Etiqueta: Jubilados

La jubilación mínima representa un tercio de la canasta básica de les adultes mayores

La jubilación mínima representa un tercio de la canasta básica de les adultes mayores

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de Argentina advirtieron que la canasta básica para les adultes mayores, que semestralmente actualiza la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad, dio para el mes de abril un equivalente a 97.238 pesos, mientras que la jubilación mínima prevista para el trimestre abril-junio es de 31.630 pesos de bolsillo. Alrededor del 60% de los jubilados y las jubiladas percibe la jubilación mínima, y la mayoría restante cobra entre 40.000 y 60.000 pesos. Esto significa que la mayor parte cobra un tercio o la mitad de lo que necesita para vivir. La Canasta Básica del Jubilado, cuya evolución presenta dos veces por año, y con los mismos componentes, la Defensoría de la Tercera Edad, aumentó 51,8% en los...
Edad jubilatoria: los gremios rechazan en silencio

Edad jubilatoria: los gremios rechazan en silencio

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La CTA Autónoma y ATE expresaron su desacuerdo; en la CGT la quietud suena más a resignación. El laboralista Héctor Recalde reclamó una aclaración sobre el verdadero contexto al que refiere "la prolongación laboral voluntaria" de las personas. Por Luis Autalán. La alternativa de que el acuerdo con el FMI incluye la "evaluación de los mecanismos que favorezcan la prolongación voluntaria laboral de las personas", no pasó inadvertida en el ámbito sindical. El párrafo del borrador de Economía revelado por este medio alude a la vieja discusión sobre la modificación de la edad jubilatoria. En contexto general el acuerdo con el Fondo ya cosechó respaldos de gremios aliados al Gobierno pero sobre todo con el presidente Alberto Fernández. Ahora, el tópico previsional...
“El ajuste sobre las jubilaciones no se anuncia, se realiza de hecho”

“El ajuste sobre las jubilaciones no se anuncia, se realiza de hecho”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Durante el anuncio del acuerdo con el FMI, el presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, mencionaron el tema de las jubilaciones. Según el presidente, en el 2020 se recuperaron los derechos de los y las jubiladas, mientras que Guzmán aseguró que el acuerdo con el FMI garantiza que se mantendrían esos derechos. En este marco, el Defensor de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires Eugenio Semino les respondió: "el ajuste sobre las jubilaciones no se anuncia, se realiza de hecho. En un país con más de 50% de inflación anual, en el cual todos los números tienen que modificarse de manera permanente para no quedar por debajo, o demasiado por debajo, de la línea de flotación, no es necesario disponer ninguna medida concreta de ajuste. Alcanza con ir...
Cambio jubilaciones por televisores

Cambio jubilaciones por televisores

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los ajustes de los haberes previsionales llevarán al bolsillo de la mayoría de jubilados y jubiladas, 100 pesos más por día desde diciembre, pero podrán ver los partidos de fútbol de primera división y el Mundial 2022 de manera gratuita, porque el PAMI equipará con televisores a los centros de jubiladxs de todo el país. Sobre estos temas, que se suman a la quita de 12.000 millones de pesos para pago de sentencias de reajuste en el proyecto de presupuesto 2022, habló Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires. Entrevistado por el programa Los Locos de Buenos Aires, al aire por FM La Tribu, Eugenio Semino reflexionó sobre la polémica intra gobierno nacional respecto al otorgamiento de un bono para jubilados que se inició con la afirmación del...
Más del 70% de los jubilados por debajo de la canasta básica de una persona mayor

Más del 70% de los jubilados por debajo de la canasta básica de una persona mayor

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de Argentina se advierte que tras el incremento del 12,11% en diciembre, el haber mínimo jubilatorio de 28.189,32 pesos de bolsillo hasta marzo 2022 implica que más del 70% de la totalidad de jubiladxs y pensionadxs estén por debajo de la canasta básica de una persona mayor, que era de 75.505 pesos en octubre. Afirman que esta es una realidad “que exige al poder polìtico la responsabilidad de debatir y resolver, con la participación activa de las organizaciones de trabajadorxs activxs y jubiladxs, un urgente aumento de emergencia para que la jubilación mínima cubra la canasta básica de una persona mayor y recomposición proporcional en todas las escalas”. “Los acuerdos que se vienen negociando...
ANSES: analizan jubilar a mayores de 55 y capacitar a jóvenes

ANSES: analizan jubilar a mayores de 55 y capacitar a jóvenes

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Shock de medidas económicas será anunciado por Gabinete remozado. Ayer fue la jura de los nuevos integrantes del Gabinete de Alberto Fernández y prometen una batería de medidas económicas. Una de ellas bajo análisis es otorgar el beneficio de la jubilación para mayores de 55 años con el requisito de tener los 30 años de aportes. Esto podría alcanzar hasta unas 500 mil personas. Otro de los anuncios será un bono para la tercera edad con el ingreso mínimo. Estos proyectos están en el despacho del recién asumido jefe de Gabinete, Juan Manzur. También se promoverá un programa de capacitación para jóvenes de 18 a 24 años con un pago fijo mientras estudian. El registro será por intermedio de una página web oficial. Ámbito pudo saber que en la carpeta no se descarta...
Lorena Almirón: “lo esencial es invisible a los ojos de Perotti”

Lorena Almirón: “lo esencial es invisible a los ojos de Perotti”

Rosario, Trabajadoras/es
La Secretaria General de ATE Rosario y de Organización de la CTA Autónoma Regional Rosario evaluó la coyuntura santafesina, detalló los planteos de las bases en las recorridas de lugares de trabajo y se expresó sobre puntos destacados de la actividad gremial, local y provincial. “El rol del Consejo Directivo Provincial de ATE en la pandemia fue nulo. Nos quisieron meter que se podían ganar cosas sin lucha”, fustigó. Y sobre las y los candidatos en campaña opinó: “parecería que una mayoría viene de otro planeta con mensajes desfasados de la realidad”. ¿Cuál es la lectura sobre la política salarial del gobierno provincial? Una vergüenza. Lo que venimos exigiendo hace meses es la reapertura de la paritaria salarial y no está sucediendo. Se debe reabrir e ir monitoreando...
Las jubilaciones pierden con la inflación: ¡Aumento de emergencia ya!

Las jubilaciones pierden con la inflación: ¡Aumento de emergencia ya!

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE Nacional, acompañado por la Secretaría de Previsión Social de la CTA Autónoma, se pronunció a través de una carta para solicitar una modificación en la Ley N°27.609, que establece el Índice de Movilidad Jubilatoria, sancionada el 29 de diciembre pasado. La coyuntura actual de nuestro país, nos obliga a reflexionar sobre la necesidad urgente de enmendar la Ley N 27.609  denominada “INDICE DE MOVILIDAD JUBILATORIA”, sancionada el pasado 29 de diciembre. La vigente fórmula de movilidad, que rige desde el mes de Marzo de 2021, contiene ajustes trimestrales (marzo, junio, septiembre y diciembre), que serán determinados conjuntamente, con la variación del 50% de la evolución de los salarios (RIPTE) o NGR el que dé...
Desconocer la deuda externa para combatir la pobreza y la pandemia

Desconocer la deuda externa para combatir la pobreza y la pandemia

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Ante la creciente crisis social, el Gobierno mantiene un fuerte ajuste a las jubilaciones y asignaciones. No hay IFE para los precarizados y desempleados. Con la pobreza superando el 42 %, es urgente tomar medidas de fondo para recomponer los ingresos de la mayoría de la población. Incluimos informes del Espacio Intersindical Salud, Trabajo y Participación de lxs Trabajadorxs, que integra la Oficina de Salud Laboral de APA sobre la importancia de la inclusión legal del COVID-19 en el listado de la Ley de Riesgos del Trabajo. Y del impacto de la pandemia sobre el mercado de fuerza de trabajo del Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma). Jubilaciones y AUH se hundieron entre un 10 % y 15 % en el último año La nueva...
El producto es igual al ingreso, pero los precios en alza y los salarios en baja dan cuenta de la inequidad en la distribución

El producto es igual al ingreso, pero los precios en alza y los salarios en baja dan cuenta de la inequidad en la distribución

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La inflación preocupa en la Argentina y empieza a aparecer como problema en otros países, especialmente en EEUU. El registro mensual de la inflación en el país sudamericano equivale a la proyección anual del norteamericano, pero la suba de precios, manifestación de la inflación, supone un problema para la parte mayoritaria de la sociedad que percibe menores ingresos, aquí, allá y donde sea. Los manuales de economía explican la igualdad entre producto (o valor agregado) e ingreso, entre el flujo real de bienes y servicios, y el flujo nominal, el dinero que se usa para retribuir a los factores de la producción: Tierra, Capital y Trabajo. El producto no incluye a los medios de producción, sólo al valor agregado, que en términos de distribución son la remuneración...