Etiqueta: Lesa humanidad

El plan de impunidad para genocidas detrás del ajuste en Derechos Humanos

El plan de impunidad para genocidas detrás del ajuste en Derechos Humanos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El despido de personal impulsado por el presidente deja sin funcionar áreas clave. Un recorrido por los hitos negacionistas del gobierno. El rol estratégico de Victoria Villarruel. Las sospechas sobre financiamiento que le dieron condenados por crímenes de lesa humanidad a la campaña de La Libertad Avanza. Por Ricardo Ragendorfer @Ragendorfer Bajo un férreo dispositivo de la Policía Federal, transcurrió la movilización del 27 de diciembre en el predio de la ex ESMA y también la misa ofrecida allí, una semana después, por el cura Lorenzo de Vedia para apoyar a los trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos (SDH), ante su proceso de disolución. Ambos actos tuvieron un denominador común: las tareas de inteligencia realizadas por efectivos de civil, quienes con...
Israel asesina al periodista Omar al Dirawi un día después de asesinar a Hassan al-Qishawi

Israel asesina al periodista Omar al Dirawi un día después de asesinar a Hassan al-Qishawi

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
Este viernes, en un nuevo bombardeo a Gaza por parte del Estado de Israel al campo de refugiados Al Maghazi, murió asesinado Omar al Dirawi junto a su familia. Otro periodista, Hassan Al-Qishawi, fue víctima el jueves de un drone israelí. Con Omar y Hassan, ya son 203 los periodistas palestinos asesinados en Gaza desde octubre de 2023. El jueves, Omar había liderado el funeral de su hermano que había sido asesinado por un ataque israelí. Al día siguiente, Omar también fue asesinado. Fotoperiodista, Omar trabajó para varios medios siendo muy popular a pesar de ser joven. En Instagram tenía mas de 230.000 seguidores. En uno de sus comentarios en esa red mencionaba que ya había sobrevivido a 4 guerras realizando coberturas como corresponsal. Hoy es una víctima más de este...
Sobrevivientes de la dictadura celebraron el fallo de la Corte que dejó firme la condena a 13 represores

Sobrevivientes de la dictadura celebraron el fallo de la Corte que dejó firme la condena a 13 represores

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
La Corte Suprema dejó firme la sentencia a 13 delincuentes de lesa humanidad del segundo juicio por la Subzona 14 en La Pampa. El médico Máximo Pérez Oneto, único civil condenado, deberá cumplir la pena de 16 años de prisión. La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) dejó firme la sentencia a 13 represores de la última dictadura militar en Argentina por crímenes de lesa humanidad. El juicio se realizó en 2019 y fue el segundo juicio que se hizo en la provincia en el marco del proceso de Memoria, Verdad y Justicia. Marta Alcala, víctima del terrorismo de Estado y sobreviviente de la dictadura, saludó esa decisión y el hecho de que el máximo organismo judicial haya dejado firmes las decisiones de los tres juicios que se hicieron en la provincia. “Este...
Un festival en el Conti para resistir el cierre y los despidos en Derechos Humanos

Un festival en el Conti para resistir el cierre y los despidos en Derechos Humanos

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La convocatoria es para este sábado a las 18 en rechazo a las políticas del secretario Alberto Baños, que ordenó cerrar el centro cultural que funciona en la ex ESMA y dispensó a todos los trabajadores durante enero. Presencia policial y listas negras. En el marco de las políticas de ajuste que lleva adelante Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños, avanzó en estos días con su recorte de las políticas de memoria. El último día del año, el funcionario decidió el cierre, por ahora temporal, del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y dispensó a todos sus trabajadores y trabajadoras de concurrir durante enero. Prometió, además, reestructurar el centro cultural para “abordar otras problemáticas...
El director del último hospital del norte de Gaza estaría encarcelado en el centro Sde Teiman, el “Guantánamo” israelí

El director del último hospital del norte de Gaza estaría encarcelado en el centro Sde Teiman, el “Guantánamo” israelí

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Mientras numerosas organizaciones en todo el mundo exigen la liberación del Dr. Abu Safiya, director del Hospital Kamal Adwan, Varios medios basados también en el relato de presos palestinos que fueron liberados, dan por hecho que Abu Safiya había sido arrestado por fuerzas israelíes y trasladado a una polémica base militar que funciona como centro de detención:  la prisión de Sde Teman, situada entre Beersheba y Gaza, conocida como el “Guantánamo israelí”, o "la cárcel de las violaciones" por las numerosas denuncias de violación y torturas que hay contra esta unidad. Hussam Abu Safiya se convirtió en el referente de la defensa de los hospitales de Gaza frente a los bombardeos de Israel. El pediatra y director del último hospital más importante en Beit Lahiya, norte...
Abrazo a las y los trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

Abrazo a las y los trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Una multitud protestó ante la ex ESMA contra los intentos de desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos y los Sitios de Memoria que despliega el gobierno de ultraderecha de Javier Milei y Victoria Villarruel, en línea con su política negacionista y reivindicatoria del Terrorismo de Estado. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Se conoció en los últimos días que el Gobierno planea avanzar con el despido de 500 trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. En este contexto, un gran arco de organizaciones sindicales, organismos de derechos humanos y otros espacios populares convocó este viernes 27 de diciembre a un acto de abrazo a las y los trabajadores de Derechos Humanos y en defensa de las políticas de Memoria Verdad y Justicia ante...
Fracasó la estrategia de los represores para volver a sus casas

Fracasó la estrategia de los represores para volver a sus casas

CABA, Derechos Humanos, Nacionales
No consiguieron el aval de la Cámara del Crimen. El tribunal, con asiento en la Ciudad de Buenos Aires, dijo que no es competente para resolver sobre la situación de 86 criminales de lesa que están desperdigados por el país. El planteo tendrá que dividirse en cinco juzgados federales distintos. Por Luciana Bertoia. Las organizaciones que defienden a los represores esperaban cerrar el año con un fallo que ordenara a los tribunales o juzgados federales que los tienen detenidos que busquen medidas alternativas a la prisión. Esa resolución, por el momento, no será posible. No les funcionó siquiera el fórum shopping que practicaron porque la Cámara del Crimen dijo que deberán tramitar el hábeas corpus en distintas jurisdicciones federales. En noviembre pasado, diez asociaciones...
Causa El Villazo: “Martínez de Hoz, el gran imputado, escapó con su muerte de esta condena”

Causa El Villazo: “Martínez de Hoz, el gran imputado, escapó con su muerte de esta condena”

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
El juicio por los secuestros de trabajadores de las fábricas de Villa Constitución, ocurridos entre el 20 y 26 de marzo de 1975, tiene 21 imputados, entre ellos dos ex directivos de Acindar, empresa que, al momento de los hechos, presidía Alfredo Martínez de Hoz, luego Ministro de Economía de la dictadura militar. En una de las últimas audiencias del juicio, el sindicalista e integrante de la CPM, Víctor de Gennaro, declaró frente al TOF N° 1 de Rosario en calidad de testigo de concepto. “La represión de esos días quiso hacer retroceder esa lucha espectacular de los trabajadores que un año antes habían realizado el Villazo y fue también una prueba de lo que van a hacer las Fuerzas Armadas a partir del golpe de Estado”. Entre el 20 y 26 de marzo de 1975, 67 trabajadores...
Once años para ex juez y ex fiscal por no investigar desapariciones durante la dictadura

Once años para ex juez y ex fiscal por no investigar desapariciones durante la dictadura

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Video
Los hechos “resultan constitutivos de crímenes de lesa humanidad y cometidos en el contexto del delito internacional de genocidio, razón por la cual resultan imprescriptibles y así deben ser calificados”. En Neuquén un ex juez y un ex fiscal fueron condenados por no investigar denuncias de desaparición de personas durante la última dictadura militar argentina. Pedro Laurentino Duarte y Marcelo Ortiz, respectivamente, recibieron la condena a 11 años de prisión efectiva por ser considerados partícipes secundarios de varios hechos de privación ilegal de la libertad y también autores de los delitos de prevaricato y omisión de promover la persecución penal. La presidenta del tribunal oral federal de Neuquén, María Paula Marisi, leyó en el veredicto que los hechos...
Firmá para que no liberen a los genocidas

Firmá para que no liberen a los genocidas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Organismos y referentes de derechos humanos impulsan un petitorio para rechazar el habeas corpus colectivo que presentaron agrupaciones que buscan la impunidad de los represores. “Que no liberen a ninguno y que no sigan concediendo domiciliarias sin razones”, exigen. Las agrupaciones de familiares y abogados que impulsan la supuesta “memoria completa”, que no es otra cosa que la impunidad de los genocidas y represores presos, presentaron un Habeas Corpus Colectivo que se tramitó ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°27 de la Capital Federal, a cargo del juez Martín Yadarola. La intención es conseguir la inmediata liberación o la prisión domiciliaria para todos los presos por crímenes de lesa humanidad. Hoy mismo, el magistrado recibirá a los perpetradores...