Etiqueta: Lesa humanidad

Un 24 de Marzo marcado por el repudio a la represión macrista

Un 24 de Marzo marcado por el repudio a la represión macrista

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Desde Plaza de Mayo a Congreso, las calles de Buenos Aires estuvieron colmadas por cientos de miles de personas que se movilizaron en el aniversario del inicio de la dictadura genocida de 1976. La denuncia de los retrocesos en derechos humanos y el repudio ante la profundización de la represión fueron los principales ejes en común entre las organizaciones convocantes de los dos tramos de la marcha. La jornada arrancó pasado el mediodía cuando se fueron concentrando las principales columnas encabezadas por los organismos de derechos humanos como Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, el MEDH, el CELS y la APDH. La Asociación Madres de Plaza de Mayo que encabeza Hebe de Bonafini también moviliza en este tramo de la marcha pero aparte de los restantes...
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia convoca a marchar el 24 de marzo

El Encuentro Memoria Verdad y Justicia convoca a marchar el 24 de marzo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El espacio, que agrupa más de un centenar de organizaciones entre organismos de derechos humanos, sindicatos, centros de estudiantes y organizaciones sociales y culturales, convocan a manifestarse de manera “independiente del Estado y los gobiernos de turno”. Como todos los años desde 1996, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia convoca a marchar en repudio al golpe genocida de 1976. El espacio, que agrupa más de un centenar de organizaciones entre organismos de derechos humanos, sindicatos, centros de estudiantes y organizaciones sociales y culturales, convocan a manifestarse de manera "independiente del Estado y los gobiernos de turno". Entre las consignas este año, se encuentra la reafirmación "son 30.000, fue genocidio", ante la política de revisionismo y olvido...
Madre de Plaza de Mayo pide a Francia que extradite al genocida que secuestró a su hijo

Madre de Plaza de Mayo pide a Francia que extradite al genocida que secuestró a su hijo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Se cumplen siete años desde que el juez Sergio Torres requirió a Francia la extradición del expolicía Mario Alfredo Sandoval, imputado en la “Causa ESMA” en la que se investigan delitos de lesa humanidad cometidos entre 1976-1983 contra más de 800 víctimas. Beatriz Cantarini de Abriata, Madre de Plaza de Mayo, reclama al Gobierno francés que ordene la extradición del represor por el secuestro y desaparición de su hijo, Hernán Abriata. Durante la última dictadura cívico-militar, Mario Alfredo Sandoval tenía el cargo de oficial subinspector de la Policía Federal con destino en la Superintendencia de Seguridad Federal (SSF) e integró el Grupo de Tareas 3.3.2 que operaba en el centro clandestino de detención, torturas y exterminio de la Escuela de Mecánica de la...
Audiencia 21 del juicio por la Brigada de San Justo: Destino incierto

Audiencia 21 del juicio por la Brigada de San Justo: Destino incierto

Derechos Humanos, La Plata
Con el testimonio de la hija de un militante barrial de La Matanza desaparecido en abril de 1976  continuó el debate por uno de los centros clandestinos más grandes de la zona oeste. Carolina Chamorro contó que hay sobradas sospechas de que su padre Gerardo Chamorro estuvo en la Brigada de San Justo, pero a casi 43 años del secuestro no se ha podido determinar su destino. Aunque había programados otros testigos, el único testimonio que se escuchó en la audiencia 21 fue el de CALIXA CAROLINA CHAMORRO, hija del militante barrial Gerardo Chamorro desaparecido el 20 de abril de 1976 tras ser secuestrado de su casa en La Matanza. Carolina contó que al momento de los hechos ella tenía 2 años y su hermano Gerardo (h) 3 años y medio. Vivían con sus padres y su abuela paterna en...
La Tablada: “Acá no hubo fusilamientos ni cosas raras”

La Tablada: “Acá no hubo fusilamientos ni cosas raras”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En una nueva audiencia del juicio que busca saber qué pasó con José Díaz, uno de los cuatro desaparecidos de La Tablada, le tocó el turno de hablar al responsable de tanta barbarie. El ex General Arrillaga amplió su declaración, envuelto en la férrea voluntad de negar lo innegable y sostener la impunidad que lo acompañó 30 años. Antes de comenzar, el tribunal le consultó si podíamos registrar su testimonio en formato audiovisual, en vivo, a lo que Arrillaga se negó. "No voy a aceptar preguntas", fue lo primero que dijo ante la consulta del tribunal. Y a partir de allí desplegó, durante casi dos horas, argumentos que han sido rebatidos por numerosas pruebas durante este ejemplar proceso llevado a cabo por el TOCF4 de San Martín. La principal estrategia esgrimida por...
Campaña contra la impunidad de ayer y de hoy

Campaña contra la impunidad de ayer y de hoy

Derechos Humanos, La Plata
Desde la Multisectorial La Plata, Beriso y Ensenada convocan a participar de la Campaña contra la Impunidad de Ayer y Hoy. En el marco de la misma están convocadas una marcha el próximo 14 contra la baja de edad de punibilidad, una marcha el 23 en un nuevo aniversario del inicio de la dictadura genocida de 1976 y un escrache popular a genocidas que se está organizando para abril. Compartimos la convocatoria: Frente al negacionismo del genocidio de ayer y a la avanzada represiva de hoy , desde la Multisectorial La Plata, Beriso , Ensenada te convocamos a organizarte y participar de la CAMPAÑA CONTRA LA IMPUNIDAD DE AYER Y DE HOY: -14/3. Marcha y acto por el NO A LA BAJA DE EDAD DE PUNIBILIDAD. Pza San Martín 18hs.  "PARA LOS GENOCIDAS IMPUNIDAD Y DOMICILIARIAS. PARA LES...
Juicio de La Tablada, Día 14: La gambeta de Arrillaga

Juicio de La Tablada, Día 14: La gambeta de Arrillaga

Conurbano, Derechos Humanos
Se realizó el miércoles 6 de marzo la 14ª audiencia del primer juicio por los desaparecidos de La Tablada. Se esperaba la declaración del único imputado en esta causa, el General Alfredo Arrillaga, pero sobre el final de la audiencia adujo sentirse mal, por lo que postergó su testimonio para el 15/3, día en el que también se realizará el alegato de la querella. Sí dieron testimonio 2 militares: Sergio Fernández y Daniel Alfredo Suárez. —Hoy no. No me siento bien para declarar —dijo Arrillaga el miércoles alrededor de las 14, cuando la expectativa estaba puesta en su decisión de declarar antes de los alegatos de las partes. En realidad se lo notó igual que siempre: activo, muy atento a los dos testimonios militares del día. Incluso sugirió un par cosas al oído...
Operativo Independencia: repudio a la reivindicación macrista del Terrorismo de Estado

Operativo Independencia: repudio a la reivindicación macrista del Terrorismo de Estado

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
El jueves pasado tuvo lugar en la provincia de Tucumán un acto oficial de reivindicación del Operativo Independencia, bajo el cual se cometieron numerosos crímenes de lesa humanidad y que marcó el inicio del terrorismo de Estado en nuestro país. Fue un nuevo hecho en la campaña negacionista de la gestión de Cambiemos. El gobierno de Mauricio Macri participó de la reivindicación mediante el jefe del Ejército, el teniente general Claudio Ernesto Pasqualini, quien envió un mensaje que fue leído en el evento y en el que pidió "honrar" a los ejecutores del terrorismo de Estado en Tucumán. El Operativo Independencia fue lanzado por el gobierno de Isabel Perón mediante el Decreto “S” o secreto (261/75) que ordenó una operación militar en la zona con el fin de “aniquilar...
Las marcas indelebles

Las marcas indelebles

Derechos Humanos, La Plata
Audiencia 17 del juicio por la Brigada de San Justo   Tras la feria judicial de verano se reinició el debate con tres testimonios de lo que se vivía hace 40 años en la Brigada de San Justo. Dos compañeros del desaparecido Mario Lemos relataron el operativo en que fueron secuestrados y llevados a la Brigada. La sobreviviente Adriana Chamorro realizó un impecable relato del calvario a que la sometieron en San Justo y en el Pozo de Banfield.   https://juiciobrigadadesanjusto.blogspot.com.ar/ https://es-la.facebook.com/HIJOS.LaPlata/   Tras las 16 audiencias de 2018, donde se escuchó a 47 testigos, se reanudó el juicio por la Brigada de Investigaciones de San Justo, uno de los CCD más grandes de la zona oeste en dictadura. Para lo que queda de debate restan testificar...
La Tablada: Otro testigo denunció el encubrimiento militar

La Tablada: Otro testigo denunció el encubrimiento militar

Conurbano, Derechos Humanos
En una nueva audiencia del juicio por el asesinato de José Díaz, un soldado que permanecía detenido por desertor en el cuartel aquel 23 de enero de 1989, Miguel René Rojas, indicó que los militares intentaron que modificara la declaración que prestó en el juicio en el que recibieron fuertes condenas los/las integrantes del MTP. Le pidieron que denunciara torturas y maltratos de parte de los militantes. También declararon el director del EAAF, Luis Fonderbrider; el periodista Felipe Celesia, un exmilitar que se contradijo y una testigo de identidad reservada. En lo que fue una de las audiencias más extensas del juicio en el que de investiga el asesinato y la desaparición de José Díaz, integrante del Movimiento Todos por la Patria que tomó La Tablada en enero de 1989, volvió...