Etiqueta: Lesa humanidad

Juan Chico aceptó el cargo de Director de Tierras del INAI

Juan Chico aceptó el cargo de Director de Tierras del INAI

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina (CCAIA) informó este lunes que Juan Chico, miembro del pueblo qom de Chaco, aceptó el ofrecimiento para ocupar el cargo de Director de Tierras del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Juan Chico se desempeñó durante los últimos años como referente y vocero de la CCAIA. Es historiador y escritor. Investigó la Masacre de Napalpí ocurrida el 19 de julio de 1924 contra la Reducción Indígena de Napalpí, ordenada por el gobernador de Chaco Fernando Centeno contra más de 200 indígenas que reclamaban una paga justa para cosechar el algodón de los grandes terratenientes. Juan Chico es un militante por la memoria, verdad y justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado contra...
Un represor pide salir para asesorar a un sindicato

Un represor pide salir para asesorar a un sindicato

Derechos Humanos, Rosario, Trabajadoras/es
El abogado sanlorencino Pedro Alberto “Pili” Rodríguez, condenado en 2013 por delitos de lesa humanidad, solicitó salidas transitorias a la prisión domiciliaria de la que goza, para trabajar en el ámbito del gremio de los aceiteros de San Lorenzo. Organizaciones de Derechos Humanos repudiaron la posibilidad. Por Flavia Campeis. El represor sanlorencino Pedro Alberto “Pili” Rodríguez, condenado en 2013 por delitos de lesa humanidad, solicitó salidas transitorias a la prisión domiciliaria de la que goza, para trabajar como asesor de uno de los sindicatos más importantes del Cordón Industrial. Junto al pedido de su abogado, ingresó la semana pasada al ministerio Público Fiscal una carta firmada por el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros...
Malvinas: imputan a dos militares por torturas a soldados conscriptos en suelo continental

Malvinas: imputan a dos militares por torturas a soldados conscriptos en suelo continental

Derechos Humanos, Patagonia
El juez federal subrogante de Río Gallegos Javier Leal de Ibarra ordenó el procesamiento a dos militares por la privación ilegítima de libertad y torturas contra tres soldados conscriptos que prestaban servicio en el Puerto San Julián durante la guerra de Malvinas. En la imputación, el juez destacó el testimonio de las víctimas y el deber del Estado de investigar y condenar estos delitos. Esta es la primera vez que la justicia argentina procesa a miembros de las Fuerzas Armadas por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el conflicto bélico. Por primera vez, militares argentinos son procesados por crímenes de lesa humanidad cometidos en el contexto de la guerra de Malvinas. Reynaldo José Pascuzzi y Carlos María Aleman Urquiza fueron imputados por privaciones ilegítimas...
Organismos de Derechos Humanos entregaron exigencias al gobierno nacional

Organismos de Derechos Humanos entregaron exigencias al gobierno nacional

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Organismos de derechos humanos nucleados en el Encuentro Memoria Verdad y Justicia realizaron una presentación este lunes 10 de febrero por la mañana en Casa Rosada en la que ratificaron el pedido de juicio y castigo a los genocidas, libertad a las presas y presos políticos, derogación de leyes y políticas violatorias de derechos e investigación y no pago de la deuda externa. Al salir, Mariana Chiacchio, abogada del CADHU, declaró: "Rechazamos el negacionismo del genocidio, pero también la negación presidencial al no reconocer que hay presos políticos, como Milagro Sala y Luis D'Elía." Reproducimos el documento presentado: Los organismos de derechos humanos abajo firmantes, integrantes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, independientes de todos los gobiernos...
Santa Fe: banda policial musicalizó acto pro dictadura frente al Ministerio de Seguridad

Santa Fe: banda policial musicalizó acto pro dictadura frente al Ministerio de Seguridad

Derechos Humanos, Rosario
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Santa Fe cuestionó que la agrupación de la Policía que conduce Víctor Sarnaglia haya tomado parte de un acto apologista del último gobierno de facto. Pidieron explicaciones al gobierno provincial y al municipio que retire carteles. Por Silvina Tamous. La Asociación de Familiares y Amigos de las Víctimas del Terrorismo en Argentina (Afavita) llevó adelante en el atardecer del pasado lunes 10 un acto en la plaza San Martín de la ciudad de Santa Fe en homenaje al oficial ayudante Ernesto Jesús Olivera y al cabo 1° Roque Alipio Farías, muertos por la explosión de un artefacto explosivo en la vía pública el 10 de febrero de 1977. Lo curioso es que en el acto, que reivindica el accionar de la última dictadura...
Alegatos de Justicia Ya La Plata en el juicio por la Brigada de Investigaciones de San Justo

Alegatos de Justicia Ya La Plata en el juicio por la Brigada de Investigaciones de San Justo

Conurbano, Derechos Humanos, La Plata
El miércoles 26 de Febrero la querella de Justicia Ya! La Plata alegará en los tribunales federales de La Plata en el marco del juicio por los delitos cometidos en la Brigada de Investigaciones de San Justo, partido de La Matanza (aclaración: primeramente se había establecido el 19, pero pasó para el 26 de febrero). Desde Justicia Ya La Plata convocamos a acompañar esta audiencia del juicio que se desarrolla desde Agosto de 2018 y en el que están imputados 18 represores por los casos de 84 compañer@s, 31 de elles desaparecidas y desaparecidos. El CCD Brigada de Investigaciones de San Justo formó parte del denominado “Circuito Camps”, que incluyó más de 33 CCD en el conurbano bonaerense, y estaba a cargo directamente de la Dirección General de Investigaciones que regentaba...
Solicitan a la justicia que investigue las casas de la megacausa ESMA

Solicitan a la justicia que investigue las casas de la megacausa ESMA

CABA, Conurbano, Derechos Humanos
Carlos Lordkipanidse y Patricia Walsh, querellantes en la megacausa ESMA, presentaron un escrito este lunes 3 de febrero en el que le solicitan al juez Rodolfo Canicoba Corral, a cargo temporalmente del Juzgado Nº12, que realice “una inspección ocular, en forma urgente, de los inmuebles denunciados”, en referencia a las dos últimas casas que formaron parte del circuito represivo de la ESMA y que fueron ubicadas en octubre de 2018 y en enero de 2020 por los testimonios de quienes sobrevivieron y con el acompañamiento de La Retaguardia. El sobreviviente y la hija de Rodolfo Walsh firmaron el escrito en tanto querellantes. También pidieron que se cite a declarar por este tema a los imputados en la megacausa. Texto: Fernando Tebele. Fotos: La Retaguardia / Natalia Bernades “La...
“Espero que las condenas en Contraofensiva sean de cárcel común”

“Espero que las condenas en Contraofensiva sean de cárcel común”

Derechos Humanos, Nacionales
El abogado y periodista Pablo Llonto, que representa querellas en múltiples juicios, se refirió a aquellas causas en las cuales, si bien hay condenas, se ratifican las domiciliarias. Eso sucedió por ejemplo en el juicio conocido como Coordinación Federal, que tuvo como epicentro los crímenes cometidos en el edificio de la Policía Federal Argentina de la Ciudad de Buenos Aires. También analizamos el de la represión a la Contraofensiva de Montoneros, que lleva más de 30 jornadas con testimonios muy fuertes y emocionantes. Desde el programa Oral y Público que conduce Fernando Tebele se entrevistó al abogado y periodista Pablo Llonto, querellante en ambas causas, quién aportó su mirada y brindó más detalles. 📝 Texto 👉 Nicolás Rosales 📝 Edición...
Adiós a Cristina Gioglio, militante por Memoria, Verdad y Justicia

Adiós a Cristina Gioglio, militante por Memoria, Verdad y Justicia

Derechos Humanos, La Plata
Desde HIJOS La Plata despedimos con dolor a María Cristina Gioglio, platense, compañera ex detenida desaparecida sobreviviente de los CCD Pozo de Quilmes y Destacamento de Arana, en los 70 militante del Partido Comunista Marxista Leninista (PCML), co-fundadora del espacio Justicia YA La Plata y de la Unión por los Derechos Humanos de La Plata. En el año ’75 Cristina militaba en una organización revolucionaria que era el PCML, que tuvo centenares de desaparecidos en La Plata y Mar del Plata. Secuestrada el 6 de diciembre de 1977 en su casa de Ranelagh junto a su entonces compañero Alberto Derman, y en el mismo operativo en que fue secuestrado Raúl Bonafini. Fue llevada al Pozo de Quilmes, tres días después al Destacamento de Arana hasta fines de marzo del ‘78, de allí a...
El gobierno de facto de Jeanine Añez militariza nuevamente Bolivia

El gobierno de facto de Jeanine Añez militariza nuevamente Bolivia

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Video
Fue luego que el miércoles el Tribunal Constitucional de Bolivia dio el visto bueno a la ampliación del mandato del Gobierno interino de la presidenta Jeanine Áñez y también del Parlamento nacional, hasta la toma de juramento de las autoridades de ambos poderes que salgan elegidas en los comicios de mayo próximo. Este jueves en las ciudades más importantes de Bolivia, como La Paz y Cochabamba, se vio un despliegue inusual de tropas del ejército boliviano. El ministro de Defensa, Luis Fernando López, indicó que la policía patrullara en conjunto con las Fuerzas Armadas para “darle paz” al pueblo boliviano, olvidando que hace muy pocos días estas fuerzas del orden fueron las que causaron más de 40 muertos en las masacres de Senkata y Sacaba. Se vieron en numerosos videos...