Etiqueta: Libertad de expresión

Espionaje: “legal” o “ilegal”, está mal

Espionaje: “legal” o “ilegal”, está mal

Derechos Humanos, Nacionales
La noticia pasó inadvertida para la mayoría de los “medios grandes”: “Rodrigo Etchudez, un joven músico y comerciante de la ciudad de Monte Quemado al norte de la Pcia de Santiago del Estero, se encontraba en su casa cuando fue sorprendido por una nutrida delegación policial que, sin orden judicial, lo esposó y se lo llevó detenido a la seccional local. El motivo: una publicación en su cuenta de Facebook rechazando la actitud represiva del gobierno provincial”. Casi en simultáneo, en plena Ciudad de Buenos Aires, con la firma de la ministra de Seguridad de la Nación, se emitió la resolución 144/2020, que establece en cabeza de las fuerzas de seguridad la facultad de hacer tareas de “prevención sobre plataformas y fuentes digitales públicas que no constituyan violación...
El gobierno de Mauricio Macri realizó espionaje masivo antes de las cumbres de la OMC y del G20

El gobierno de Mauricio Macri realizó espionaje masivo antes de las cumbres de la OMC y del G20

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Fue a través de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que espió a periodistas, académicos y empresarios que se inscribieron para participar de los eventos, pero también lo hizo para infiltrarse entre los partidos de izquierda que preparaban manifestaciones de repudio a las cumbres. El viernes 5 de junio la actual interventora en la AFI, Cristina Caamaño, presentó una denuncia sobre espionaje contra 403 periodistas que se acreditaron para cubrir la cumbre del G20 en noviembre de 2018, además de 28 académicos y 59 personas que integran distintas entidades de la sociedad civil que quisieron participar de la Cumbre de la OMC realizada en diciembre de 2017. La causa será investigada por el juez Marcelo Martínez de Giorgi y la fiscal Paloma Ochoa. Desde la Federación Argentina...
La libertad de expresión y la libertad de prensa, en peligro a nivel mundial debido a la situación de Julian Assange, fundador de Wikileaks

La libertad de expresión y la libertad de prensa, en peligro a nivel mundial debido a la situación de Julian Assange, fundador de Wikileaks

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta
Es difícil recordar, en algún lugar del pasado, una persecución política de tal magnitud como la que ha vivido Julian Assange (fundador de WikiLeaks). Probablemente lo más irónico y lamentable de la situación sea que el principal motivo de EEUU para ir detrás de Assange jamás fue desmentir los secretos por su organización revelados, sino el simple hecho de su difusión. WikiLeaks no solo ha puesto en evidencia las atrocidades cometidas por distintos gobiernos (entre ellos EEUU) alrededor del mundo, sino que a su vez ha dejado expuesta la gran vigilancia masiva que se ejerce sobre la población mundial. Esto no solo ha de despertar nuestro interés (y por su puesto nuestra más profunda indignación) sino que debe movilizarnos a tomar parte en un escenario mundial donde...
“Cuatro países se han coordinado para quemarle en la hoguera sin que nadie proteste”

“Cuatro países se han coordinado para quemarle en la hoguera sin que nadie proteste”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El relator especial de la ONU para casos de tortura, Nils Meizer, detalla por primera vez en esta larga entrevista su investigación sobre la operación política y judicial para acabar con el fundador de Wikileaks. Una denuncia de violación que termina en el cajón justo a tiempo, la presión del Reino Unido para no abandonar el caso, un juez parcial, la detención en una prisión de máxima seguridad y tortura psicológica. Julian Assange ha pasado por todo esto y pronto correrá el riesgo de ser extraditado a Estados Unidos, donde se enfrenta a hasta 175 años de prisión por exponer crímenes de guerra. Por primera vez, el relator especial de la ONU sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Nils Melzer, da detalles de los polémicos hallazgos...
Evo convoca a nuevas elecciones pero derecha insiste con golpe de Estado

Evo convoca a nuevas elecciones pero derecha insiste con golpe de Estado

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
La auditoría de la OEA sobre las elecciones presidenciales de Bolivia entregó un preinforme en el que recomendó la realización de nuevas elecciones, ante lo cual el presidente Evo Morales anunció en el día de hoy que se convocaría a las mismas. Sin embargo, tanto el principal candidato de la oposición, Carlos Mesa Gisbert, como el empresario Luis Fernando Camacho -los dos principales dirigentes golpistas- anunciaron que desconocerían la convocatoria y continúan apostando a su derrocamiento. Los ataques de la derecha contra referentes del Movimiento Al Socialismo, contra mujeres y contra periodistas se vienen dando con cada vez mayor intensidad. Actualización 17:20 hs: Fuerzas Armadas de Bolivia “sugieren” a Evo renunciar a cargo constitucional Tras las elecciones generales...
Vuelven a procesar a dos trabajadores de prensa que cubrían la represión a la marcha por Santiago Maldonado

Vuelven a procesar a dos trabajadores de prensa que cubrían la represión a la marcha por Santiago Maldonado

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
Los comunicadores del canal alternativo Antena Negra TV, integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos, Juan Pablo Mourenza y Ezequiel Medone, fueron otra vez procesados por el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 5, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti, por los delitos de “intimidación pública” y “resistencia a la autoridad”. Ambos trabajadores de prensa estaban cubriendo la represión llevada adelante por la Policía de la Ciudad a la marcha que exigía la aparición con vida de Santiago Maldonado el 1º de septiembre de 2017. La causa judicial contra ellos ha sido, y vuelve a ser, un gran juego de la oca donde la justicia federal lleva las fichas de un lado a otro y hacia atrás constantemente. El último jugador en tirar los dados fue el tristemente...
6 de Junio: Periodismo en emergencia

6 de Junio: Periodismo en emergencia

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
En la semana del Día del Periodista, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) convoca a una jornada de lucha. El SiPreBA llama a movilizar este jueves a las 13 hacia las cámaras empresarias, en Diagonal Sur y Chacabuco, para expresarse junto a todo el gremio en defensa de las condiciones y puestos de trabajo en un contexto de #PeriodismoEnEmergencia que mantiene al #SiPreBAEnLucha contra los despidos, por nuestros salarios, en defensa de los convenios, los estatutos y de la libertad de expresión.
Julian Assange y la agenda para la guerra global

Julian Assange y la agenda para la guerra global

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Durante casi una década, Washington ha tratado de silenciar, encarcelar y eliminar al periodista de investigación más destacado del mundo, Julian Assange y su equipo de colaboradores en WikiLeaks. Nunca han sido tan desacreditados los medios de comunicación masiva como con la publicación de los documentos oficiales que contradicen directamente la propaganda oficial, articulada por los líderes políticos y repetida por "destacados" periodistas. Washington tiene la intención particular de capturar a Julian Assange porque sus revelaciones han tenido un impacto particularmente poderoso en el público estadounidense, los críticos políticos, los medios alternativos y los grupos de derechos humanos al enfrentarlos contra las guerras estadounidenses en el Medio Oriente, el sur de...
El SiPreBA hace propios los reclamos de los medios autogestivos

El SiPreBA hace propios los reclamos de los medios autogestivos

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Nuestro sindicato entiende que la información es un derecho, por lo que la comunicación no puede ser una mercancía. Por eso procuramos fomentar las luchas de los medios cooperativos, autogestivos, comunitarios, populares y alternativos, quienes bregan por la democratización de la palabra y la imagen. Damos a conocer el pliego de demandas elaborado por una comisión de compañeras y compañeros afiliados que forman parte del sector autogestivo y que hacemos propio. -Apertura de licencias y concursos para emisoras de radio y canales de TV - Cumplimiento de la obligación de las empresas de cable de incorporar a sus grillas a los canales BarricadaTV, PAREStv y Urbana Tevé, quienes vienen reclamando que se cumpla la ley, a lo que las empresas Cablevisión y Telecentro se niegan. -...
Rechazan fallo judicial que agrava la situación de las y los trabajadores de C5N

Rechazan fallo judicial que agrava la situación de las y los trabajadores de C5N

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La Sala D de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo comercial resolvió impedir la apertura de una cuenta que sirva para depositar allí los salarios de las y los trabajadores del medio televisivo. El fallo ataca el derecho de los trabajadores a cobrar su remuneración y pone en severo riesgo la continuidad del canal de noticias. Se inscribe, además, en una serie de medidas hostiles del gobierno nacional contra un amplio conjunto de medios y periodistas que no se alinean al pensamiento oficial. En este sentido, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires advirtieron que "la resolución no solo ataca derechos, fuentes y condiciones laborales, sino que asesta un duro golpe a la libertad de expresión". Compartimos el comunicado: El SiPreBA rechaza el fallo judicial...