Etiqueta: Luis Fernando Camacho

Bolivia, ¿ruptura o consolidación del golpe?

Bolivia, ¿ruptura o consolidación del golpe?

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
A 5 semanas para las elecciones generales en Bolivia del 18 de octubre, el panorama se complejiza más y más. Por Katu Arkonada. La polarización advertida entre el MAS y los golpistas se agudiza, mientras Carlos Mesa intenta mantener un perfil bajo que le ayude a ganar votos de una derecha desencantada con un Gobierno transitorio que se hunde después de casi un año de escándalos de corrupción y mal manejo de la crisis de salud. Las últimas encuestas son favorables al MAS-IPSP que tiene al ex Ministro de Economía Luis Arce Catacora como candidato presidencial. El partido movimiento de Evo Morales obtiene un 26,2 por ciento en el reciente estudio de Mori (la única que acertó el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016), que cuando se pondera filtrando solo...
Bolivia: Seis meses de impunidad de la Masacre de Sacaba

Bolivia: Seis meses de impunidad de la Masacre de Sacaba

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Se cumplieron seis meses de la masacre de campesinos cocaleros en la ciudad de Sacaba por parte del régimen dictatorial que encabeza la autoproclamada presidenta Jeanine Añez, un crimen que sigue impune, sin investigaciones sobre el mismo, ni detenidos, perpetrado apenas tres días después del sangriento golpe de Estado que derrocó al mandatario constitucional Evo Morales. Por Verónica Zapata. El viernes 15 de noviembre 2019 se recuerda como un día de luto para las y los bolivianos: ese día un grupo de campesinos cocaleros salió en una marcha pacífica a las calles para llegar hasta la plaza 14 de septiembre con el fin de repudiar el golpe. La marcha fue detenida a la altura del puente Huayllani por la policía y los militares. Luego, de imprevisto empezaron a lanzar gases...
Elecciones en Bolivia: sin “evidencia estadística de fraude”

Elecciones en Bolivia: sin “evidencia estadística de fraude”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El periódico estadounidense The Washington Post afirmó que no ha encontrado evidencias de una posible manipulación de los resultados, y que el análisis de la OEA "es profundamente defectuoso". Una investigación publicada por el periódico estadounidense The Washington Post concluyó que en las elecciones celebradas en octubre en Bolivia no hubo fraude, contrariamente a lo que denunció la oposición al presidente reelecto, Evo Morales, previo al golpe de Estado que lo destituyó. El análisis, realizado por el blog de ciencia política Monkey Cage, está basado en 1.000 simulacros y datos estadísticos, especialmente sobre lo que pudo haber ocurrido en el lapso que se suspendió el conteo —no oficial— de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), uno...
Bolivia: génesis y naturaleza del golpe

Bolivia: génesis y naturaleza del golpe

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
BOLIVIA: GÉNESIS Y NATURALEZA DEL GOLPE Por Rafael Bautista S. En 1825, la Asamblea Constituyente que diera origen a la república de Bolivia, estaba constituida casi exclusivamente por el 1% procedente de los restos de la burocracia colonial supuestamente derrotada. Como las otras oligarquías de la región y opuestas al proyecto de la Gran Colombia (frente al expansionismo gringo), vieron en la independencia, no un proceso de liberación, sino la reposición de un orden en el cual podían constituirse en elite perpetua de países reducidos a fincas privadas. En ese sentido, toda nuestra historia de golpes de Estado no es sólo la disputa oligárquica del patrimonio estatal sino la continua reposición de la naturaleza antinacional del Estado señorial; cuyo poder es “aparente”...
Multitudinario acto de conmemoración de los 14 años del Estado Plurinacional de Bolivia

Multitudinario acto de conmemoración de los 14 años del Estado Plurinacional de Bolivia

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios, Sistema Político, Video
En el estadio Deportivo Español de la Ciudad de Buenos Aires, Evo Morales Ayma encabezó un gran acto para conmemorar el proceso de cambio iniciado en 2006 que, tras derrotar la intentona golpista de 2008, reformó la Constitución y consagró la creación del Estado Plurinacional de Bolivia. Esa refundación boliviana es la que vino a erradicar el golpe cívico-policial-militar. Fue, también, el lanzamiento de la fórmula presidencial del Pacto de Unidad integrada por Luis Arce Catacora y Sergio Choquehuanca que se presentará en las elecciones convocadas por el gobierno de facto. “Con más fuerza y más energía, voy a seguir haciendo política hasta derrotar a los golpistas”, expresó Evo. Con información de teleSUR, Resumen Latinoamericano, ACTA y Prensa CTA-T. Ante un...
Bolivia: La violencia sexual en el golpe del patriarcado fascista

Bolivia: La violencia sexual en el golpe del patriarcado fascista

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales
El 20 de diciembre se presentó en el Congreso de la Nación una síntesis del informe realizado por la Delegación Argentina en Solidaridad con el Pueblo Boliviano, que viajó a ese país los días 28, 29 y 30 de noviembre. Uno de sus principales capítulos analiza la violencia sexual contra mujeres y disidencias como una de las dimensiones del fascismo patriarcal y racista del golpe de Estado. Más de 40 participantes de diferentes provincias argentinas se encontraron este 20 de diciembre en una de las salas del Congreso nacional para presentar la síntesis del informe que realizó la Delegación Argentina en Solidaridad con el Pueblo Boliviano, que da cuenta de la serie de entrevistas y reuniones con víctimas de violaciones a los derechos humanos en ese país. En conferencia de...
“El pueblo trabajador demanda, además de con el hambre y la miseria, terminar con la represión”

“El pueblo trabajador demanda, además de con el hambre y la miseria, terminar con la represión”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Se presentó en Plaza de Mayo un nuevo informe de la CORREPI, a pocos días de concluir el gobierno más represivo desde el fin de la dictadura. Allí dialogamos con María del Carmen Verdú e Ismael Jalil sobre las medidas que proponen para desmontar la herencia del macrismo, las contradicciones del gobierno entrante -entre el primer reconocimiento presidencial de la existencia del gatillo fácil y el nombramiento de Sergio Berni al frente de la Bonaerense- y el retorno de viejos peligros tras el golpe de Estado en Bolivia. Una muerte cada 19 horas La profundización de la represión emprendida por el gobierno de Cambiemos deja 1833 personas asesinadas por el aparato represivo estatal en 1435 días de gobierno, con el inédito promedio de una muerte cada 19 horas. Así lo releva...
Análisis del informe final de la OEA sobre las elecciones en Bolivia

Análisis del informe final de la OEA sobre las elecciones en Bolivia

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Sistema Político
La OEA dirige el conjunto de sus análisis y conclusiones a fundamentar un presunto fraude en las elecciones bolivianas. Aun en el supuesto que se admitieran todos los argumentos de la OEA, el resultado del proceso electoral sería de 46,83% para Evo Morales y 36,75% para Carlos Mesa, lo que habría mantenido la diferencia entre ambos en 10,08%, dándole la victoria a Evo Morales en primera vuelta. La Organización de los Estados Americanos (OEA) nuevamente emite un informe con claro sesgo intencional. El documento a todas luces pretende certificar su propia versión preliminar y, con esta, la base argumental del golpe de Estado. No obstante, la lectura de este informe, como la de su versión preliminar, arrojan sencillas conclusiones sobre el dolo -intención de manipular- con el que...
Jeanine Añez no logra maquillar el golpe de Estado en Bolivia

Jeanine Añez no logra maquillar el golpe de Estado en Bolivia

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
La nominación de Jorge Quiroga como “delegado ante la comunidad internacional” para “explicar la violación de los derechos humanos” demuestra el fracaso de la presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Añez, en hacer creer al mundo que no hubo un golpe de Estado en Bolivia el pasado 10 de noviembre. La autonombrada Añez cree que el simple hecho de colocarse una banda presidencial le otorga por arte de magia la inteligencia necesaria para gobernar democráticamente un país como Bolivia, cuando en los hechos actúa como el testaferro de una derecha golpista boliviana, apañada por Estados Unidos, que es la que le prepara la estrategia, los decretos y los discursos que ella difícilmente los lee al país. Sin embargo, aunque su imagen puede ser conveniente dentro el espacio...
Bolivia: Primera crisis de gabinete de Añez, a sólo 3 semanas del golpe

Bolivia: Primera crisis de gabinete de Añez, a sólo 3 semanas del golpe

Derechos Humanos, Internacionales, Sistema Político
El gobierno de facto es sinónimo de inestabilidad. La autoproclamada Jeanine Añez protagonizó este 3 de diciembre su primera (y seguramente no será la última) crisis de gabinete ministerial. El origen de la crisis fue la conducta del abogado de Luis Fernando Camacho y defensor de violadores en masa, Jerjes Justiniano. El 2 de diciembre se conoció que habría forzado la renuncia de Danilo Romano, quien ocupó el cargo de viceministro de Políticas Comunicacionales por una semana. Romano denunció públicamente haber sido presionado por Justiniano para viabilizar consultorías internacionales de manera irregular y realizar despidos masivos. Otra denuncia fue la injerencia en el caso de violación grupal conocido como “La Manada”, en el cual Justiniano funge como abogado de...