Etiqueta: Lesa humanidad

Juicio Contraofensiva: El pueblo solidario

Juicio Contraofensiva: El pueblo solidario

Derechos Humanos, Nacionales
Hija de una madre delegada de fábrica y nieta de un abuelo que formó parte de la resistencia peronista, Gloria Canteloro militó en la UES, estuvo tres años presa en Devoto y al salir en libertad se exilió en España. Allí conoció al amor de su vida, Manuel Camiño, con quien decidió volver a Argentina como parte de la Contraofensiva. Pañuelo verde en su muñeca, Canteloro brindó su testimonio en la cuarta audiencia del juicio. Por Fabiana Montenegro, Martina Noailles y Fernando Tebele para El Diario del Juicio. Levantar la teoría de los dos demonios. Esa parece ser la principal estrategia de, al menos, dos de los abogados que defienden a ex militares imputados en este juicio. Sus preguntas e intervenciones en cada audiencia así lo denotan. Como las que hizo en la última...
Operación Murciélago: los registros DIPPBA sobre la persecución a la Contraofensiva

Operación Murciélago: los registros DIPPBA sobre la persecución a la Contraofensiva

Derechos Humanos, Nacionales
Este martes 7 de mayo, a casi un mes del inicio del debate oral y público en el que se ventilan los crímenes cometidos entre 1979 y 1980 contra 93 integrantes de la organización peronista Montoneros, brindará su testimonio ante el TOF 4 de San Martín la directora del programa Justicia por delitos de lesa humanidad de la CPM, Claudia Bellingeri, con el objeto de explicar, contextualizar y responder preguntas técnicas respecto a la documentación de la DIPPBA aportada a la causa. Allí quedaron registrados el accionar de la inteligencia militar y de las fuerzas de seguridad, el despliegue represivo en países limítrofes y pasos fronterizo e información sobre las víctimas, entre otros ejes de interés para el juicio. Hacia 1978 y comienzos del año siguiente, la Comunidad Informativa...
Juicio Contraofensiva: No dejen que mis hijas se olviden de mí

Juicio Contraofensiva: No dejen que mis hijas se olviden de mí

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En la cuarta audiencia declaró Ana María Montoto Raverta. Lo hizo por el secuestro y desaparición de su mamá, María Inés Raverta. Su testimonio tuvo un nivel de alta emoción. Relató con crudeza las torturas a las que sometieron a su madre en Perú y leyó una carta que envió cuando ella y su hermana estaban en la guardería de La Habana. Por Fernando Tebele para El Diario del Juicio. “Hay una frase que me gusta muchísimo, que me dijo una vez Alicia, una amiga de ella, que para mí la define. Me dijo: 'Tu mamá no te daba lo que le sobraba, te daba lo que tenía’, y siempre me quedó grabada esa frase desde el momento en que me la dijo, porque justamente creo que es coherente y engloba todas estas cualidades que les fui contando de ella, porque dio su vida por lo que...
Sin lugar para el silencio

Sin lugar para el silencio

Derechos Humanos, La Plata
En 2017 la sociedad argentina se movilizó de manera multitudinaria para rechazar el 2×1 para condenados por crímenes de lesa humanidad; en esas marchas apareció de manera pública por primera vez colectivo de hijas, hijos y familiares de genocidas que se oponían a la impunidad y que defendían el proceso de memoria, verdad y justicia. “Escritos desobedientes” reúne esas historias que se rebelaron a la trama familiar de silencio y disciplinamiento. Con la presencia de sus protagonistas, el libro se presenta este lunes 6 de mayo a las 18 horas en el auditorio de la Comisión Provincial por la Memoria, calle 54 N 487, La Plata. “La voz negada por el mandato de silencio tiende siempre a buscar su cauce, y la escritura, por lo menos en nuestro caso, ha sido su expresión más...
Juicio Contraofensiva: La Victoria de Beto

Juicio Contraofensiva: La Victoria de Beto

Derechos Humanos, Nacionales
En 1977 logró escaparse del Regimiento de La Tablada luego de una sesión de tortura. Tras la fuga se fue a México, donde se preparó para la misión que tendría al regresar a la Argentina: interferir señales de televisión para transmitir distintos mensajes a la población. Con un testimonio que reivindicó las acciones de Montoneros, Víctor Hugo Beto Díaz abrió la la tercera audiencia de este juicio. Por Fabiana Montenegro para El Diario del Juicio. —Juro por los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos, por ellos y por las organizaciones que cada uno de ellos integró, porque esas organizaciones hicieron posible que su acción se diera. —¿Jura o promete? —vuelve a preguntar el presidente del Tribunal, Esteban Rodríguez Eggers, intentando que responda formalmente...
Santucho desclasificado. La caída del Roby en los documentos de la CIA

Santucho desclasificado. La caída del Roby en los documentos de la CIA

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El 19 de julio de 1976, la dictadura genocida cumplió uno de sus más preciados objetivos político-militares. Ese día, un grupo de tareas del ejército dio con el paradero de Mario Roberto Santucho, secretario general del PRT-ERP, el hombre más buscado por la dictadura[1]. El “Roby” o “Negro”, como le decían afectuosamente sus compañeros/as, se encontraba en un departamento de Villa Martelli, provincia de Buenos Aires. Con él estaba su compañera, Liliana Delfino, una de las fundadoras del Partido, Benito Urteaga -miembro del Comité Ejecutivo (CE)- con su hijo de tres años y Ana María Lanzillotto. Ante la sorpresiva irrupción de los militares se produjo una balacera y cayó muerto Benito Urteaga. Mientras que Santucho quedó fatalmente herido al igual que su perseguidor,...
Juicio Contraofensiva: Salvate vos que tenés toda la vida por delante

Juicio Contraofensiva: Salvate vos que tenés toda la vida por delante

Derechos Humanos, Nacionales
Durante más de 3 horas, Gustavo Molfino relató la intensidad de los años '70 y '80 en su familia de militantes. Desde el horror del secuestro de su mamá, a metros suyo, hasta la desaparición de su hermana y su cuñado. Su rol como enlace clandestino entre Perdía y Firmenich y la aparición de un sobrino, el nieto recuperado 98. Parte de esa historia en esta crónica. Por Fernando Tebele para El Diario del Juicio. Gustavo Molfino entra a la sala con paso tan firme como lento. Parece tener el peso de la ocasión en sus espaldas, pero está decidido y se nota que necesita estar allí. Tiene una carpeta con documentos, de la que sobresalen unas fotos familiares. Se sienta frente al tribunal. Promete decir la verdad. Le preguntan si tiene alguna animosidad especial contra los imputados:...
Viernes 26/4: Escrache popular en La Plata al genocida Leopoldo Luis Baume

Viernes 26/4: Escrache popular en La Plata al genocida Leopoldo Luis Baume

Derechos Humanos, La Plata
ULTIMO MOMENTO | Informamos que, por cuestiones climáticas se posterga el escrache organizado desde la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada. La misma se reprogramará para llevar adelante esta denuncia pública al genocida Leopoldo Luis Baume, quien como integrante de la policía bonaerense tuvo bajo su directa responsabilidad al CCD "Sheraton" hasta febrero de 1977. También  fue Comisario en Marcos Paz, y como tal, estuvo a cargo de liberar la zona cuando, en un importante operativo en junio de 1977, secuestraron a 16 personas que permanecen desaparecidas. Entre noviembre de 1977 y enero de 1979 se desempeñó como segundo Jefe de la Brigada de Investigaciones de San Justo. Entre 1979 y 1984 fue encargado de la División Aérea de Morón. Finalizada la dictadura, Baume ocupó...
Bolsonaro cancela identificación de víctimas de dictadura militar

Bolsonaro cancela identificación de víctimas de dictadura militar

Derechos Humanos, Internacionales
El presidente brasileño dio de baja al Grupo de Trabajo Perus, encargado de analizar cuerpos enterrados en fosas comunes en un cementerio de Sao Paulo. Un decreto emitido por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, canceló las tareas de identificación de restos de desaparecidos durante la última dictadura militar en ese país (1964-1985), que llevaba adelante el Grupo de Trabajo Perus en el cementerio homónimo, situado en la zona oeste de Sao Paulo. El decreto 9.759, firmado el pasado 11 de abril, extingue y limita, a partir del 28 de junio, órganos colegiados vinculados al gobierno federal que hayan sido creados por decreto y que no sean disciplinados por ley. Al poner fin a consejos y comisiones dependientes del Estado, el Gobierno suspendió la actividad del colectivo de...
La megacausa de La Rioja y una sentencia para el olvido

La megacausa de La Rioja y una sentencia para el olvido

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
De los 11 imputados hubo solamente 4 condenas y otros 7 genocidas fueron absueltos. Para el Tribunal, existen dudas en la participación de los represores en los crímenes de lesa humanidad por los que se los imputa y por eso recuperarán su libertad. Lucila Maraga, testigo en el juicio y sobreviviente del genocidio, habló con Fernando Tebele en Oral y Público -el programa de La Retaguardia sobre los juicios por crímenes de lesa humanidad- y lamentó el veredicto. La sobreviviente Lucila Maraga mostró su frustración por la sentencia que dejó a 7 genocidas sueltos en las calles de La Rioja, pero aseguró que esta decisión del Tribunal no hará claudicar su reclamo de Justicia: “Es algo que duele. Sabíamos que no era un Tribunal favorable para este tipo de causas de delitos...