Etiqueta: Lesa humanidad

Abuelas encontró al nieto 128

Abuelas encontró al nieto 128

CABA, Derechos Humanos
Esta mañana Abuelas de Plaza de Mayo anunció el encuentro y la restitución de una nueva persona. Compartimos el comunicado: NIETO 128✊✊ Informa Abuelas de plaza de mayo: HOY, A LAS 13 HS, CONFERENCIA PARA COMUNICAR LA FELIZ NOTICIA DE UNA NUEVA RESTITUCIÓN Encontramos al #nieto 128 #Abuelas de Plaza de Mayo convoca a los medios a una conferencia de prensa, hoy viernes 3 de agosto, a las 13 horas, en nuestra sede de Virrey Cevallos 592, 1º 2, con el objetivo de brindar detalles sobre el encuentro del nieto 128 y celebrar junto a su familia esta feliz noticia.
No a la intervención de las FFAA en la represión interna. No a la doctrina de seguridad nacional

No a la intervención de las FFAA en la represión interna. No a la doctrina de seguridad nacional

Derechos Humanos, Rosario
Desde Amsafe Rosario expresamos nuestro rotundo rechazo a la definición del Presidente Macri de cambiar el rol de las FFAA y utilizarlas para los "conflictos internos", tal como lo expresó en su discurso en Campo de Mayo en donde presentó el nuevo "Sistema de defensa nacional". Pretende, por vía de un decreto, desconocer la Ley de Defensa Nacional. Esta ley, votada durante el año 88, en forma clara establece que las FFAA deben abocarse a defender las fronteras nacionales y no ser parte de conflictos internos. Su sanción fue fruto de la lucha de los organismos de DDHH y otras organizaciones que buscaban acabar con unas FFAA centradas en la represión del movimiento popular, política que había tenido su máxima expresión en la pasada dictadura militar. Lamentablemente no nos sorprende...
El partido del Nunca Más

El partido del Nunca Más

Derechos Humanos, Nacionales
Jorge Di Pascuale no pudo ir más a la segunda bandeja de La Bombonera porque el 29 de diciembre de 1976 lo secuestraron para siempre. Juan Carlos Mardikian no llegó a ver a River campeón del mundo porque el 9 de abril de 1976 se lo llevaron de su casa en Valentín Alsina. Osvaldo Portas, becado por Independiente para nadar con los colores del club, no invitó a sus hijos a la despedida de Bochini porque lo asesinaron el 15 de agosto de 1977. Alejandro Almeida dejó de gritar los goles de Racing porque el 17 de junio de 1975 le arrebataron la vida. Oscar Forlenza no jugó más al bowling para San Lorenzo porque un grupo de tareas lo sumergió en un centro clandestino de detención el 2 de septiembre de 1978. Norberto Morresi se perdió el debut de su hermano Claudio en...
Juicio por el CCD Brigada de Investigaciones de San Justo

Juicio por el CCD Brigada de Investigaciones de San Justo

Derechos Humanos, La Plata
(ACORDE A) LOS TIEMPOS QUE CORREN El 13 de agosto comienza en La Plata el juicio por los crímenes cometidos en la Brigada de Investigaciones de San Justo. La causa incluye a 21 represores por los casos de 84 compañer@s, 31 de ell@s desaparecid@s. Aquí una breve reseña del derrotero de esta causa, que llega a juicio con varios elementos de clara impunidad acorde a los tiempos que corren.   La actual sede de la Dirección Departamental de Investigaciones de la policía bonaerense en el partido de La Matanza fue en dictadura un centro clandestino de detención y torturas. El próximo 13 de agosto comienza en La Plata el juicio por los crímenes cometidos en ese lugar, la Brigada de Investigaciones de San Justo. Según el trabajo del Comité para la Defensa de la Salud,...
Chicha y Mirta, Crónica de un reencuentro inesperado

Chicha y Mirta, Crónica de un reencuentro inesperado

Derechos Humanos, Nacionales
Mirta Acuña de Baravalle y María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani se conocieron buscando al nieto/a de Mirta, que nació en el cautiverio de Ana María Baravalle, y a Clara Anahí Mariani-Teruggi, la nieta de Chicha, que tenía 3 meses cuando fue robada en el operativo en el que fueron asesinados Daniel Mariani y Diana Teruggi. El martes pasado se reencontraron luego de años. La Retaguardia estuvo allí y esta es una crónica, más sentida que periodística, de este reencuentro emotivo e histórico entre dos gigantes. Foto: Mirta Baravalle ríe con ganas ante una Chicha también muy feliz por el reencuentro (Karina Díaz) Muchas veces me he sentado a escribir una nota, se imaginarán. En esta oportunidad no creo poder hacerlo, aunque voy a intentarlo. Lo que voy a narrar...
Un privilegio a más de 70 represores que podría habilitar el pedido masivo de prisión domiciliaria

Un privilegio a más de 70 represores que podría habilitar el pedido masivo de prisión domiciliaria

Derechos Humanos, La Plata
Por Agencia Andar/CPM | Por un polémico decreto del Servicio Penitenciario Federal cuya legalidad aún no ha sido dictaminada por la justicia, en mayo de 2014 más de 70 represores condenados por delitos de lesa humanidad fueron trasladados desde Marcos Paz a un área de la Unidad 31 de Ezeiza que, hasta entonces, era utilizada por las mujeres allí detenidas para talleres, espacios de recreación y visitas. Además de vulnerar los derechos de las mujeres –madres con hijos- durante los tres últimos años, los represores beneficiados por el SPF ahora apuestan a que, de ser anulado el contenido del decreto, pedirán ser trasladados a la unidad militar de Campo de Mayo o recibir el beneficio de la prisión domiciliaria. (Agencia) En el marco de un clima de época en el que circulan...