Etiqueta: Lesa humanidad

Dispersión de criterios en Casación Federal para el otorgamiento de domiciliarias

Dispersión de criterios en Casación Federal para el otorgamiento de domiciliarias

Derechos Humanos, Nacionales
En las últimas semanas el máximo tribunal penal federal resolvió varios casos de pedidos de morigeración al cumplimiento de la pena en prisión con valoraciones contradictorias respecto a la posibilidad de contagio en la cárcel para personas que integran los grupos de riesgo. El beneficio otorgado al represor Lucio Nast (tiene 66 años y enfermedades preexistentes) fue el más resonante por considerar los camaristas de la Sala 2 de Casación Penal que “corresponde atender la situación excepcional derivada de la pandemia”. Sin embargo, otros pedidos de domiciliaria formulados por represores condenados -y también por detenidos con prisión preventiva por contrabando y otros delitos- fueron negados por otras salas de Casación que, en cambio, ordenaron al SPF extremar las medidas de...
Por la reanudación de los juicios de lesa humanidad

Por la reanudación de los juicios de lesa humanidad

Conurbano, Derechos Humanos, Nacionales
Continuar la cuarentena, la lucha y los juicios Desde la Comisión Vesubio y Puente 12 respaldamos la presentación de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad (PROCULESA) ante la Cámara de Casación Penal en favor de la reanudación de los juicios penales de lesa humanidad en el marco de la cuarentena social preventiva y obligatoria. Siempre pensamos (y nos pensamos participando) en juicios orales y públicos presenciales. La cuarentena preventiva y obligatoria decretada a raíz de la expansión del contagio por Covid 19 ha cambiado el marco de referencia de vastas relaciones sociales en un corto lapso; marco que, a su vez, se proyecta como un contexto de duración tan incierta que dudamos en considerarlo meramente circunstancial. Las categorías de excepcionalidad...
Firmá contra las domiciliarias a genocidas que se escudan en el coronavirus

Firmá contra las domiciliarias a genocidas que se escudan en el coronavirus

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
EL UNICO LUGAR PARA LOS GENOCIDAS ES LA CÁRCEL FIRMAS HASTA las 21 horas del día 1º de mayo. Buenos Aires, 30 de abril de 2020 Al Tribunal Oral Federal N° 5: Los abajo firmantes, Personalidades, Familiares, Querellantes, Sobrevivientes, Organismos de DDHH, Organizaciones Sociales, Sindicales, Estudiantiles y Partidos Políticos, manifestamos nuestro más absoluto rechazo y repudio al beneficio de prisión domiciliaria concedido al genocida Carlos Octavio Capdevilla, autor de aberrantes delitos contra la humanidad, cometidos en su condición de médico militar, partero, torturador, asesino y apropiador de bebés nacidos en cautiverio. Entendiendo que las condenas contra Capdevilla, al igual que a todos los represores partícipes del accionar del GT 3.3/2 de la ESMA,...
El 43 aniversario de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo se conmemora por las redes sociales

El 43 aniversario de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo se conmemora por las redes sociales

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Por primera vez, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora evocarán su primer encuentro en sus casas y por las redes sociales. El aislamiento social preventivo y obligatorio a causa de la pandemia del Coronavirus impide su tradicional ronda y acto en la Plaza de Mayo. Para conmemorar su primera ronda, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora invitan este jueves a “compartir una foto con tu pañuelo blanco” -símbolo de su lucha- en sus redes sociales, donde difundirán un video. La historia de las madres que enfrentaron a la dictadura cívico-militar (1976-1983) comenzó el 30 de abril de 1977 frente a la Casa de Gobierno. Más precisamente ante el monumento a Manuel Belgrano ubicado en la Plaza de Mayo. Allí acudieron Mirta Acuña de Baravalle, Josefa “Pepa” Noia,...
Sin público, terminó otro juicio por crímenes de lesa humanidad en Mar del Plata

Sin público, terminó otro juicio por crímenes de lesa humanidad en Mar del Plata

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
En un contexto inédito por la pandemia, se dictó la sentencia en el juicio de lesa humanidad en Mar del Plata conocido como Subzona 15. De los 40 genocidas imputados por crímenes contra 272 víctimas, 28 fueron condenados a prisión perpetua, hubo 7 que recibieron penas de entre 25 y 7 años y otros 5 fueron absueltos. Entre los condenados está Alfredo Arrillaga, coleccionista de 7 perpetuas que van desde estas causas de Mar del Plata hasta las desapariciones ocurridas en 1989 en el intento de toma del Regimiento de La Tablada por parte del Movimiento Todos por la Patria (MTP). Redacción: Diego Adur. Testimonios: Fernando Tebele. Edición: Fernando Tebele. El juicio Subzona 15 comenzó en abril de 2018. Se juzgaron delitos ocurridos en la ciudad de Mar del Plata y sus alrededores....
Encuentro Memoria Verdad y Justicia: “Fuera los militares de la ESMA”

Encuentro Memoria Verdad y Justicia: “Fuera los militares de la ESMA”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Ante la decisión gubernamental de permitir el ingreso de militares al predio de la ESMA para la fabricación de barbijos para las Fuerzas Armadas "que ya tienen predios de sobra", desde el Encuentro Memoria Verdad y Justicia repudiaron la medida y señalaron: "Nuevamente se pretende convertir a la ESMA en un espacio donde consumar la resignificación, la banalización, la reconciliación y la 'vuelta de página', buscando borrar lo que es: un Centro Clandestino de Detención y Exterminio en el que fueron secuestrados, torturados y asesinados miles de compañerxs". Compartimos la declaración: Desde el EMVJ exigimos el inmediato retiro de las FF.AA. del predio de la ESMA, campo de concentración por el que pasaron más de 5.000 compañeras y compañeros durante la última dictadura...
A 35 años del juicio a las juntas

A 35 años del juicio a las juntas

Derechos Humanos, Nacionales
Un 22 de abril de 1985 comenzaba el juicio a las juntas militares. Un hecho esperado, para el cual nos veníamos preparando hacía meses, juntando información, estudiando cómo debía ser nuestro testimonio y coordinado con la fiscalía de Strassera el orden en el que  convenía que declararan nuestros compañeros para dar fuerza y repercusión a las audiencias. Fue así que nuestra compañera Adriana Calvo declaró entre las primeras. Su testimonio conmocionó la audiencia y todavía hoy resuena en nosotros aquel compromiso con los compañeros que declaró y respetó hasta el último día de su vida: si sobrevivía el genocidio, no iba a dejar de denunciar a los represores. Al testimonio de Adriana siguió el de nuestro compañero Guillermo Lorusso y el de muchos otros compañeros. Con...
Otorgan la prisión domiciliaria al genocida Nast

Otorgan la prisión domiciliaria al genocida Nast

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
Pandemia en Argentina: una puerta a la continuidad de la impunidad genocida. Casación otorgó el beneficio de prisión domiciliaria al genocida Nast en un fallo escandaloso. La sala II de la Cámara de Casación Penal concedió arresto domiciliario al represor Lucio “el Ronco” Nast, de 66 años, condenado por delitos de Lesa Humanidad a 22 años de prisión. El genocida Nast formó parte de la Patota de Feced, operando en el servicio de informaciones de la Jefatura de Rosario en la última dictadura cívico-militar. El represor cumplirá (por ahora) su condena en la casa de su hija, en Matienzo 1725 de la ciudad de Rosario. Entendemos que la resolución carece de fundamentos, por ello como APDH presentaremos recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación...
Norita, a 43 años del secuestro de su hijo Gustavo Cortiñas

Norita, a 43 años del secuestro de su hijo Gustavo Cortiñas

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La principal referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora recordó a su hijo en un nuevo aniversario de su secuestro y desaparición, ocurrido el 15 de abril 1977. Además, se refirió a la importancia de seguir reclamando por todas las injusticias que se viven en nuestro país y reivindicó a la juventud como sostén para continuar con las luchas de los y las 30 mil. Entrevista: Fernando Tebele/María Eugenia Otero. Redacción: Diego Adur. Edición: Fernando Tebele. Fotos: Natalia Bernades. Norita es, sin dudas, un ejemplo inmenso de lucha constante. Ante cada injusticia ella pone su cuerpo y su voz para sostener el reclamo. Nora es solidaridad, amor y también es memoria. Pero antes de todo eso, es la madre de Gustavo Cortiñas, detenido-desaparecido hace 43 años, el...