Etiqueta: Libertad de prensa

Coalición por una Comunicación Democrática a favor de la regulación estatal de las telecomunicaciones

Coalición por una Comunicación Democrática a favor de la regulación estatal de las telecomunicaciones

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Video
En el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información que se conmemoró este 17 de mayo, la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) presentó un documento titulado “Más concentración de mercado es menos democracia y menos trabajo. Democratizar es integrar y redistribuir”, en el que destacan la concepción de los Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como servicios esenciales por el impacto de la pandemia y exigen políticas públicas “para mejorar las condiciones de usuarias, usuarios, trabajadores/as y pequeños y medianos medios de comunicación y prestadores”. La lectura federal del pronunciamiento fue transmitida por el canal de YouTube del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO)...
Rosario: denuncian intento de silenciar la radio LT3

Rosario: denuncian intento de silenciar la radio LT3

Destacadas, Medios y comunicación, Rosario, Trabajadoras/es
La semana pasada la radio LT3 AM 680 salió del aire tras sufrir un corte intencional de los cables de alimentación en su planta transmisora, en lo que constituyó el último de una serie de hechos de hurto y vandalismo sufridas por el medio. Desde el Sindicato de Prensa de Rosario (SPR) denunciaron que "hay una clara intencionalidad de silenciar definitivamente la radio más antigua de la ciudad". El jueves 28 por la noche, la planta transmisora de LT3 AM 680 fue foco de un nuevo ataque que ocasionó el corte de los cables de alimentación, dejando a la radio, otra vez, fuera del aire. Ante esta situación, desde el SPR informaron que establecieron comunicación con funcionarios del Ministerio de Seguridad de la provincia para plantear la necesidad de que "se tomen medidas urgentes...
Reino Unido: poder judicial rechaza extradición de Julian Assange a Estados Unidos

Reino Unido: poder judicial rechaza extradición de Julian Assange a Estados Unidos

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
La jueza del tribunal londinense de Old Bailey rechazó hoy el pedido de extradición presentado por Estados Unidos contra el fundador de Wikileaks, Julian Assange, por razones de salud mental del periodista australiano. "No es el final del camino", señaló la defensa de Assange. "Aún sienta un terrible precedente" para la libertad de expresión y el ejercicio de la prensa a nivel internacional, consideró. Estados Unidos quiere extraditar a Assange, quien está preso en el Reino Unido desde su arresto en la embajada de Ecuador en abril de 2019 -tras el retiro del asilo diplomático por parte del presidente Lenín Moreno- para juzgarlo por 17 cargos de espionaje y uno de conspiración para cometer piratería informática, que en total conllevan una sentencia máxima de 175 años de...
Facundo Molares volvió a Argentina

Facundo Molares volvió a Argentina

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación, Nacionales
Después de un año de injusta detención, el fotoreportero ya está otra vez en Argentina después de sufrir todo tipo de apremios durante el gobierno de la dictadura boliviana. Su regreso es producto de la lucha de un grupo importante de organizaciones populares y luchadores y luchadoras individuales, que siempre pusieron el cuerpo ante las injusticias y por los DD.HH. Facundo ya está otra vez en Argentina después de sufrir todo tipo de apremios durante el gobierno de la dictadura boliviana. Su regreso es producto de la lucha de un grupo importante de organizaciones populares y luchadores y luchadoras individuales, que siempre pusieron el cuerpo ante las injusticias y por los DD.HH. Desde Resumen Latinoamericano nos asociamos a la alegría de lxs compañerxs de la Coordinadora...
Homenaje, memoria y reclamo de justicia por Sebastián Moro

Homenaje, memoria y reclamo de justicia por Sebastián Moro

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Se cumple un año desde que el periodista Sebastián Moro perdió su vida durante el Golpe de Estado en Bolivia. Su familia y amigos y Pañuelos en Rebeldía realizarán una actividad este domingo 15 de noviembre, a las 18, que se podrá seguir a través de las cuentas de facebook de Pañuelos en Rebeldía, Sebastian Moro Fue El Golpe, Fatpren, Radio Comunitaria Cuyum, Feminismo Comunitario Antipatriarcal, Radio Kermes.com 106.1, y Red Eco Alternativo. Habrá mensajes, poesías, lecturas, música, semblanzas y más. Participarán: Raquel Rocchietti (madre en Lucha de Sebastián, su amiga y compañera eterna), Claudia Korol (periodista, escritora feminista y docente popular), Miriam Medina (compañera y Referente de Madres en Lucha), Alexis Oliva (periodista especializado en lesa humanidad...
Sobreseimiento definitivo para los comunicadores de la RNMA

Sobreseimiento definitivo para los comunicadores de la RNMA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este miércoles 11 el sobreseimiento definitivo de los comunicadores de la Red Nacional de Medios Alternativos, detenidos mientras registraban la violenta represión de la Policía de la Ciudad durante la marcha al mes de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado. Luego de tres años y dos meses, Ezequiel Medone y Juan Pablo Mourenza fueron sobreseídos de los cargos de intimidación pública y resistencia a la autoridad. Esta sentencia fue dictada por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal integrada por los jueces Riggi, Gemignani y Catucci, en un fallo unánime. Cabe destacar que se llega a esta sentencia luego de más de tres años en que tanto la Red Nacional de Medios Alternativos, como CORREPI...
Jueza del caso Julian Assange compromete el veredicto debido a conflicto de intereses

Jueza del caso Julian Assange compromete el veredicto debido a conflicto de intereses

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
El miércoles 24 de septiembre se cumplían 11 días de audiencias en el Reino Unido sobre el caso de Julian Assange, fundador de Wikileaks. Se está deliberando si se concederá la orden de extradición del australiano solicitado por Estados Unidos. En ese país tendría que enfrentar 175 años de prisión o un escenario peor, el de la pena de muerte, por un abultado expediente de 18 cargos criminales que el gobierno de EEUU bajo la Administración Trump ha fabricado sobre la base de que su trabajo de investigación es equivalente a espionaje. En realidad, a Assange se le quiere cobrar el daño provocado al establishment estadounidense por desvelar planes secretos en materia de inteligencia, seguridad y guerra, sumado a la exposición de pruebas contundentes de torturas y crímenes de...
Día Internacional del Periodista en homenaje a Julius Fucik

Día Internacional del Periodista en homenaje a Julius Fucik

Derechos Humanos, Internacionales, Trabajadoras/es
En la madrugada del 8 de septiembre de 1943, la Gestapo condujo al patíbulo a Julius Fucik, periodista y revolucionario checo. Durante la Segunda Guerra Mundial, un tribunal nazi ocupó Checoslovaquia y lo condenó a muerte. En su memoria, la Organización Internacional de Periodistas instituyó cada 8 de septiembre el Día Internacional del Periodista. En 1958, durante el IV Congreso de la Organización Internacional de Periodistas (OIP) llevado a cabo en Bucarest, Rumania, se estableció el 8 de septiembre Día Internacional del Periodista “en recuerdo y homenaje al periodista checo Julius Fucik. Su nombre es símbolo del periodista revolucionario y luchador por la solidaridad internacional”. La fecha resalta la labor de todos los periodistas del mundo que honran la profesión...
La disputa por (y para) la comunicación: decreto 690, condiciones de trabajo y libertad de expresión

La disputa por (y para) la comunicación: decreto 690, condiciones de trabajo y libertad de expresión

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
“La defensa de la libertad de prensa tiene una acción doble: nuestro derecho a informar y el derecho de la comunidad de informarse. Y entendemos a esa libertad de prensa como una conquista colectiva... No es nuestra libertad, es de la sociedad”. Esta frase de la contra-solicitada titulada “Periodistas”, a la que adhirieron centenares de comunicadores de todo el país, es una declaración de principios que enmarca la discusión que tenemos que dar al interior de los medios y con la sociedad. La pelea por nuestras condiciones laborales y la de la comunicación como un derecho van de la mano y deben ser colectivas. Esta semana la nueva conducción de Fatpren (la federación sindical de trabajadores de prensa a nivel nacional) logró para les trabajadores de diarios de una gran...
Periodistas

Periodistas

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Más de 1.100 trabajadores de prensa de todo el país firmaron una solicitada a favor del derecho a informar y el derecho de la comunidad de informarse. Además, reivindicaron su condición de trabajadores sin privilegios. ¿Creemos que las y los periodistas somos víctimas de campañas de difamación y presiones, como sostiene un comunicado reciente de periodistas y empresarios de medios de comunicación? Las y los abajo firmantes, periodistas de medios privados, públicos, autogestivos y comunitarios, desocupadas y desocupados, así como también analistas de los medios de comunicación e integrantes de entidades vinculadas al estudio y la agremiación, creemos que las y los periodistas, como toda la ciudadanía, estamos sometidos al escrutinio público y a la ley. No tenemos privilegios....