuesto a las ganancias a partir del 1 de octubre próximo. Luego de la reunión que mantuvo el funcionario nacional y candidato a presidente de Unión por la Patria con otros representantes del gobierno nacional, como la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, y las centrales obreras (CGT y CTA), Massa informó que se subirá por decreto el mínimo no imponible a $1.700.000, equivalente a 15 salarios mínimos, desde el mes que viene. “En la Argentina solo van a quedar 80.000 gerentes, directores de empresas, jubilados...
Créditos para jubilades: espejitos de colores

Créditos para jubilades: espejitos de colores

Nacionales, Trabajadoras/es
Ante la publicación de unas líneas de créditos ofrecidas por la ANSES a beneficiarias y beneficiarios, la Mesa Coordinadora Nacional de Jubiladxs y Pensionadxs de Argentina hizo público un comunicado que compartimos. Comunicado de Prensa 1633  “Miércoles de los Jubilad@s”  18 de julio de 2023 Ante la publicación de unas líneas de créditos ofrecidas por la ANSES a beneficiarias y beneficiarios decimos que: 1) los montos para jubiladas/os son de hasta $400.000; 2) para beneficiarios de pensiones no contributivas de hasta $150.000; 3) se puede devolver el préstamo en 12, 24 y 48 cuotas; 4) la cuota no puede superar el 30% del haber y será descontada del mismo mensualmente, por lo tanto el haber durante ese tiempo se reduce a la nada misma; 5) los fondos...
El gobierno anunció línea de créditos de hasta 400 mil pesos para jubilados y jubiladas

El gobierno anunció línea de créditos de hasta 400 mil pesos para jubilados y jubiladas

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El gobierno nacional anunció una línea de créditos de hasta 400 mil pesos para jubilados, jubiladas y pensionados. Tendrán una tasa del 29% anual, se deberán gestionar en forma presencial con turno previo en las oficinas de Anses de todo el país y se podrán devolver en 24, 36 o 48 cuotas. La medida fue anunciada por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora de Anses, Fernanda Raverta. “Es un crédito con una tasa de interés muy bajita, la tasa de interés más baja de todo el mercado”, expresó la titular de Anses. “Quiere decir que con solo el 29% de interés jubilados y pensionados van a acceder a un crédito de hasta 400 mil pesos y los que tienen pensión no contributiva hasta 150 mil pesos”, agregó. Por otro lado, explicó: “Tomamos...
El gobierno anunció aumento del 21% en jubilaciones más un bono por tres meses

El gobierno anunció aumento del 21% en jubilaciones más un bono por tres meses

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Así lo informaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora de ANSES, Fernanda Raverta. El aumento en junio por la ley de movilidad será del 21% y alcanzará a 17 millones de personas entre jubilaciones y Asignación Universal por Hijo. El gobierno nacional anunció un aumento del 21% para las jubilaciones nacionales y habrá un bono por tres meses que alcanzará a unas 17 millones de personas a partir de junio próximo entre jubilaciones y pensiones. Para las jubilaciones mínimas se sumará un bono que irá desde los $15.000 hasta los 20 mil desde junio hasta agosto. ✔️ La movilidad que regirá a partir del próximo mes, impacta en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de la ANSES, alcanzando a más de 17 millones de argentinas y argentinos...
Francia: unión sindical francesa promete “100 días de acción e ira” a Macron

Francia: unión sindical francesa promete “100 días de acción e ira” a Macron

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
La Federación Nacional de Minas y Energía (FNME), una de las uniones sindicales francesas que forma parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), anunció este viernes "100 días de acción e ira", citando "métodos antidemocráticos" de las autoridades del país que aprobaron una polémica reforma de las pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, que retrasa la edad de jubilación de los 62 a los 64 años. "Macron prometió 100 días de apaciguamiento, y ¡le prometemos 100 días de acción e ira!", se desprende de la declaración de la FNME, de la que se hicieron eco medios locales. Además, fijó un "día nacional de ira en energía" para el 3 de mayo y alentó a Macron a dimitir. En el marco de su protesta, la FNME amenazó con cortes de luz durante eventos...
Robo a los jubilados

Robo a los jubilados

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Sistema Político, Trabajadoras/es
El ministro de Economía propuso que los organismos estatales -como el FGS de la Anses- avancen en la pesificación de sus tenencias en títulos. Estos bonos en dólares se entregarían al sector privado, para reducir la brecha cambiaria con los dólares financieros que oscilan en torno a los $400. Por Mario Hernandez. El martes 21 de marzo, el ministerio de Economía dio a conocer una nueva medida para enfrentar la constante crisis cambiaria. La decisión implica que los organismos estatales que tienen bonos en dólares se desprendan de los mismos y pasen esos montos a tenencias en pesos. Esos bonos en dólares irán al mercado para que, de esa forma, puedan ser apropiados por bancos y grandes fondos de inversión. Entre los organismos estatales que tienen esas tenencias...
Francia: El 70% de la población y el 92% de los trabajadores activos se oponen a la reforma previsional de Macron

Francia: El 70% de la población y el 92% de los trabajadores activos se oponen a la reforma previsional de Macron

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político, Trabajadoras/es
En Francia, las protestas y los bloqueos en lugares públicos no han parado contra la reforma de las pensiones del Gobierno de Emmanuel Macron. Hay más del 70% de la población y el 92% de los trabajadores activos que siguen oponiéndose a la reforma previsional de Macron Por Mario Hernandez Ante la inacción del Eliseo, los sindicatos franceses convocaron para el próximo día 28 a una nueva jornada de manifestación, la décima tras la aprobación de dicha reforma. Las protestas han dejado hasta la fecha casi 500 detenidos y cientos más, entre manifestantes y agentes policiales, heridos. Refinerías  Mientras el gobierno de Macron intenta romper la huelga de las refinerías de la plataforma petrolera de Normandía mediante requisas, la refinería de Total sigue...