Etiqueta: Jujuy

La memoria intacta: multitudinaria marcha en memoria a los compañeros por la Noche del Apagón

La memoria intacta: multitudinaria marcha en memoria a los compañeros por la Noche del Apagón

Derechos Humanos, Norte Argentino
El 25 de julio se llevó a cabo una multitudinaria marcha en Memoria de lxs detenidxs y desaparecidxs en la provincia de Jujuy durante el año 1976; además la movilización exigió al Gobierno de Morales y del Presidente Mauricio Macri juicio y castigo a los culpables y responsables de los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos por las fuerzas policiales y militares durante la dictadura militar, en complicidad con el apoyo material de la Empresa Ledesma, bajo la responsabilidad directa de Carlos Pedro Blaquier, quien hasta el día de hoy sigue en libertad. La marcha comenzó en horas de la tarde, partiendo desde la localidad de Calilegua pasando por Ruta N°34 hasta llegar a la plaza central de Libertador General San Martín. Durante el recorrido se pudo sentir mucha fuerza y emoción,...
Malón de la Paz: El paso a paso por la recuperación del territorio

Malón de la Paz: El paso a paso por la recuperación del territorio

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El Malón de la Paz fue una marcha de Pueblos Indígenas que habitan el Noroeste argentino a la ciudad de Buenos Aires, en demanda de la restitución de sus territorios, en 1946. Los miembros de las Comunidades Queta, Tinate, Casabindo, Casa Colorada, Guadalupe, Agua Chica, Miraflores de la Candelaria, Quichagua, Abra Pampa y Rinconada, entre otras, recorrieron más de 2.000 km para presentar sus pedidos al entonces presidente Juan Domingo Perón. 15/07/2019 Se trataba de un reclamo sobre las tierras que habitaban y cultivaban sus ancestros. Eran miembros de las Comunidades Originarias Kollas, en su mayoría de Jujuy, pero también hubo un grupo de Orán-Salta que participó en este movimiento de fuerte impacto. El trasfondo era triste y crudo: las tierras ancestrales de los Pueblos...
Jujuy: Asamblea Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc en alerta y movilización contra la megaminería

Jujuy: Asamblea Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc en alerta y movilización contra la megaminería

Norte Argentino, Pueblos Originarios
CUENCA DE GUAYATAYOC Y SALINAS GRANDES - JUJUY LA ASAMBLEA PERMANENTE DE CUENCA DE SALINAS GRANDES y LAGUNA DE GUAYATAYOC reafirmó su posición en defensa del agua y la vida y expresó la firme decisión de NO PERMITIR NINGUN PROYECTO DE MEGAMINERIA - MINERIA DE LITIO que dañe a la pachamama y atente contra la forma de vida de las comunidades. El día 6 de julio de 2019 en la localidad de Pozo Colorado, la Asamblea dió inicio con una ceremonia fortaleciendo la espiritualidad como pueblos originarios. Contó también con la presencia de representantes de la Comunidad de Mudana y Cimarrones ( Asamblea de Autoconvocados de Huacalera), Ayllu Inti Yaku Apu Coyamboy (Coranzuli) que tambien se encuentran amenazadas por proyectos extractivos en sus territorios. La Asamblea de Huacalera...
Jujuy: importante triunfo de los obreros mineros de El Aguilar

Jujuy: importante triunfo de los obreros mineros de El Aguilar

Norte Argentino, Trabajadoras/es
Lograron un acuerdo de pagar los haberes mal liquidados, observar las medidas de seguridad y la destitución del cargo del Gerente General de la empresa Glencore en Mina El Aguilar. Después de varios días de paro, de luchar aguantando por el centro de San Salvador de Jujuy, después de tener que bancar el frío en la noche, la lluvia en la madrugada, el hambre, el cansancio, el estar lejos de sus hogares, el dormir en la plaza o en la calle, los mineros hicieron escuchar su voz este martes 25. El Gobierno a traves del Ministerio de Trabajo va a pedir a la empresa que regularice la situación salarial de los trabajadores sin que se descuente el sueldo, una de las causales que originó la protesta, y además la otra noticia que celebraron los trabajadores fue que la empresa Glencore...
“Solamente estamos pidiendo dignidad y que el trabajador minero sea tratado como trabajador hoy en el siglo XXI y no como un esclavo en el siglo pasado”

“Solamente estamos pidiendo dignidad y que el trabajador minero sea tratado como trabajador hoy en el siglo XXI y no como un esclavo en el siglo pasado”

Norte Argentino, Trabajadoras/es
Trabajadores de Mina El Aguilar paran por desidia en condiciones de trabajo y alertan sobre un posible vaciamiento de la empresa. Marcharán a la capital jujeña si sus reclamos siguen siendo desoídos. Sobre esta situación entrevistamos a Carlos Trejo, Secretario General de AOMA Mina El Aguilar. El Foco Insurgente: Nos encontramos con Carlos Trejo, Secretario General de AOMA de mina el Aguilar para preguntarle ¿cuáles son los motivos de la medida de fuerza que han iniciado? Carlos Trejo: Buenos días. Primeramente muchas gracias por el llamado y le agradecemos en nombre de todos los trabajadores mineros. Ojalá todo esto se socialice. Primero es un reclamo de muy vieja data, podríamos decir un año, no nos vayamos más atrás, pero sí este último año nosotros aquí en...
Jujuy: piden que el crimen de Zoe Quispe se juzgue como transfemicidio

Jujuy: piden que el crimen de Zoe Quispe se juzgue como transfemicidio

Géneros, Norte Argentino
Zoe Nazarena Quispe, una mujer trans, fue asesinada de 35 puñaladas por su pareja, Jesús Pantaleón “Lucas” Moreno, el 10 de septiembre de 2016. Tenía 35 años e integraba la organización Damas de Hierro. En el juicio oral, que está llevándose a cabo desde el pasado 22 de mayo, su familia, que es querellante, pide que se aplique la figura del transfemicidio. El hecho ocurrió entre las 4 y las 7 de la mañana, en la habitación que compartía con el agresor, en el primer piso de la casa de los padres de la víctima, en la ciudad de Palpalá, a casi 15 kilómetros de la capital jujeña. La audiencia de debate se desarrolla ante el Tribunal en lo Criminal Nº 2 de San Salvador de Jujuy, integrado por la jueza Cecilia Sadir (presidenta) y los jueces Luis Kamada y Antonio Llermanos....
Advierten que el extractivismo del litio provocará la disecación del territorio en la puna jujeña

Advierten que el extractivismo del litio provocará la disecación del territorio en la puna jujeña

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Especialista ambiental advierte que el extractivismo indiscriminado del litio en la puna jujeña provocará un ecocidio en la región e indicó que uno los mayores efectos es la disecación del territorio. 30/05/2019 Así lo explicó, Fredy Carbonel, ambientalista de la Red Nacional de Acción Ecologista y la Unión de Asambleas de Comunidades de Argentina y Latinoamérica quien además realizó informes sobre distintas explotaciones mineras en el NOA. “La extracción del litio en los salares alto andinos concentrados en Jujuy, Salta y Catamarca llevará a la disecación de nuestros territorios pertenecientes en su mayoría a comunidades indígenas ancestrales”, sostuvo el especialista. La producción de litio en la puna jujeña, más precisamente en el departamento de Susques,...
Mineros de El Aguilar van a la huelga por condiciones laborales

Mineros de El Aguilar van a la huelga por condiciones laborales

Norte Argentino, Trabajadoras/es
Los trabajadores de la mina El Aguilar, en Jujuy, se declararon en huelga. Denuncian que la multinacional Glencore lleva a cabo una restructuración y que somete a sus empleados a trabajar en pésimas condiciones de salud y seguridad. Los mineros exigen la renuncia de los gerentes "en resguardo de los trabajadores y sus familias". Los trabajadores de la mina El Aguilar, en el departamento de Humahuaca, en Jujuy, declararon una huelga por 24 horas. La medida responde a la falta de condiciones de salud y seguridad en el marco de una reestructuración de la planta a cargo de los directivos de la empresa multinacional Glencore. La medida, votada en asamblea y con el respaldo de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA,) exige la renuncia de los gerentes y que les sean garantizadas...
Llevan a juicio al Perro Santillán y cuatro integrantes de Comisión Directiva del SEOM Jujuy

Llevan a juicio al Perro Santillán y cuatro integrantes de Comisión Directiva del SEOM Jujuy

Norte Argentino, Trabajadoras/es
Este miércoles 24 de Abril comienza el juicio contra Carlos “el Perro” Santillán, Secretario General del SEOM Jujuy y cuatro miembros de Comisión Directiva que están acusados del delito de usurpación. La causa se inició en el 2015, cuando asambleas de trabajadores de distintos gremios ante la necesidad de paliar el déficit habitacional que sufrían desde hace años se apostaron en terrenos de Campo Verde que estaban ociosos. Estas asambleas habían solicitado el acompañamiento de los dirigentes del Frente de Gremios Estatales, en el cual estaba enrolado el SEOM Jujuy. Durante finales del 2014 e inicios del 2015, desde estos sectores sindicales, se realizaron numerosas gestiones frente al Gobierno Provincial, que tenían como objeto destrabar el acceso a planes o créditos,...
Los despedidos de la Fundición Aguilar ahora son peones en el ajedrez electoral de Morales

Los despedidos de la Fundición Aguilar ahora son peones en el ajedrez electoral de Morales

Norte Argentino, Sistema Político, Trabajadoras/es
En enero cerro la fundición Aguilar de la minera Glencore en Jujuy, los trabajadores, luego de grandes movilizaciones cobraron la indemnización y entraron en el tristemente célebre Programa de Transformación Productiva impulsado por el gobierno nacional. Hace unos días se publicó la noticia de que por decisión del Gobernador, Gerardo Morales, se van a absorber los trabajadores desempleados luego de la quiebra y el cierre de la fundidora. En un operativo conjunto estuvo Trabajo de la Nación, ANSES, gente de Cauchari y el Ministerio de trabajo de Jujuy para poder hacer los trámites lo más ágil posible con la intención de las incorporaciones inmediatas, aunque todos deberán pasar la entrevista, el relevamiento y el preocupacional. La oferta en realidad es un paliativo momentáneo...