Etiqueta: Lesa humanidad

Repudio al decreto presidencial que pretende instalar una reserva ambiental en Campo de Mayo

Repudio al decreto presidencial que pretende instalar una reserva ambiental en Campo de Mayo

Conurbano, Derechos Humanos
Presentamos un escrito ante Naciones Unidas para solicitar su intervención. En la guarnición militar de Campo de Mayo funcionaron, al menos, tres centros clandestinos de detención, con cinco mil víctimas, entre ellas, mujeres embarazadas. Las Abuelas de Plaza de Mayo repudiamos el decreto presidencial publicado el 16 de noviembre en el Boletín Oficial que crea la “Reserva Ambiental de la Defensa Campo de Mayo” y pone en riesgo, así, la preservación de un espacio fundamental para la búsqueda de Verdad, Memoria y Justicia sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Ejército argentino durante la última dictadura cívico militar. En la guarnición militar de Campo de Mayo funcionaron, al menos, tres centros clandestinos de detención; allí permanecieron alrededor...
¿Democracia o genocidio?

¿Democracia o genocidio?

Derechos Humanos, Nacionales
La masacre de pueblos originarios jamás concluyó desde de la llegada de Colón a estás tierras que él confundió con la “India” y otros, más imbéciles todavía, la llamaron “América” en homenaje a Américo Vespucio, ambos genocidas. Si no lo creen pregunten a los indígenas de las provincias del Norte o a los mapuches en el Sur. “Morir de hambre, sin derecho a la salud, pibxs que no conocen el agua potable, en pleno Siglo 21 son parte de un genocidio lento, silencioso pero genocidio al fin que sufren los aborígenes. Detrás de este genocidio esta el negocio del desmonte y la “expansión de la frontera agrícola”. Y a todo eso sumale la represión”, me dijo un gran luchador. Por otra parte, los desaparecidos como Julio López, los asesinadxs por gatillo fácil...
El TOF 1 de La Plata volvió a otorgar la prisión domiciliaria a Etchecholatz

El TOF 1 de La Plata volvió a otorgar la prisión domiciliaria a Etchecholatz

Derechos Humanos, La Plata
Seguirá en la cárcel por otra causa con condena | Con los votos de los jueces Germán Castelli y Alejandro Esmoris, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata hizo lugar a un pedido de prisión domiciliaria del genocida Miguel Etchecolatz en una causa por delitos de lesa humanidad. Esta resolución llega pocos días después de que la Corte Suprema le haya revocado el mismo régimen de morigeración de la pena en otras dos causas. El ex comisario de la Bonaerense, procesado y condenado en múltiples procesos judiciales, deberá seguir en la cárcel. En 2016, con el voto de la mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata —que tenía una conformación distinta a la actual— había dispuesto la prisión domiciliaria para el genocida Miguel Etchecolatz en una causa que estaba procesado....
“Se recuperó la idea de los dos demonios pero con contenido y finalidad infinitamente peores”

“Se recuperó la idea de los dos demonios pero con contenido y finalidad infinitamente peores”

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales
Daniel Feierstein presentó su libro Los dos demonios (recagados) el 25 de octubre en la librería Hernández. En este nuevo lanzamiento de Editorial Marea, el sociólogo e investigador del Conicet hace un paralelo entra la teoría de los dos demonios implantada en la década del '80 y una nueva versión con nuevos matices y dificultades. En diálogo con Fernando Tebele en el programa Oral Y Público, Feierstein desarrolló algunas de las consideraciones de su trabajo.  "Planteo que los dos demonios están recargados porque están mucho peor. No es lo mismo que vivimos en los '80. Lo empiezo a identificar en 2014, pero cuando uno empieza a buscar, es algo que empieza bastante antes. Diría que entra a aparecer en 2008, 2009 de forma marginal y hacia 2012, 2013, comienza a cobrar...
Otro genocida condenado, pero libre

Otro genocida condenado, pero libre

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La justicia federal platense decidió excarcelar al represor del CCD La Cacha, Raúl Ricardo Espinoza, por entender que cumplió suficiente tiempo en prisión, pese a haber recibido una pena de 13 años y pasar sólo 8 detenido. Con el antecedente del represor Claudio Raúl Grande, liberado con la misma modalidad, el fenómeno advierte lo que se viene respecto a los genocidas ya condenados por delitos de lesa humanidad. El pasado 22 de octubre el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata decidió excarcelar al represor condenado por delitos de lesa humanidad Raúl Ricardo Espinoza, que actuó como guardia en el CCD La Cacha y fue condenado en 2014 a 13 años de prisión. Es el segundo represor que recibe ese beneficio en los últimos 4 meses. El otro fue Claudio Grande defendido por el...
Denuncian campaña contra la LADH e inacción judicial tras amenazas de muerte

Denuncian campaña contra la LADH e inacción judicial tras amenazas de muerte

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
Pocos días después que el Juez Reinaldo Rodríguez se excusara de indagar a Osvaldo Gauna y Michelli Ramos por las amenazas de muerte enviadas contra José Ernesto Schulman, secretario de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, se renueva la campaña en contra del organismo. Osvaldo Gauna y Michelli Ramos integran un grupo de ultraderecha santafesino que practica el revisionismo histórico de la dictadura genocida y hostiga y amenaza a militantes y víctimas del terrorismo de Estado. Compartimos el comunicado de la LADH: Con la complicidad de la Justicia Federal siguen los agravios, insultos y mentiras injuriosas contra el secretario de la Liga y nuestra organización. Exigimos justicia, pedimos solidaridad. A pocos días de que el Juez Reinaldo Rodríguez se excusara...
La secta de la picana

La secta de la picana

Derechos Humanos, La Plata
Octava audiencia del juicio por la Brigada de San Justo. Brindaron testimonio la hija de un dirigente telefónico detenido-desaparecido y un militante comunista sobreviviente del horror que produjo la represión en el oeste del conurbano bonaerense en dictadura.  Lo que Rodolfo Walsh describía sobre San Justo a fines de los ’60 como “la secta del gatillo alegre” se convirtió una década después en el plan sistemático de secuestros torturas y desapariciones. La audiencia se inició con el testimonio de Celia Alicia “Lili” Galeano, hija del trabajador, delegado telefónico y militante del Peronismo Auténtico Héctor Galeano, secuestrado en noviembre de 1976 y desaparecido por las patotas de la policía bonaerense en la Brigada de San Justo y luego en la de Lanús (CCD...
El Gobierno de Francia firmó la extradición del represor Mario Alfredo Sandoval

El Gobierno de Francia firmó la extradición del represor Mario Alfredo Sandoval

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El primer ministro de Francia y la ministra de Justicia firmaron el decreto de extradición a la Argentina de Mario Alfredo Sandoval para su juzgamiento en Buenos Aires por el secuestro y desaparición de Hernán Abriata. El exoficial subinspector de la Policía Federal está imputado en la Causa ESMA, en la que se investigan delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar. Luego de un complejo proceso judicial de seis años en Francia, el primer ministro Édouard Philippe y la ministra de Justicia Nicole Belloubet firmaron el 21 de agosto último el decreto de extradición a la Argentina de Mario Alfredo Sandoval para que sea juzgado por su participación en 1976 en el secuestro y desaparición de Hernán Abriata. “Esta decisión, así como los...
“Su testimonio instaló la condena por aborto forzado en la Argentina”

“Su testimonio instaló la condena por aborto forzado en la Argentina”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Marina Destéfani, hija de Silvia Suppo, se refirió al reciente fallo en la megacausa por delitos de lesa humanidad de Rafaela, Santa Fe, que fue, entre otros hechos, por la violación y el aborto forzado posterior a los que fue sometida Suppo, asesinada meses después de declarar. Destéfani dialogó con Fernando Tebele en el programa Oral Y Público.  "Tengo emociones muy encontradas. Por un lado, la sensación de la tarea cumplida, la satisfacción de poder cerrar un proceso familiar de tantos años de lucha y de trabajo compartido. Por otro lado, hay angustia y sabor a poco que dejan condenas tan míseras. Nosotros esperábamos que fueran efectivas e inmediatas y no fue así en uno de los casos. Uno de los imputados queda libre hasta que quede firme la condena. Esto deja...
Histórico: Condena a los médicos por la apropiación del melli Valenzuela Negro

Histórico: Condena a los médicos por la apropiación del melli Valenzuela Negro

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales, Rosario
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la ciudad de Paraná condenó a los médicos del Instituto Privado de Pediatría Miguel Torrealday a nueve años de prisión y a David Vainstub y Jorge Rossi a seis años en la causa por la apropiación del melli Valenzuela Negro. Escuchar/Descargar el informe de Pablo Russo, desde Radio Comunitaria Barriletes El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la ciudad de Paraná condenó a los médicos del Instituto Privado de Pediatría Miguel Torrealday a nueve años de prisión y a David Vainstub y Jorge Rossi a seis años en la causa por la apropiación del melli Valenzuela Negro. En diálogo con Radio Barriletes, Sabrina Gullino Valenzuela Negro, quién sigue buscando a su hermano, mostró su conformidad con la sentencia. “Es un...