Etiqueta: Lesa humanidad

Inspección ocular en el juicio por la Brigada de San Justo: Regreso al terror

Inspección ocular en el juicio por la Brigada de San Justo: Regreso al terror

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Con la presencia de sobrevivientes y familiares se realizó la inspección ocular en la sede de la ex Brigada de Investigaciones de San Justo, actual DDI La Matanza. Tras constatar pasado y presente del lugar de este lugar de torturas, muerte y exterminio se impone en la sentencia de este debate la desafectación policial y preservación del lugar. Por fuera el edificio de la calle Salta nº 2450 en pleno corazón de San Justo no debiera decir mucho. Una casa de dos plantas, en terreno de 15 metros de ancho, con revestimiento al frente de salpicré blanco, típicos detalles en  pintura azul de todas las taquerías, aberturas estrechas y marcos de mármol oscuro, coronados por el cartel de chapa de rigor con la leyenda “Policía de Investigaciones. Dirección Departamental La Matanza...
Presentación de las últimas obras de Nora Strejilevich en el ex CCDTyE “Olimpo”

Presentación de las últimas obras de Nora Strejilevich en el ex CCDTyE “Olimpo”

CABA, Derechos Humanos
Lxs invitamos a participar de la presentación de las últimas obras de Nora Strejilevich. La autora promueve reflexiones sobre los terrorismos de Estado en Chile, Uruguay y Argentina, desde el lugar del testimonio de sobrevivientes. Esta historia la interpela en primera persona, ya que ella permaneció secuestrada en el CCDTyE “Club Atlético” junto a su hermano y su cuñada, quienes continúan desaparecidxs. Sábado 19/10, 18 hs, ex CCDTyE "Olimpo": Ramón Falcón 4250, Floresta, CABA. -- Sitio de Memoria ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio "Club Atlético" Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación Sitio: Av. Paseo Colón N°1266 (debajo de Au. 25 de Mayo), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Equipo de Trabajo: San...
Audiencia 36 del juicio por la Brigada de San Justo: No, nada, nadie

Audiencia 36 del juicio por la Brigada de San Justo: No, nada, nadie

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
En una nueva audiencia se completaron las indagatorias de 3 de los genocidas imputados producto de la ampliación de la acusación por 9 homicidios y 5 casos de delitos sexuales. Tres versiones de la negación de los crímenes del Terror de Estado: el comisario Baume dice que en el ’77 y ’78 sólo realizó cursos, el genocida Hidalgo Garzón se remite al reglamento y el represor Fernández finge senilidad para intentar zafar de una nueva condena. En la audiencia pasada ante el TOF 1 de La Plata se indagó a 15 de los 18 genocidas juzgados por los crímenes cometidos en uno de los Centros Clandestinos de Detención más grandes del conurbano oeste en dictadura.  Todos eligieron el silencio, menos el inefable comisario Miguel Etchecolatz que se despachó citando a un poeta franquista...
Causa Brigada San Justo: Los mudos y el cínico

Causa Brigada San Justo: Los mudos y el cínico

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
En una nueva audiencia se realizaron las indagatorias de los genocidas imputados producto de la ampliación de la acusación por 9 homicidios y 5 casos de delitos sexuales. La mayoría de los represores guardó silencio, excepto el comisario Miguel Osvaldo Etchecolatz, que aprovechó la ocasión para despacharse con su habitual cinismo. La continuidad del debate por uno de los Centros Clandestinos de Detención más grande del conurbano oeste llevó a una instancia de nuevas declaraciones indagatorias de los genocidas imputados en el debate, consecuencia de la ampliación de la acusación por 9 homicidios y 5 casos de delitos sexuales. Recordemos que los 18 genocidas procesados en la causa llegaron a juicio con reproches sólo por delitos de privación ilegal de la libertad y aplicación...
CABA: homenaje a Verónica Freier y Sergio León Kacs

CABA: homenaje a Verónica Freier y Sergio León Kacs

CABA, Derechos Humanos
Barrios x Memoria y Justicia Almagro anuncia e invita a acompañar el 6 de octubre a las 18hs la colocación en la Plaza Domingo Fidel Sarmiento (ubicada entre las calles Gándara, Marsella, Berlín y Gamarra) de la baldosa que recuerda a Verónica Freier y Sergio León Kacs. Una nueva marca que se suma a la memoria como resistencia contra el negacionismo y un olvido que no logran imponer. -- Barrios x Memoria y Justicia Almagro memorialmagro@gmail.com https://www.facebook.com/almagroporlamemoria.memoria/
Justicia Ya! La Plata exige la destitución del Fiscal Fernández Garello

Justicia Ya! La Plata exige la destitución del Fiscal Fernández Garello

Derechos Humanos, La Plata, Mar del Plata
Este jueves se realizará el jury de enjuiciamiento a Fabián Fernández Garello, Fiscal General de Mar del Plata procesado por delitos de Lesa Humanidad cometidos mientras se desempeñaba en Inteligencia de la Policía Bonaerense durante la última dictadura. El espacio Justicia Ya! La Plata, que comprende a numerosos organismos de derechos humanos, reclama su inmediata destitución. Compartimos el comunicado de Justicia Ya! La Plata: Luego de años de lucha se logró el desarchivo del expediente y este jueves 26 de septiembre a las 16 hs en calle 51 entre 7 y 8 de La Plata se realizará el jury de enjuiciamiento a Fabián Fernández Garello, Fiscal General de Mar del Plata procesado por delitos de Lesa Humanidad cometidos durante la última dictadura cívico eclesiástico militar,...
Audiencia 34 del juicio por la Brigada de San Justo: Justicia a medias

Audiencia 34 del juicio por la Brigada de San Justo: Justicia a medias

Derechos Humanos, La Plata
El TOF 1 platense resolvió ampliar parcialmente la acusación e hizo lugar a parte de lo solicitado por las querellas. Con impúdicas parábolas sobre la constitucionalidad de las normas, el debido proceso y el derecho de defensa, los jueces Alejandro Esmoris y Nelson Jarazo dejaron fuera del debate un importante grupo de víctimas. La presencia de la compañera Nilda Eloy en los debates centrales de este proceso. Este miércoles 28 de agosto el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata resolvió los pedidos realizados por las querellas de ampliación de las imputaciones a los genocidas juzgados en el debate por el CCD Brigada de San Justo. Recordemos que los 18 genocidas procesados en la causa llegaron a juicio con reproches sólo por delitos de privación ilegal de la libertad y aplicación...
Detuvieron a un ex agente de la DIPPBA San Nicolás en el paso fronterizo con Uruguay

Detuvieron a un ex agente de la DIPPBA San Nicolás en el paso fronterizo con Uruguay

Derechos Humanos, La Plata
El ex comisario Ramón Roberto Maldonado fue detenido por Gendarmería cuando intentaba ingresar al país por el paso internacional San Martín, en la ciudad de Gualeguaychú. Maldonado tenía pedido de captura desde hace 10 meses cuando logró esquivar la orden de detención dictada por el Juzgado Federal 2 de San Nicolás en el marco de la causa de lesa humanidad que investiga el secuestro, tortura y muerte de seis integrantes del PRT—ERP Zona Norte ocurridos entre el 9 y el 10 de noviembre de 1976. En ese momento, Maldonado se desempeñaba como oficial de la delegación San Nicolás de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. En esa misma causa, hay imputados otros ocho ex agentes de inteligencia y tres miembros del Ejército. Ramón Roberto...
Pasan los gobiernos y Julio López sigue desaparecido

Pasan los gobiernos y Julio López sigue desaparecido

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
En las calles de Buenos Aires se volvió a movilizar reclamando la aparición con vida de Jorge Julio López, sobreviviente del terrorismo de Estado que fue desaparecido por segunda vez en 2006 tras su testimonio contra el genocida Miguel Etchecolatz. "Julio López sigue siendo un símbolo de esta Argentina que no se calla ni se deja intimidar, de las y los miles, y miles, y miles, que en todo el país defendemos la memoria y rescatamos la lucha de las y los 30.000 compañeros desaparecidos. Por eso seguimos exigiendo la investigación y castigo de la Policía Bonaerense, principal sospechosa de la segunda desaparición de Julio" declaró el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, convocante de la marcha. Compartimos el documento: A 13 años de la segunda desaparición de Jorge...
Noche de los lápices, una memoria sobre los deseos de transformar el mundo

Noche de los lápices, una memoria sobre los deseos de transformar el mundo

Conurbano, Derechos Humanos
Unos 400 jóvenes de escuelas secundarias y organizaciones territoriales de Quilmes y la zona participaron de la jornada en conmemoración de la noche de los lápices en el sitio de memoria ex CCD Pozo de Quilmes. El 16 de septiembre de 1976, seis estudiantes secundarios fueron detenidos y desaparecidos en el marco del plan represivo instaurado por la dictadura militar; a 43 años, el recuerdo de las víctimas es una oportunidad para reponer los deseos de igualdad y justicia que formaban parte del proyecto político que movilizaba a la militancia en la década del 70. “Acá estamos, una vez más, recordando en este espacio asociado al horror. Estar acá, recuperando la lucha de esas víctimas, es un acto que subvierte el plan de los perpetradores del horror; estamos para reponer aquellos...